El nombre de Kathy Bates está escrito con letras de oro en la historia de Hollywood gracias a su inolvidable interpretación en ‘Misery’, papel que la llevó a ganar el Óscar en 1991. Sin embargo, detrás de ese triunfo había una mujer que se sentía insegura y desorientada frente al súbito estrellato. A sus 77 años, Bates ha reflexionado sobre aquella etapa y, al mismo tiempo, disfruta de lo que describe como la “redención” de su vida y carrera con la serie ‘Matlock’.
También te puede interesar: ‘BioShock’ y la historia de una utopía fallida: ¿De qué tratará la película de Netflix?
¿Cómo vivió Kathy Bates la fama tras ‘Misery’?
En una entrevista reciente, la actriz reconoció que el éxito de ‘Misery’ fue tan repentino que no supo cómo manejarlo. “Mirando atrás a esos años, me sentía desprotegida. No sabía lo que estaba haciendo. Era una chica de clase media de Memphis, Tennessee, con padres mayores, y estaba realmente veinte años atrasada respecto a los tiempos. No sabía nada de nada, y eso me persiguió durante años”, recordó Bates.

El director de la película, Rob Reiner, llegó a comparar esa ingenuidad con el carácter de Annie Wilkes, la fan obsesiva que la actriz llevó a la pantalla. El contraste entre la fragilidad personal y la fuerza de su actuación explica por qué su interpretación sigue siendo considerada una de las mejores en una adaptación de Stephen King.
La actriz que nunca se dejó intimidar
Aunque Bates admite que se sintió perdida en aquellos años, su carrera pronto se consolidó con una serie de proyectos notables. Después de ‘Misery’, participó en títulos como ‘Fried Green Tomatoes’ (1991), ‘Dolores Claiborne’ (1995), ‘Titanic’ (1997), ‘Primary Colors’ (1998) y ‘About Schmidt’ (2002). Su capacidad para aportar gravedad, carisma y autenticidad la convirtió en una de las intérpretes más respetadas de su generación.
El actor John Travolta, compañero de Bates en ‘Primary Colors’, la describió con admiración en una vieja entrevista: “Ella añadió una especie de prestigio a todo el proyecto. Una dimensión que aportaba peso y color, y nos afectó a todos. Cuando actúas con Kathy estás en una zona segura. Y lo que la hace tan emocionante es que no es una actriz predecible. ‘¿Qué hará Kathy con ese papel? ¿Qué hará después?’ Es una hermosa anticipación”.
En televisión también se labró un nombre. Fue protagonista de ‘Harry’s Law’ (2011–2012), serie cancelada tras dos temporadas pese a alcanzar millones de espectadores. Años después, Bates recordó con franqueza cómo se sintió con la decisión de NBC: “Dijeron: ‘No podemos monetizar con gente mayor’. Y yo pensé: ‘¡Que se jodan!’. El éxito es la mejor venganza”.
El renacer con ‘Matlock’
Hoy, lejos de aquella vulnerabilidad inicial, Bates disfruta de lo que llama su etapa de “redención”. Como protagonista de ‘Matlock’, un reinicio del clásico de los años 80, interpreta a Madeline Kingston, una abogada que se infiltra en un poderoso bufete mientras busca justicia para su hija. La actriz no solo encabeza el reparto: también es productora ejecutiva y ha utilizado su influencia para garantizar que la serie se filme en Los Ángeles, defendiendo así a la industria local.

La producción ha sido un éxito, con casi 16 millones de espectadores combinados entre transmisión y streaming en su primera temporada. Gracias a ese impacto, Bates no solo obtuvo un Critics Choice Award en enero, sino que también se convirtió en la nominada de mayor edad en la categoría de Mejor Actriz de Drama en los Emmy, algo que ella describe con orgullo: “Me encanta. Es cierto, antes que nada, y es una insignia de honor. Nunca había vivido algo así, donde tengo a cinco diseñadores distintos enviándome vestidos”.
Lejos de pensar en el retiro, Bates asegura que vive el mejor momento de su vida profesional: “Finalmente siento que soy quien soy. He luchado contra los rápidos y ahora siento que este es el mejor momento de mi vida. Me alegra haber aguantado para vivirlo”.
Con información de Variety.
No te vayas sin leer: El verdadero punk: ‘Superman’ superó a Marvel en taquilla y ahora es un éxito arrollador en renta digital