El universo de Matrix siempre ha sido riesgo, innovación y pensamiento filosófico llevado al espectáculo visual. Su estilo cyberpunk, su meditación sobre la libertad y la ilusión, y su influencia sobre el cine y la cultura digital son incuestionables. Como si se legado no fuera mayor, pocos saben que a finales de los años noventa, justo cuando Neo aún colgaba del aire en cámara lenta, las hermanas Wachowski buscaron a uno de los creadores más visionarios del videojuego para expandir su mito, Hideo Kojima. El resultado pudo haber sido uno de los cruces más legendarios entre el cine y los videojuegos, pero Konami, la compañía donde Kojima trabajaba entonces, rechazó la propuesta.
Cuando las Wachowski cambiaron el mundo
En 1999, Matrix irrumpió en los cines como una revelación. Las Wachowski tomaron influencias del cine de artes marciales, el animé japonés, la filosofía postmoderna y la ciencia ficción distópica para crear una fábula sobre la percepción, la libertad y la naturaleza de la realidad. Neo, interpretado por Keanu Reeves, se convirtió en un símbolo de la rebelión contra el sistema, mientras que sus enemigos, los agentes y las máquinas, eran los temores tecnológicos del cambio de milenio.

La película no solo cambió la forma en que se filmaban las secuencias de acción, con su uso del ‘bullet time’, sino también el modo en que el público comprendía el género. Fue una obra que dialogó con Ghost in the Shell, Akira y Neuromante, y al mismo tiempo inspiró a toda una generación de creadores a unir la reflexión con el espectáculo. Para Hideo Kojima, entonces en la cúspide de su carrera tras el éxito de Metal Gear Solid, Matrix representaba un espejo de sus propias obsesiones, es decir, la dualidad entre cuerpo y máquina y la crisis de identidad en el mundo de la información.
Noticias relacionadas: ‘Matrix 5’: Laurence Fishburne habla sobre si le gustaría volver como Morfeo en la secuela
Por eso, cuando las Wachowski tocaron la puerta de Konami, su propuesta no era un mero capricho. Querían que el genio japonés llevara el universo de Matrix a los videojuegos con el mismo genio con el que había reinventado el espionaje en Metal Gear. Pero la historia tomó un rumbo inesperado.
Hideo Kojima casi hace un videojuego de Matrix
Según reveló el ex vicepresidente de licencias de Konami, Chris Bergstresser, en una entrevista con Time Extension, las Wachowski contactaron directamente a Hideo Kojima poco después del estreno de la primera película de Matrix. “Las Wachowski eran grandes admiradoras de Kojima. Querían que él hiciera el juego de Matrix”, relató. Acompañadas por su artista conceptual, las cineastas viajaron a Japón para reunirse con el equipo creativo en la sede de Konami.
Durante aquel encuentro estaban presentes Kazumi Kitaue, productor ejecutivo de la compañía, Aki Saito, traductor y colaborador habitual de Kojima, y el propio Bergstresser. Las directoras expusieron su deseo de que Kojima encabezara la adaptación oficial del filme, pero la respuesta fue un tajante “no”. Kitaue, según el testimonio, se limitó a escuchar la propuesta traducida al japonés y luego rechazó el proyecto sin mayores explicaciones.
En 2003 el público recibiría Enter the Matrix, un videojuego desarrollado por Shiny Entertainment y acompañado del estreno de Matrix Recargado. Aunque ambicioso, el título fue criticado por su jugabilidad tosca y sus limitaciones técnicas. Muchos dentro de Konami, afirmó Bergstresser, sintieron “una inmensa decepción” al ver cómo la oportunidad se había perdido.
Matrix Resurrecciones y Matrix 5

Más de dos décadas después de aquel intento fallido, Matrix sigue siendo una franquicia que busca reinventarse. En 2021 llegó Matrix Resurrecciones, dirigida por Lana Wachowski en solitario, como una reinterpretación metatextual del mito de Neo. La película se decantó por el comentario autorreferencial, la nostalgia y la crítica a las propias secuelas… pero la recepción fue desigual. Muchos espectadores consideraron que la cinta carecía de la fuerza simbólica de la trilogía original, y en taquilla los números fueron modestos.
Aun así, Warner Bros. no abandonó la idea de continuar el universo. En abril de 2024 se confirmó Matrix 5, la primera entrega de la saga sin la dirección de las Wachowski. El proyecto quedó en manos de Drew Goddard, realizador de Guerra Mundial Z y La Cabaña del Terror. Aunque todavía no se conocen los detalles de la historia, se espera que retome el final abierto de Resurrecciones.
El destino de Matrix parece, una vez más, ligado a su propio discurso, la eterna tensión entre el control y la libertad creativa. Si Konami hubiese permitido a Hideo Kojima reinterpretar aquel universo en 1999, el videojuego podría haber sido una extensión natural de su lenguaje filosófico y tecnológico. Pero incluso en su ausencia, la idea sobrevive como una de esas bifurcaciones del destino que solo existen en la simulación, un “qué habría pasado si” tan fascinante como la píldora roja que, hace más de veinte años, nos invitó a despertar.
Con información de Insider Gaming y ScreenRant.
James Gunn admite que ha conversado con Keanu Reeves sobre ‘Constantine 2’