Marvel y la taquilla: Las seis películas del MCU que hicieron perder dinero al estudio

Marvel y la taquilla: Las seis películas del MCU que hicieron perder dinero al estudio

Con presupuestos millonarios y recaudaciones por debajo del punto de equilibrio, estos títulos muestran el desgaste de la fórmula

Por Arturo Lopez Gambito el 9 agosto, 2025

Durante más de una década, el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, por sus siglas en inglés) fue sinónimo de éxito garantizado. Con cada estreno, las salas de cine se llenaban y las cifras de taquilla parecían no tener techo. La saga de las Gemas del Infinito, culminada con ‘Avengers: Endgame‘, no solo batió récords históricos, sino que consolidó a Marvel Studios como una de las marcas más rentables en la historia del cine. Sin embargo, la época dorada se ha visto ensombrecida en los últimos años por una serie de estrenos que, lejos de ser la mina de oro habitual, han terminado generando pérdidas para el estudio.

También te puede interesar: Guionista de ‘Thunderbolts*’ asegura que el final original le habría dado cringe al público

De acuerdo con el criterio estándar de rentabilidad (recaudar al menos 2.5 veces el presupuesto en su corrida mundial para cubrir costos de producción, marketing y distribución), seis películas del MCU no lograron alcanzar el punto de equilibrio en taquilla. Aunque algunas fracasaron de forma rotunda y otras se quedaron cerca, todas comparten un lugar en una lista que rompe la narrativa de éxito absoluto que durante años acompañó a la franquicia.

Póster del 10 aniversario del MCU (Imagen: Marvel Studios)
Póster del 10 aniversario del MCU (Imagen: Marvel Studios)

‘The Incredible Hulk’ (2008)

Estrenada apenas seis semanas después de ‘Iron Man‘, ‘The Incredible Hulk‘ buscaba ofrecer una versión más dinámica y popular del personaje en comparación con la película dirigida por Ang Lee en 2003. Con Edward Norton en el papel de Bruce Banner, el filme contó con un presupuesto de 137.5 millones de dólares y una recaudación mundial de 265.57 millones.

También lee: El desempeño en taquilla de ‘Los 4 Fantásticos’ podría llevar a Marvel a replantear la franquicia

Aunque superó los 245.28 millones logrados por ‘Hulk‘ (2003), la diferencia no fue suficiente para compensar gastos. El mercado de superhéroes ya comenzaba a mostrar su potencial, y ejemplos como ‘Ghost Rider‘ (2007) (que duplicó su presupuesto mundialmente) dejaban claro que Marvel esperaba más de esta producción. La película quedó como una de las pocas del MCU con un rendimiento claramente por debajo de las expectativas, y con el tiempo se convirtió en un título casi aislado dentro de la saga, sin secuelas directas ni el regreso de Norton al papel.

‘Eternals’ (2021)

Eternals‘ llegó con la promesa de expandir el MCU hacia un terreno más épico y autoral, de la mano de Chloé Zhao, ganadora del Óscar por ‘Nomadland’. Antes de su estreno, algunos analistas proyectaban que podría superar los 100 millones de dólares en su debut doméstico, lo que la habría convertido en la primera película posterior a marzo de 2020 en lograrlo. Sin embargo, la realidad fue distinta.

Con un presupuesto de 236.2 millones, su recaudación global se quedó en 402.1 millones. Aunque tuvo buen desempeño en mercados como Italia y Corea del Sur, las críticas mixtas y un tono más oscuro que el habitual en Marvel limitaron su alcance. La estructura coral y la introducción de muchos personajes nuevos a la vez también fueron señaladas como barreras para el público general. A la fecha, no hay señales concretas de una secuela, y el proyecto ha quedado como un experimento ambicioso pero comercialmente decepcionante.

'Eternals' (imagen: Marvel Studios)
‘Eternals’ (imagen: Marvel Studios)

‘Ant-Man and the Wasp: Quantumania’ (2023)

La tercera entrega de ‘Ant-Man‘ llegó con una fuerte campaña promocional que la anunciaba como el inicio de “una nueva dinastía” en el MCU, introduciendo de lleno a Kang el Conquistador como gran antagonista de la saga del Multiverso. Sin embargo, en lugar de entusiasmar al público para futuras entregas, la película se convirtió rápidamente en una de las más criticadas de toda la franquicia.

