Más amistad y menos romance: Así son las historias del cine y la televisión que conectan con la Generación Z

Más amistad y menos romance: Así son las historias del cine y la televisión que conectan con la Generación Z

Estudio reveló las preferencias de los jóvenes en la industria del entretenimiento

Por Daniel Laguna el 23 octubre, 2025

Los gustos, los hábitos de consumo y la forma de relacionarse con el cine y la televisión cambian con cada generación. La tecnología, el contexto social y las nuevas plataformas moldean lo que cada grupo valora en términos de entretenimiento. El Centro para Académicos y Narradores de la Universidad de California publicó recientemente un interesante estudio sobre los gustos de la Generación Z.

Para averiguarlo, la institución hizo una encuesta a más de 1500 personas entre 10 y 24 años. A pesar de que el estudio se enfocó en ciudadanos de Estados Unidos, refleja una tendencia muy clara: los miembros de la Generación Z buscan historias diferentes, donde la representación y la amistad son lo más importante.

Entérate: De regreso a Albuquerque: ‘Pluribus’ y sus conexiones con ‘Breaking Bad’

La amistad por encima del romance

El Centro para Académicos y Narradores de la UCLA publicó los resultados en un estudio llamado ‘¡Sé auténtico! Conexión instantánea. Adolescentes y pantallas 2025’. Ofrecen un panorama completo de cómo los jóvenes de entre 10 y 24 años consumen medios, qué tipo de historias prefieren y cómo se relacionan con ellas.

Uno de los puntos de la encuesta estuvo relacionado con el tipo de relación que más valoran y quieren ver en pantalla. Los miembros de la Generación Z se mostraron apáticos a ciertos tópicos románticos. De acuerdo con los resultados, 52% de los participantes están hartos de los triángulos amorosos, una fórmula clásica de los dramas y las comedias.

Generación Z
La Generación Z prefiere las producciones donde la amistad es lo principal (Imagen: Netflix)

También hubo rechazo a las series y películas con historias donde hay relaciones tóxicas o descritas como “únicamente basadas en la atracción física”. En cambio, la Generación Z prefiere las producciones donde la amistad es lo principal, incluso por encima de cualquier tipo de interés amoroso.

Las audiencias jóvenes buscan historias donde la conexión emocional sea clave en la trama, incluso si hay que dejar la sexualidad fuera. El análisis recalca que las personas buscan historias equilibradas y diversas, donde se refleje su realidad emocional.

Te interesa: ¿Un cambio de planes? CEO de Netflix revela si harán más estrenos en los cines tras el éxito de ‘Las Guerreras K-Pop’

Animación, representación y realismo

La Generación Z también busca historias realistas donde sus problemas cotidianos se reflejen de alguna forma. El estudio de 2024 reveló un gran interés en series y películas con contenido fantástico; sin embargo, las cosas cambiaron en la reciente encuesta.

La preferencia por narrativas realistas creció 35.3%. De esta forma, desplazaron a las historias de tintes fantásticos o aspiracionales. De hecho, el tema más popular de la encuesta fue “Personas con vidas como la mía”, así que las producciones con historias sobre personas comunes dominan entre los jóvenes.

“No me interesa ver a alguien con una mansión de 500 millones de dólares que odia a su familia; quiero ver representación de las clases media y baja”.

Generación Z
La animación es muy relevante entre los más jóvenes (Imagen: Netflix)

La investigación reveló que los miembros de la Generación Z también tiene una predilección por las producciones animadas. La mitad de las personas encuestadas dijo preferir contenido animado frente al formato live-action. Lo interesante es que la métrica se conserva sin importar la edad o el género.

La perspectiva de los jóvenes coincide con la de grandes cineastas: la animación no es solo para niños. ¿La razón? Creen que el formato tiene un gran potencial narrativo y consideran que conecta de una mejor forma con sus emociones.

¿Las series y películas le ganan a las redes sociales?

Contrario a lo que se podría creer, la televisión y el cine aún tienen un lugar central en la vida social de la Generación Z. Las redes sociales no han podido desplazar al entretenimiento que ofrece la pantalla grande y la chica. Aunque los jóvenes están acostumbrados a consumir contenido en formatos breves y usualmente en móviles, aún muestran un gran interés en las experiencias convencionales.

El estudio revela que la Generación Z tiene más interés en el cine y la televisión que en las redes sociales en sí. Esto debido a que pueden conectar de formas diferentes con las personas para crear comunidades en torno a lo que consumen.

Generación Z
Películas y series son un tema importante de conversación entre la Generación Z (Imagen: Netflix)

Esta tendencia se refleja en sus conversaciones, donde el contenido de series y películas domina sobre el visto en plataformas como Facebook, X, Instagram e, incluso, TikTok. Cuando se reúnen para ver algo, prefieren los largometrajes que capítulos de series. Por supuesto, su acercamiento a las redes sociales hace que sus hábitos de consumo sean diferentes respecto a otras generaciones.

Casi 80% de los encuestados reveló que consume fragmentos de película series en las redes sociales. Mucho de este contenido se consume en celulares y tabletas, no en computadoras o en un televisor.

Una conclusión interesante

El Centro para Académicos y Narradores de la Universidad de California concluye que los miembros de la Generación Z está lejos de abandonar los llamados medios tradicionales. Eso sí, han cambiado la forma en que consumen contenido y lo que esperan de las historias que disfrutan en su tiempo libre.

El estudio sugiere que escuchar a las voces juveniles es esencial para la industria del entretenimiento. Esto debido a que las series y películas tiene —en algunos grupos— más repercusión que los videojuegos y los conciertos. Además, no han perdido interés en asistir a los cines, pues es una de sus actividades favoritas para el fin de semana.

Por si te lo perdiste: ‘Star Wars’: David Fincher, director de ‘Mindhunter’, también le propuso a Lucasfilm una nueva película pero no la aceptaron

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado