Marvel Studios, Star Wars y otras franquicias que se están devorando a sí mismas

Marvel Studios, Star Wars y otras franquicias que se están devorando a sí mismas

A veces uno simplemente debe saber cuándo decir basta

Por Sofía Torres el 7 julio, 2025

Hollywood, desde hace varios años, vive repleta de sagas y franquicias que se niegan a morir con dignidad. Los estudios dan rienda suelta a sus marcas ya establecidas y siempre andan en busca de nuevas historias con potencial para ser explotado hasta el final de los tiempos. En esta ocasión nos sentamos a reflexionar sobre estas franquicias interminables de cine (como Marvel) que no dan la mano a torcer cuando se trata de colocar el punto final. ¿Crisis creativa o un profundo amor por el dinero?

¿Cuáles son las franquicias que ahora mismo se devoran a sí mismas?

Marvel Studios

Como ya lo mencionamos, la franquicia de cine de Marvel Studios es el paciente cero en esta epidemia sin control. Después del orgasmo narrativo que fue ‘Avengers: Endgame’, la Fase 4 y la 5 fueron una mezcla extraña de series que no llevan a nada, películas con villanos desechables y cameos innecesarios. La saturación de contenido ha sido tan intensa que incluso los fans más fieles están tomando descansos para respirar. El hecho de que Robert Downey Jr. vaya a regresar al MCU, no como Iron Man sino como Doctor Doom, es una señal de que Marvel está sin ideas y desesperada por atención.

Star Wars

En una galaxia no tan lejana, Star Wars se enfrenta a su propio síndrome de autodevoración. Después de la trilogía secuela que dividió a la base de fans como nunca antes se había observado (ni siquiera con las secuelas, vaya), Disney decidió llenar Disney+ de spin-offs. Algunos, como ‘Andor’, tienen nuestro respeto. Otros, como ‘El Libro de Boba Fett’, ‘The Acolyte’ y hasta la temporada 3 de ‘The Mandalorian’, nos hizo preguntarnos hacia dónde diablos está yendo Star Wars. Y todavía vienen más películas y una nueva trilogía.

Te invitamos a leer: El Hombre de Acero no es invencible: Superman y sus más grandes debilidades, además de la kryptonita

DC

Lo sabemos bien, DC lleva más una década intentando entenderse a sí misma como franquicia cinematográfica. Ahora con James Gunn al volante, hay promesas de una nueva era, pero también la amenaza de fracasos interminables que podría arruinarlo todo. Y mientras reinician todo otra vez, el público sigue preguntándose: ¿Cuándo aprenderán a contar una historia sin borrarla o desechar los eventos o personajes importantes tres películas después?

Alien

Después de años, Alien también está reviviendo, pero con dudas. Hay serie en camino, nuevas películas pero ninguna señal sobre cuándo terminará esta historia o si hay espacio para alguna conclusión. La realidad es que no necesitamos saber más sobre los xenomorfos. Lo que daba miedo era no saber; pero cada intento de explicar más, de introducir a nuevos personajes despistados que se encuentran con nidos perdidos (como la fan film de altísimo presupuesto, ‘Alien: Romulus’) y de sacarle todo el jugo posible, va matando poco a poco a una franquicia que se distinguió por su amor hacia lo desconocido.

No te vayas sin leer: ¿Se sintió traicionado? Johnny Depp revela cómo fue haber sido eliminado de ‘Animales Fantásticos’

Harry Potter

‘Harry Potter’ regresará como serie de HBO (perdón, Max). El problema es que la saga original sigue muy fresca en la memoria y sus fans no son tan viejos todavía. Rebootear una historia tan reciente no suena a celebración, sino a desesperación por exprimir hasta el último galeón. Ya hasta tenemos al nuevo elenco: Arabella Stanton (Hermione), Dominic McLaughlin (Harry) y Alastair Stout (Ron). Que por cierto, la serie todavía no tiene fecha de estreno.

James Bond

El eterno espía, el seductor, también está en pausa creativa mientras buscan al nuevo 007. Luego de la despedida de Daniel Craig, la franquicia está en una aparente crisis de identidad: ¿Debe volverse más seria, más diversa, más rupturista? Por ahora, solo sabemos que Amazon (que compró MGM, la dueña de los derechos de James Bond en cine) está tardando demasiado en encontrar a su agente, y también que seguramente tiene intención de alargar la nueva saga solo para terminarla dentro de 15 años y reiniciarla otra vez.

La importancia de saber terminar una historia

Lo que une a todas estas franquicias de cine como Marvel, DC o Star Wars es su incapacidad de soltar En vez de construir finales que se queden para siempre en nuestros pensamientos y nos acompañen toda la vida, insisten en expandir universos que ya cumplieron su ciclo, como si temieran que un cierre sea equivalente a una derrota. Y ojo, terminar bien es mucho más poderoso que extender sin rumbo.

Veamos ejemplos positivos. ‘Logan’ cerró la historia de Wolverine con broche de oro (lástima que la avaricia de Ryan Reynolds no haya sabido respetar ese legado). ‘El Señor de los Anillos’ concluyó su trilogía con dignidad (aunque luego vinieran ‘Los Anillos del Poder’, pero no importa, en nuestros corazones eso no es canon). Saber cerrar una historia no es rendirse, es entender que cada universo necesita un punto final y que no todo puede ser eterno y sin consecuencias. Ni siquiera los contratos de Robert Downey Jr.

También puede interesarte: ¡Superman al rescate! David Corenswet defiende a Zack Snyder y a Henry Cavill: ‘Hicieron lo que nunca nadie hizo en pantalla’

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado