Tom Cruise volvió a correr como si tuviera deudas en ‘Misión Imposible 8’, y el mundo podría recompensarlo con millones en taquilla. La octava y más reciente entrega, ‘Misión Imposible: Sentencia Final‘, se estrenó el 23 de mayo y ya está reventando las salas de cine. Explosiones, conspiraciones y tecnología malvada: el combo que todos amamos. Pero, con tanta acción y tanta taquilla, muchos se preguntan: ¿es esta la película más exitosa de la saga? Spoiler: todavía no. Aunque va en camino.
No te pierdas: ‘La Rueda del Tiempo’ y otras series mejores que ‘Los Anillos de Poder’ que no merecían ser canceladas
¿De qué tratan las películas de ‘Misión Imposible’?
La franquicia gira en torno a Ethan Hunt, un agente del FMI que resuelve amenazas globales usando disfraces, gadgets imposibles y una habilidad sobrehumana para no morir. Cada entrega básicamente responde a la misma lógica: alguien quiere destruir el mundo, y Ethan tiene que correr por aeropuertos, saltar de aviones, pelear en trenes y desobedecer órdenes. ‘Misión Imposible’ es lo que pasa cuando un espía tiene demasiada energía, quiere justicia y no sabe quedarse quieto (nos encanta).

¿Cuál es la película más taquillera de la franquicia ‘Misión Imposible’?
Hasta ahora, la reina del dinero es ‘Misión Imposible: Repercusión’ de 2018, que recaudó la jugosa cifra de 791 millones de dólares a nivel global. Nada mal para una película donde Henry Cavill recarga los brazos como si fueran armas. Con esa cinta, Tom Cruise demostró que todavía puede vender entradas a pesar de desafiar las leyes de la física y de la lógica narrativa. Fue un punto alto de acción, crítica y caos controlado.
Te invitamos a leer: Kate Mara, actriz de ‘Los 4 Fantásticos’, revela sus verdaderos sentimientos sobre el reboot del MCU, ‘First Steps’
Por su parte, ‘La Sentencia Final’ va por buen camino, pero por supuesto que todavía le falta mucho para alcanzar a ‘Repercusión’. Aunque si alguien puede lograrlo, es el hombre que aprendió a pilotar un helicóptero para una escena de tres minutos.
¿De qué trata la nueva ‘Misión Imposible 8’, también llamada ‘La Sentencia Final’?
Prepárate para sudar frío: el mundo está a punto de colapsar (otra vez). Esta vez, la amenaza no es un terrorista, ni un traidor, ni un virus. Es una inteligencia artificial malvada llamada la Entidad. Esta IA toma el control de redes globales, hackea gobiernos, y está a nada de iniciar un apocalipsis nuclear. Mientras tanto, Ethan Hunt y su equipo intentan evitar el fin del mundo, como si fuera martes cualquiera.

Para hacerlo aún más emocionante, aparece un viejo enemigo del pasado. Porque si algo ama esta saga más que las persecuciones, es el trauma sin resolver. Todo esto, claro, acompañado de acrobacias imposibles, grandes discursos y muchas explosiones.
También puede interesarte: ¿El sueño americano reemplazó a ‘Ohana’? Fans critican el nuevo final de ‘Lilo & Stitch’
¿En qué orden ver las películas de ‘Misión Imposible’ antes de ‘Misión Imposible 8’?
Si quieres entender qué demonios está pasando en ‘La Sentencia Final’ después de años de aventuras, prepárate para una maratón de alto voltaje. Aquí va el orden recomendado:
- ‘Misión: Imposible‘ (1996): Donde todo comenzó y las computadoras tenían pantallas cuadradas.
- ‘Misión: Imposible 2’ (2000): La de las motos, las palomas y el exceso de cámara lenta.
- ‘Misión: Imposible 3’ (2006): Donde Tom Cruise grita “Where is the Rabbit’s Foot?” como si le debieran dinero.
- ‘Misión Imposible: Protocolo Fantasma’ (2011): Escala el Burj Khalifa sin arnés. Porque sí.
- ‘Misión: Imposible Nación Secreta’ (2015): Introduce al Sindicato, no confundir con el de tu trabajo.
- ‘Misión: Imposible – Repercusión’ (2018): Henry Cavill. Bigote. Helicópteros.
- ‘Misión Imposible: Sentencia Mortal’ (2023) – Sí, es la primera parte del final. Spoiler: no termina nada.
- ‘Misión Imposible: Sentencia Final’ (2025): La octava. La que nos trajo aquí. La del apocalipsis digital.
Y sí, verlas todas podría considerarse una misión imposible. Pero vale la pena solo por ver a Tom saltar desde un acantilado en motocicleta como si nada. El final de la saga ya es en cine y será inevitable sentir un poco de nostalgia y sentimiento.
Con información de Box Office Mojo e IMDb.
No te vayas sin leer: ¿Habría marcado la diferencia? Razones por las que el SnyderVerse no podía ser tan exitoso como el MCU