Luis Estrada dice que ‘Las Muertas’ refleja los problemas estructurales de México: ‘Es una historia sobre la maldad’

Luis Estrada dice que ‘Las Muertas’ refleja los problemas estructurales de México: ‘Es una historia sobre la maldad’

‘Las Muertas’ adapta la novela de Jorge Ibargüengoitia para reflejar los problemas estructurales de México

Por Arturo Lopez Gambito el 11 septiembre, 2025

El reconocido director mexicano Luis Estrada vuelve a poner en la mesa los temas de corrupción, impunidad y violencia con su primera incursión en formato televisivo. Se trata de ‘Las Muertas’, miniserie de seis episodios producida por Netflix y basada en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia, quien a su vez tomó como inspiración el caso de “Las Poquianchis”. Para Estrada, el reto no solo fue llevar a la pantalla un texto complejo, sino también mantener vivo el tono de sátira e ironía que distingue a la obra original.

También te puede interesar: ¿’Alien: Earth’ tendrá segunda temporada? Creador de la serie revela nuevos detalles

¿Por qué Luis Estrada decidió llevar ‘Las Muertas’ a la pantalla?

Estrada explicó que la idea de adaptar Las Muertas lo acompañaba desde hace muchos años, al punto de convertirse en una fijación. El cineasta relató que intentó en varias ocasiones obtener los derechos de la novela, pero nunca lo logró hasta después del estreno de ‘¡Que viva México!’, cuando Netflix le preguntó qué quería desarrollar como siguiente proyecto. En ese momento, Estrada no dudó en responder que su elección era esta historia.

'Las Muertas' (imagen: Netflix)
‘Las Muertas’ (imagen: Netflix)

La decisión de llevarla al formato de serie en lugar de película fue también resultado de una reflexión práctica. Según el director, comprimir la novela en un largometraje hubiera implicado sacrificar demasiado material, mientras que la estructura episódica permitió trasladar con fidelidad el ascenso y caída de las protagonistas. “siempre que pensaba en ella me decía: tengo que sacar demasiado para poder trasladarla del libro a la pantalla […] el mejor formato para trasladarla era de un serial”, reconoció el cineasta.

También lee: ¿Interpretará a Voldemort? Cillian Murphy responde a la solicitud de los fans de Harry Potter

Un proyecto ambicioso y una sátira difícil de trasladar

El realizador de ‘El infierno’ subrayó que el trabajo fue el más ambicioso de su carrera. A diferencia de la mayoría de las producciones televisivas, Estrada decidió dirigir y supervisar todos los episodios para conservar la coherencia dramática y estilística. En sus palabras, la principal dificultad era mantener el tono que convirtió a la novela de Ibargüengoitia en una obra única: “el genio de Ibargüengoitia logró […] hacer de ello una sátira maravillosa […] era lo que más me importaba”.

El director también destacó que la novela funciona como una guía casi cinematográfica, pues sus descripciones detalladas y la manera en que combina testimonios, declaraciones e investigación periodística se prestaban naturalmente a la adaptación audiovisual. Al mismo tiempo, Estrada confesó la dimensión personal de este reto: “fue un reto enorme porque creo que Las muertas es uno de los grandes libros de la literatura universal no solamente mexicana”.

Para él, la serie no es solo un ejercicio de estilo, sino un espejo que “conjuga muchos de los temas y los problemas por los que pasa este país”, aunque con la pluma maestra de Ibargüengoitia: “la serie es en esencia una historia sobre la maldad y cómo una sociedad con esta problemática se iguala moralmente sin dejar que nadie se salve”. La producción fue realizada con un alto grado de trabajo artesanal, lo que llevó a Estrada a describirla como una experiencia agotadora pero también muy gratificante.

El caso real detrás de ‘Las Muertas’

La novela de Ibargüengoitia y ahora la serie de Estrada encuentran su raíz en uno de los episodios criminales más recordados en México: el caso de “Las Poquianchis”. Las hermanas González Valenzuela construyeron en la década de los 60 una red de burdeles donde se cometieron abusos, explotación y asesinatos. La magnitud de sus crímenes impactó a la opinión pública y destapó la complicidad de autoridades locales con sus actividades.

'Las Muertas' (Netflix)
‘Las Muertas’ (Netflix)

Cuando el caso salió a la luz, los titulares de la prensa no tardaron en calificarlas como las asesinas seriales más temidas de la historia reciente del país. El escándalo alcanzó tal nivel que trascendió lo policiaco y se convirtió en un símbolo de corrupción social y moral. Décadas más tarde, Ibargüengoitia transformó este material en una sátira que conserva su vigencia, y que ahora Estrada traslada a la pantalla chica con la intención de provocar reflexión.

El estreno de ‘Las Muertas’ en Netflix representa un movimiento importante en la carrera de Luis Estrada, que por primera vez se adentra en el formato de serie. Al mismo tiempo, devuelve a la conversación pública una historia marcada por la violencia y la corrupción, un tema que Ibargüengoitia narró con ironía y que Estrada retoma con su estilo habitual de crítica y humor negro.

Con información de La Jornada.

No te vayas sin leer: Actriz de ‘La hermanastra fea’ habla del oscuro significado de la película de body horror

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado