‘Mentiras’: Creador del musical critica cambios que hicieron en la serie de Prime Video 

‘Mentiras’: Creador del musical critica cambios que hicieron en la serie de Prime Video 

Según relató, la idea de llevar 'Mentiras' al cine o a una plataforma ya la venía trabajando antes de asociarse con Luis Gerardo Méndez

Por Arturo Lopez Gambito el 12 julio, 2025

Aunque ‘Mentiras‘ se ha convertido en una de las series más vistas en Prime Video México, su creador, José Manuel López Velarde, no está del todo satisfecho con el resultado. El dramaturgo reconoció el éxito de la producción, pero también expresó su desacuerdo con varios cambios realizados respecto a su obra original, sobre todo en lo narrativo y en la caracterización de personajes. Además, reveló que en los últimos seis meses quedó fuera del desarrollo principal.

También te puede interesar: Actor de ‘Quico’ en ‘Sin querer queriendo’ responde al desagrado que provoca su personaje

¿Por qué el creador de ‘Mentiras’ criticó la serie?

López Velarde consideró que ciertos elementos incorporados en la serie (como la presencia de una narradora, el desenlace y el protagonismo de Emmanuel) no reflejan su visión original. Aunque participó durante varios años en la adaptación, afirmó que fue apartado del proceso en la recta final. Aun así, aclaró que alcanzó a dirigir las voces del elenco en estudio.

'Mentiras: La serie' (imagen: Amazon Prime Video)
‘Mentiras: La serie’ (imagen: Amazon Prime Video)

“Hubo cosas que, para mí, son ajenas”, dijo a El Universal. También describió el proyecto como uno de los más difíciles en los que ha trabajado, señalando que la experiencia fue compleja y que no compartió muchas de las decisiones finales.

También lee: ‘Nunca digas nunca’: Creador de ‘El Juego del Calamar’ no cierra la puerta a una 4ª temporada

¿Cuál fue su rol en el origen del proyecto?

Según relató, la idea de llevar ‘Mentiras‘ al cine o a una plataforma ya la venía trabajando antes de asociarse con Luis Gerardo Méndez. Incluso había tenido un acercamiento con Netflix, pero los derechos para una versión cinematográfica seguían vigentes en ese momento.

Cuando Méndez se sumó, ambos decidieron avanzar con el libreto en conjunto, aunque el guion definitivo fue desarrollado por otras personas. Aun así, López Velarde conserva los créditos como creador, productor ejecutivo y director artístico. Subrayó que su aportación fue decisiva para que el proyecto recibiera luz verde: “El ADN yo lo tengo”, dijo.

Actualmente contempla otros proyectos, incluyendo una nueva serie basada en una obra propia.

¿Qué tan exitosa ha sido la serie ‘Mentiras’?

Pese a sus diferencias con la versión final, el impacto que ha tenido ‘Mentiras‘ en Prime Video es digno de reconocerse. Desde su estreno el 13 de junio, la serie se convirtió en la más vista en la historia de Prime Video México, según cifras publicadas por El País y otros medios. También se posicionó en el Top 5 de al menos 14 países latinoamericanos, como Argentina, Colombia, Perú y Chile.

El fenómeno se extendió a la música: canciones como “Él me mintió”, “Pobre secretaria” y “Es ella más que yo” incrementaron sus reproducciones en Spotify. De acuerdo con datos recopilados por El País, Daniela Romo registró un aumento del 170 %, Amanda Miguel del 94 %, y la banda sonora de la serie ya suma más de 2.4 millones de reproducciones.

Elenco de 'Mentiras, la Serie' (imagen: Amazon Prime Video)
Elenco de ‘Mentiras, la Serie’ (imagen: Amazon Prime Video)

¿Cómo es el final original de ‘Mentiras’?

En la obra teatral original, escrita y dirigida por José Manuel López Velarde en 2009, el desenlace tiene un tono más simbólico, cargado de ironía y sátira. La historia culmina durante un supuesto funeral, donde las cuatro protagonistas descubren que Emmanuel no está muerto, sino que ha fingido su fallecimiento haciéndose pasar por su hermana gemela, Manuela. El personaje se revela disfrazado, con la intención de confrontarlas por sus mentiras.

Lejos de buscar redención, el final pone el foco en la decisión colectiva de las mujeres: dejar a Emmanuel atrás y liberarse de su manipulación. El cierre se convierte en una celebración de la autonomía femenina, y subraya el tono lúdico y crítico de toda la obra. Esta resolución, concebida directamente por López Velarde, es coherente con la propuesta teatral que mezcla drama, humor y empoderamiento, y se aleja de las convenciones sentimentales que algunos han detectado en la adaptación televisiva

No te vayas sin leer: Los mejores momentos de las series que podrían estar nominadas en los Emmy 2025

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado