‘Thunderbolts*’ introdujo por fin a uno de los personajes más temibles de los cómics de Marvel: Sentry, también conocido como Robert Reynolds. Interpretado por Lewis Pullman, su llegada al MCU generó altas expectativas entre los fans que conocen su versión original, famosa por una frase que lo describe como poseedor del poder de “un millón de soles explotando”. Sin embargo, la adaptación cinematográfica redujo su escala considerablemente. ¿Es Sentry realmente más poderoso que Capitana Marvel? ¿Qué ha hecho en los cómics y por qué su versión del MCU parece mucho más limitada?

Podría interesarte: ‘Thunderbolts’: Así era el arco de Taskmaster que fue descartado
¿Qué tan poderoso es Sentry en el universo Marvel?
En los cómics, Sentry es uno de los personajes más poderosos jamás creados por Marvel. Su origen se remonta a la miniserie ‘The Sentry’ (2000) de Paul Jenkins y Jae Lee, donde se revela que Robert Reynolds obtuvo sus habilidades tras ingerir un suero mil veces más potente que el del Capitán América. Desde entonces, ha demostrado habilidades que rivalizan con los dioses y superhéroes más poderosos del universo Marvel.
De acuerdo con Marvel Encyclopedia (DK Publishing, 2019), Sentry posee fuerza sobrehumana ilimitada, invulnerabilidad, vuelo, telepatía, manipulación molecular, invisibilidad y regeneración instantánea. Además, puede absorber energía, manipular el tiempo e incluso reconstruirse desde una sola molécula. Se le ha descrito como un ser con “el poder de un millón de soles explotando”, frase repetida en múltiples publicaciones como ‘Dark Avengers’ (2009) y ‘Siege’ (2010).
En ‘Sentry: Reborn’ (2023), Marvel refuerza esta imagen al mostrar que su poder se manifiesta a niveles cósmicos, incluso llegando a rivalizar con entidades abstractas. Su principal debilidad, sin embargo, es psicológica: el personaje también alberga a The Void, una entidad oscura que representa su lado destructivo, creando un equilibrio constante entre héroe y villano.
¿A qué superhéroes ha vencido Sentry?
En los cómics, Sentry ha derrotado —o al menos dejado fuera de combate— a varios de los héroes más importantes de Marvel. Durante la saga ‘World War Hulk’ (2007), es uno de los pocos personajes capaces de enfrentarse al Hulk más desatado y detenerlo en una pelea que termina en empate. En Siege (2010), asesina brutalmente a Ares, el dios griego de la guerra, partiéndolo en dos con sus propias manos. También derrota a Morgan Le Fay y se enfrenta sin problemas a Doctor Doom y a Thor.
Además, como parte de Dark Avengers, su poder desequilibrado lo convirtió en un arma de destrucción masiva para Norman Osborn, lo que llevó a muchos héroes a considerarlo una amenaza incluso mayor que Galactus, como se sugiere en Sentry: Fallen Sun.
Estas hazañas dejan claro que Sentry está muy por encima de personajes como Capitana Marvel en cuanto a fuerza bruta y capacidades. Carol Danvers, aunque extremadamente poderosa, nunca ha demostrado un nivel de manipulación de la realidad o regeneración al nivel de Sentry.

También lee: ¿Quiénes eran los miembros originales de los Thunderbolts y por qué no aparecieron en la película?
¿Por qué Sentry es menos poderoso en el MCU?
En ‘Thunderbolts*‘, Marvel Studios introdujo una versión más contenida del personaje. Mientras que en los cómics su poder es descrito como el de ‘un millón de soles’, en la película se menciona que tiene el poder de ‘mil soles explotando’. Aunque esto sigue siendo abrumador, representa apenas el 0.1% de su contraparte en los cómics. Esta decisión parece ser deliberada y responde a una lógica narrativa.
Como apunta un análisis de ‘Screen Rant’, permitir una versión cómic-precisa de Sentry alteraría completamente el equilibrio de poder del MCU. Un personaje de tal magnitud podría eclipsar no solo a los Thunderbolts, sino a figuras clave como Doctor Strange, Scarlet Witch o incluso los futuros X-Men. Por eso, en ‘Thunderbolts*’, la manifestación del Void no mata a nadie (a diferencia de los cómics, donde mata a millones en Nueva York), sino que transporta a las personas a una dimensión emocional conocida como las “salas de vergüenza”.
Además, el enfoque más humano que recibió Bob Reynolds en el MCU —víctima de un experimento del grupo clandestino OXE— lo convierte en una figura trágica más que una amenaza imparable. Esto permite que el personaje funcione narrativamente dentro del universo fílmico sin destruir la lógica interna del mismo.
No te vayas sin leer: ¿She-Hulk se une a los Vengadores? ‘Thunderbolts*’ prepara el terreno para su regreso en ‘Avengers: Doomsday’