El cine mexicano despide hoy a una de sus figuras más aclamadas. Alicia Bonet, actriz recordada por su participación en algunos de los clásicos más influyentes del terror nacional, falleció a los 78 años. Su rostro quedó grabado en la memoriacomo el de aquellas protagonistas que, entre el misterio, el suspenso y la melancolía, pusieron alma y cuerpo a historias que se han convertido en tradición cultural. La noticia fue revelada por la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) en redes sociales.
La carrera de Alicia Bonet
Alicia Bonet nacida el 26 de abril de 1947. Oriunda de la Ciudad de México, desde muy joven mostró facilidad para las artes escénicas y comenzó su carrera actoral en el teatro a finales de la década de 1950. Aquella experiencia inicial le abrió camino hacia el cine, donde durante los años sesenta se consolidó como una de las grandes promesas del espectáculo. Su presencia en pantalla, llena de una sensibilidad cálida en sintonía con una mirada profunda, le valió renombre en el entretenimiento.

Entre su extensa filmografía, destacan producciones de géneros diversos. Su nombre quedó estrechamente ligado al terror mexicano gracias a obras como Hasta el viento tiene miedo de 1968, dirigida por Carlos Enrique Taboada. En ella interpretó a Claudia, una joven estudiante atormentada por apariciones fantasmales en un internado. La película pasó a ser un clásico instantáneo y, con el paso de las décadas, en un referente imprescindible del horror nacional. También participó en El escapulario el mismo año, otra pieza fundamental del género.
Además del cine, Bonet tuvo presencia en televisión, actuando en telenovelas como Viviana, Lo que callamos las mujeres, A flor de piel y El amor no es como lo pintan. Su talento la llevó a construir una carrera poliédrica, capaz de adaptarse tanto a los grandes escenarios como al formato doméstico de la TV mexicana. Pese a su retiro paulatino, su legado artístico quedó firmemente establecido en la memoria de varias generaciones.
¿De qué murió?
La Asociación Nacional de Intérpretes fue la encargada de informar sobre el fallecimiento de la actriz este domingo 26 de octubre de 2025. A través de un breve comunicado, la organización envió condolencias a familiares y amigos, reconociendo la importancia de Bonet en el cine mexicano. No se detallaron las causas de la muerte, y la familia ha decidido mantener la información en el ámbito privado.
La noticia se difundió rápidamente, reflejando el cariño y la admiración que Bonet conservaba incluso después de haberse apartado del espectáculo. Su nombre nunca se desligó del reconocimiento, y su imagen siguió presente en ciclos de cine, festivales y reposiciones televisivas de las películas que la inmortalizaron.
La tragedia de Alicia Bonet

Aunque Bonet alcanzó fama y reconocimiento, su vida personal no estuvo exenta de episodios dolorosos. Su primer matrimonio fue con el actor Juan Ferrara, con quien tuvo a sus hijos Juan Carlos y Mauricio, ambos también vinculados al medio artístico. Posteriormente, se casó con el actor Claudio Brook, figura destacada del cine mexicano y colaborador de Luis Buñuel. De esa unión nacieron Arturo y Gabriel.
En 1995, Bonet enfrentó la muerte de Brook, quien falleció a causa de cáncer de estómago. Años después, en 2004, vivió una de las tragedias más devastadoras: el suicidio de su hijo Gabriel. Este hecho marcó un antes y un después en su vida, llevándola a retirarse prácticamente por completo de la actuación.
La historia de Alicia Bonet es la de una mujer que brilló en pantalla y que, fuera de ella, enfrentó heridas profundas. Su legado, sin embargo, permanece vivo en cada reproducción de Hasta el viento tiene miedo, cada conversación sobre el cine de terror mexicano y cada espectador que encuentra en su mirada algo imposible de olvidar. Hoy, el viento vuelve a susurrar su nombre. Descanse en paz.
No te pierdas: ‘IT: Bienvenidos a Derry’: Lo que debes saber de la nueva serie de terror sobre Pennywise, el payaso
Noticias similares: Mórbido Film Fest 2025: Películas, sedes, fechas y todo lo que debes de saber del evento de terror
Holocausto nuclear y paranoia: ‘It: Welcome To Derry’ tratará sobre los temores de la Guerra Fría