Con un presupuesto que ascendió a 388.4 millones de dólares (muy por encima de las dos películas anteriores del héroe), ‘Ant-Man and the Wasp: Quantumania‘ recaudó 476.1 millones en todo el mundo. A pesar de superar en cifras absolutas a títulos como ‘Eternals‘, el margen fue insuficiente para cubrir la inversión total. Los efectos visuales cuestionados, una trama saturada y la falta de química en algunos personajes secundarios fueron mencionados como causas del desinterés del público. El resultado fue un golpe a la estrategia de construcción del arco narrativo centrado en Kang.

‘The Marvels’ (2023)

La secuela de ‘Captain Marvel‘ intentó unir en pantalla a la heroína de Brie Larson con Ms. Marvel (Iman Vellani) y Monica Rambeau (Teyonah Parris), continuando tramas de las series ‘Ms. Marvel‘ y ‘WandaVision‘. Esta integración total entre cine y televisión, pensada para reforzar la cohesión del MCU, terminó convirtiéndose en uno de los mayores obstáculos para la película: gran parte del público no había seguido las series y se sintió desconectado de la historia.

Con un presupuesto de 307.3 millones de dólares, la recaudación mundial fue de apenas 206.1 millones. No solo no alcanzó el punto de equilibrio, sino que se estima que provocó pérdidas de 237.3 millones para Disney y Marvel Studios, convirtiéndose en el mayor fracaso financiero de la franquicia hasta la fecha. Además, su desempeño doméstico fue tan bajo que no llegó a superar los 100 millones en Estados Unidos y Canadá.

Brie Larson en 'The Marvels' (imagen: Marvel Studios)
Brie Larson en ‘The Marvels’ (imagen: Marvel Studios)

‘Captain America: Brave New World’ (2025)

El primer largometraje en solitario de Sam Wilson como Capitán América enfrentó una tarea complicada: continuar el legado del personaje tras la salida de Chris Evans. Aunque su apertura fue aceptable, la película se desplomó rápidamente en las semanas siguientes, repitiendo el patrón de caídas abruptas visto en ‘Quantumania‘ y ‘The Marvels‘.

Los reportes indican que ‘Brave New World‘ necesitaba alcanzar al menos 425 millones de dólares a nivel global para cubrir costos, pero terminó en 415 millones. El exceso de mitología interna y referencias a eventos de otras producciones dificultó la conexión con el público casual. A diferencia de ‘The Avengers‘ o ‘Black Panther‘, que permanecieron en cartelera por meses, este título se convirtió en “historia vieja” tras un solo fin de semana.

‘Thunderbolts*’ (2025)

A diferencia de otros fracasos del MCU, ‘Thunderbolts*‘ fue bien recibida por la crítica y el público, con porcentajes de aprobación altos en varios sitios. Sin embargo, el buen boca a boca no bastó para compensar sus problemas financieros. Con un presupuesto de 180 millones de dólares y un gasto significativo en marketing, el filme alcanzó 382.4 millones de recaudación global, lejos de los 425 millones estimados como punto de equilibrio.

'Thunderbolts*' (imagen: Marvel Studios)
‘Thunderbolts*’ (imagen: Marvel Studios)

El proyecto, que reunió a varios personajes secundarios del MCU en una misión conjunta, abrió con 74 millones domésticos, una cifra modesta para los estándares de la franquicia. Aunque superó los ingresos de algunos fracasos anteriores, el margen fue insuficiente para evitar pérdidas. Disney lo ha reflejado en sus reportes como parte de las producciones con déficit, reforzando la preocupación por la rentabilidad de títulos que no cuentan con el atractivo masivo de los grandes eventos crossover.

Un cambio de era para Marvel Studios

Estas seis películas que causaron pérdidas a Marvel confirman que incluso las marcas más poderosas del cine no son inmunes a los tropiezos. El desgaste de la fórmula, la inflación de presupuestos y la creciente interdependencia entre cine y televisión han dificultado que el MCU mantenga el rendimiento de su época dorada. Si bien Marvel Studios sigue liderando en taquilla a nivel histórico, estos casos muestran que la rentabilidad ya no está garantizada y que el futuro de la franquicia dependerá de cómo logre reconectar con un público cada vez más exigente y selectivo.

No te vayas sin leer: Josh Brolin quiere volver como Thanos al MCU y está esperando la llamada de los hermanos Russo

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado