‘Monster’: Charlie Hunnam revela que fue a la tumba de Ed Gein y ‘habló’ con él después de interpretarlo

‘Monster’: Charlie Hunnam revela que fue a la tumba de Ed Gein y ‘habló’ con él después de interpretarlo

El actor explicó que quería cerrar el ciclo tras meses de rodaje

Por Arturo Lopez Gambito el 3 octubre, 2025

La tercera temporada de la antología de Ryan Murphy, Monster: The Ed Gein Story, se estrenará en Netflix el próximo 3 de octubre y ya genera expectación por el compromiso de su protagonista, Charlie Hunnam, con un papel tan perturbador. El actor británico se sumergió en la mente del llamado carnicero de Plainfield, un criminal que en la década de 1950 conmocionó a Estados Unidos por sus asesinatos y profanaciones de tumbas. Pero lo que más llamó la atención fue la manera en que Hunnam decidió despedirse del personaje: visitando la tumba del propio Ed Gein.

También te puede interesar: Más allá de ‘Monster’: 7 villanos del cine y la televisión inspirados en Ed Gein

¿Por qué Charlie Hunnam fue hasta la tumba de Ed Gein?

En una entrevista para el programa Today, el actor explicó que después de concluir el rodaje en Chicago prefirió quedarse unos días más antes de reencontrarse con su pareja. Durante esa pausa, emprendió un viaje en automóvil de ocho horas hasta Wisconsin, lugar donde Gein creció y fue enterrado en 1984. Según sus propias palabras, aquella visita no fue un gesto morboso, sino un cierre personal tras meses de encarnar a uno de los criminales más temidos en la historia estadounidense.

Charlie Hunnam en 'Monster: The Ed Gein Story' (imagen: Netflix)
Charlie Hunnam en ‘Monster: The Ed Gein Story’ (imagen: Netflix)

Charlie Hunnam recordó:

“Había estado filmando en Chicago y decidí quedarme una semana para descomprimirme, así estaría listo para ver a [mi novia] cuando llegara a casa. Y eran unas ocho horas de viaje hasta Wisconsin, donde creció Ed y donde está enterrado. Pensé que sería un buen final ir a visitar su tumba y decirle lo que quería decirle. Básicamente que esperaba que al menos hubiéramos contado su historia con honestidad, y no invitarlo a acompañarme en el camino. Estaba listo para despedirme de él y que eso fuera el final.”

También lee: ‘Monster: The Ed Gein Story’ revive las críticas a Ryan Murphy por convertir crímenes reales en espectáculo

Con esta experiencia, Hunnam buscó marcar distancia emocional, convencido de que interpretar a Gein requería un proceso de salida tan profundo como la preparación que lo llevó a transformarse físicamente y psicológicamente.

La transformación física que sorprendió al director

El compromiso de Charlie Hunnam con el papel impresionó al director de la serie, Max Winkler, quien confesó a Entertainment Weekly lo impactado que quedó al ver el estado físico del actor durante el rodaje. La producción se llevó a cabo entre Chicago y Los Ángeles, en condiciones de frío extremo y a lo largo de varios meses, un entorno en el que Hunnam apenas comía para lograr una apariencia más acorde con la fragilidad y el deterioro de Ed Gein.

Winkler señaló:

“Lo que me asusta ahora es estar con Charlie y entender cuánto peso había perdido, porque te acostumbras a verlo todos los días en el frío de Chicago, o en un estudio aquí en Los Ángeles. Filmamos durante cinco o seis meses. En cierto punto, lo único que ves es que no está comiendo y pierde más y más peso. Y ahora, cuando estoy con él, digo: ‘¡Qué carajos! No puedo creer que te hayas sometido a eso’. Y ahora tiene de nuevo su cabello, su barba y sus músculos. Y pienso: ‘¡Qué demonios! No puedo creer que te hayas sometido a eso’.”

El testimonio del director confirma que Hunnam llevó su preparación al límite, recordando que otros intérpretes de figuras inspiradas en Gein, como Anthony Perkins en ‘Psycho’ o Gunnar Hansen en ‘The Texas Chainsaw Massacre’, nunca llegaron a un grado tan extremo de compromiso físico.

De Norman Bates a Buffalo Bill: otros personajes inspirados en Ed Gein

La elección de Ed Gein como protagonista de la nueva temporada de ‘Monster’ responde a la influencia que este criminal ha tenido en el género de terror desde hace más de medio siglo. Su obsesión con la madre, sus crímenes en Plainfield y la decoración macabra de su casa inspiraron a algunos de los villanos más recordados de la cultura popular.

El primero de ellos fue Norman Bates en ‘Psycho’ (1960), creación de Robert Bloch llevada al cine por Alfred Hitchcock, que retomó la relación enfermiza con la madre. Años después, la imagen de Gein colgando el cuerpo de Bernice Worden se transformó en Frank, el villano de ‘Three on a Meathook’ (1972). Ese mismo año llegó Ezra Cobb en ‘Deranged’, prácticamente un retrato directo de Gein.

Norman Bates (imagen: Shutterstock)
Norman Bates (imagen: Shutterstock)

En 1974, Tobe Hooper presentó a Leatherface en ‘The Texas Chainsaw Massacre’, quien heredó las máscaras de piel humana y la decoración con huesos de la granja de Plainfield. En los noventa, Buffalo Bill en ‘The Silence of the Lambs’ llevó al extremo la idea de fabricar un traje de piel femenina. Ya en el siglo XXI, Rob Zombie retomó esos elementos en el personaje de Otis Driftwood en ‘House of 1000 Corpses’ (2003) y ‘The Devil’s Rejects’ (2005). Finalmente, la televisión añadió su propia versión con Dr. Oliver Thredson, también conocido como Bloody Face, en ‘American Horror Story: Asylum’ (2012).

Con ‘Monster: The Ed Gein Story’, Netflix regresa a la raíz de todos ellos, dramatizando de manera directa la vida de un hombre cuyos actos macabros moldearon gran parte del imaginario del terror en cine y televisión.

Con información de JoBlo.

No te vayas sin leer: Charlie Hunnam revela cómo llevó su cuerpo al límite para ‘Monster: The Ed Gein Story’

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado