La más reciente película de Guillermo del Toro, ‘Frankenstein’, llegó finalmente a México y lo hizo con un evento que combinó emoción, nostalgia y orgullo nacional. El cineasta tapatío presentó su obra más ambiciosa en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, acompañado por sus protagonistas Oscar Isaac y Jacob Elordi, en medio de una multitud que coreaba su nombre. Entre los asistentes destacó la presencia de Marcelo Ebrard, quien no dudó en compartir su entusiasmo por la cinta en redes sociales, donde la describió como “una de las mejores películas que he visto”.
También te puede interesar: ‘Frankenstein’: Oscar Isaac revela que Pedro Infante fue su inspiración para interpretar al protagonista
¿Cómo fue el recibimiento de Guillermo del Toro en México?
La tarde de la premiere se convirtió en una auténtica celebración. Cientos de seguidores esperaban tras las vallas del Antiguo Colegio de San Ildefonso, en el corazón de la Ciudad de México, gritando al unísono “¡Guillermo, Guillermo, Guillermo!”. Con la sencillez que lo caracteriza, el director se acercó a ellos, firmó autógrafos, se tomó selfies y hasta compartió abrazos con algunos afortunados. La emoción colectiva era palpable: del Toro, el cineasta que triunfó en Hollywood regresaba a su país para presentar la que él mismo ha descrito como su película más grande y personal.

El ambiente se llenó aún más de expectativa cuando Jacob Elordi y Oscar Isaac llegaron al recinto. Los tres posaron juntos antes de la proyección, donde también estuvieron figuras del cine mexicano como Michelle Rodríguez, Osvaldo Benavides, Diego Boneta y Julio Bracho. Luego de la alfombra roja, el público pudo disfrutar de la película y de un conversatorio en el que Del Toro compartió reflexiones sobre su vínculo con la historia creada por Mary Shelley hace más de dos siglos.
También lee: Guillermo del Toro explica el final de ‘Frankenstein’ y sus motivos para trabajar con la novela de Mary Shelley
Un diálogo consigo mismo: la visión de Del Toro sobre ‘Frankenstein’
Durante el evento, el director reveló que hay una parte de él en todos los personajes de su adaptación: “Hay un poquito de mí en todos, en Elizabeth, en Frankenstein, en Victor”, confesó, explicando que esta película fue, para él, una forma de tener “un diálogo contigo mismo a través de los personajes”. Del Toro recordó también su primer encuentro con la novela original, cuando tenía apenas 11 años:
“Cuando tenía 11 años agarré mi bicicleta y me fui a un supermercado de Guadalajara que se llamaba Maxi y compré el bolsilibro Frankenstein de la editorial Bruguera. A esa edad, un chavito de provincia leyó el libro y pensó: ‘yo voy a hacer esta película’.”
El cineasta habló además de la sensibilidad dentro de la obra de Shelley que identifica con la mexicana: “Creo que los románticos eran ingleses tratando de ser mexicanos porque el romance gótico, cuando lo escribe, por ejemplo, Ann Radcliff, lo escribe en España, en Italia, en países mediterráneos de gente muy cálida y pasiones muy encendidas”, dijo ante los asistentes, lo que arrancó aplausos por la interpretación apasionada y personal que ofrece del mito.
Marcelo Ebrard y el orgullo por el talento mexicano
Entre los invitados de honor se encontraba Marcelo Ebrard, quien compartió en su cuenta oficial de X (antes Twitter) una fotografía junto al CEO de Netflix, Ted Sarandos, acompañada del mensaje: “Con Ted Sarandos, CEO de Netflix, en la premier de Frankenstein de Guillermo del Toro. Es una de las mejores películas que he visto. Muy orgulloso de su extraordinario trabajo!!”

El comentario del secretario de Economía se suma a la ola de elogios que ha recibido la cinta en su gira internacional. Para del Toro, la premiere mexicana fue especialmente significativa: después de presentarse en el Festival de Venecia y de recibir aplausos en Europa, cerrar su recorrido promocional en su país natal representó un momento de gratitud y homenaje a sus raíces.
El director señaló que considera a ‘Frankenstein’ su obra más ambiciosa y grande, no sólo por su escala técnica, sino por la carga emocional que encierra. La película, que llegará próximamente a Netflix, cumplió antes con una breve exhibición en salas de cine, requisito indispensable para competir por las nominaciones al Premio Óscar.
Para muchos de los asistentes —y en especial para del Toro—, la noche en San Ildefonso fue más que una premiere: fue un reencuentro entre el público mexicano y uno de sus creadores más queridos. Y aunque la criatura de Shelley nació del sueño de dominar la vida y la muerte, en manos de Guillermo del Toro su historia resucita desde otro lugar: el de la empatía, la memoria y el arte hecho con alma.
No te vayas sin leer: Guillermo del Toro revela que James Cameron le aconsejó cortar una escena de ‘Frankenstein’ y mejoró la película