Dejar atrás ‘Breaking Bad’ y ‘Beter Call Saul’ fue complicado para Vince Gilligan. El director y productor de ‘Pluribus’ decidió no jugar a la segura y prefirió crear una nueva franquicia, pese a todos los riesgos que eso implica. Dar vida al proyecto —protagonizado por Rhea Seehorn— lo obligó a salir de su zona de confort y a enfrentar un proceso creativo largo, exigente y lleno de desafíos que lo pusieron a prueba.
‘Pluribus’ no nació de la noche a la mañana, pues Gilligan trabajó en su concepto durante años. Creó una historia que lo alejó de los antihéroes y del crimen para centrarse en algo más emocional y filosófico. En una entrevista reciente, el creativo reveló cómo surgió su nueva serie y algunos de los desafíos que enfrentó para hacerla realidad.
El origen y el objetivo de ‘Pluribus’
En declaraciones para ‘ScreenRant’, Vince Gilligan reveló que el germen de ‘Pluribus’ nació mientras trabajaba en ‘Beter Call Saul’, es decir, casi una década atrás. Mientras narraba el drama de Jimmy McGill (Bob Odenkirk), tuvo una idea curiosa con un gran potencial narrativo: la historia de alguien que es tratado con una amabilidad excesiva por todos.
Su idea inicial era la de alguien a quien “todo el mundo ama” y por el que “la gente haría cualquier cosa para hacerlo feliz”. Debido al trabajo de Rhea Seehorn en ‘Beter Call Saul’, siempre la tuvo en mente como protagonista. Esto no cambió con el paso de los años, así que la actriz se convirtió en Carol, la protagonista de ‘Pluribus’.
“Creé este show sólo para Rhea. Pensé en la historia durante meses, y un día me di cuenta: ella sería perfecta para esto. Cuando Peter Gould y yo la contratamos, no sabíamos adónde iría su personaje, pero Rhea se volvió indispensable para la serie”.

Luego decidió dar un giro narrativo a su idea y acercarla a lo apocalíptico. De esta forma, busca que los espectadores se cuestionen sobre el concepto de felicidad y lo que ocurre en la actualidad. Su meta desde el principio fue que ‘Pluribus’ reflejara la desconexión y la división social que existe.
“Me encantaría pensar que la gente verá esta serie y se preguntará: ‘No necesariamente quiero vivir en ese mundo’, o tal vez sí. Nos esforzamos mucho para que éste sea un apocalipsis diferente. Por ejemplo, si vives en ‘The Walking Dead’, no quieres ser un zombie. Nadie quiere ser un zombie.
Quería que la diferencia con esta serie radicara en dar a las personas la oportunidad de debatir al respecto. ¿Sería esto tan malo en cierto sentido? ¿No podría ser el paraíso?”.
Gilligan añadió que la intención de ‘Pluribus’ no es sermonear a sus espectadores, sino hacerles reflexionar y ser el motivo de conversaciones sobre el tema de la felicidad. Sin embargo, el objetivo principal del productor y guionista es entretener a todos los interesados en su nueva serie.
Vince Gilligan fuera de la zona de confort
El creativo pasó más de una década trabajando en ‘Breaking Bad’, serie que lo llevó al estrellato e implicó un parteaguas para la televisión. Dejar atrás su universo representó un reto muy desafiante, sobre todo por los riesgos que implica crear una nueva franquicia y darla a conocer al público.
Gilligan agradeció a Apple y Sony por el apoyo que le dieron para hacer realidad ‘Pluribus’, en una industria donde las secuelas y las franquicias ya establecidas son las que dominan. Afirmó que tener el respaldo de las compañías lo “hizo sentir halagado y orgulloso”. Por tal motivo, se esforzó al máximo para responderles y agradecerles por su iniciativa.

El guionista considera que ‘Pluribus’ es un proyecto riesgoso, porque hay mucho en juego. Por ello, espera que la serie tenga un gran recibimiento y sea un éxito como sus producciones anteriores.
“Siempre que uno se embarca en algo nuevo, lo que más se siente es miedo. Hay mucho dinero en juego, el sustento de mucha gente. Lo que uno quiere es que sea un éxito por motivos egoístas (…) Hay mucho temor porque es algo endémico en el sector ahora mismo: todo el mundo se siente mucho más cómodo trabajando con propiedades intelectuales, relanzando cosas que ya existen, y creo que es algo en lo que sienten que es más fácil apostar o invertir”.
El regreso a la ciencia ficción
‘Pluribus’ será una serie con un fuerte componente de ciencia ficción, por lo que representará el regreso de Vince Gilligan al género. En una charla con ‘Polygon’, reveló que producciones como ‘La cosa de otro mundo’, ‘La dimensión desconocida’ y ‘Los usurpadores de cuerpos’ son algunas de las principales influencias detrás de su nueva serie.
En otras declaraciones recientes, el productor afirmó que ‘Pluribus’ es como un regreso a su hogar y que la ciencia ficción era la única forma de contar la historia de Carol. Añadió que producciones como ‘Star Trek: The Next Generation’, ‘The Walking Dead’ y ‘The Last of Us’ también marcaron su imaginario para la serie.
“Nunca pensé que se me conocería como el tipo de los dramas criminales o la violencia dura. Me divertí con eso, pero volver a la ciencia ficción se siente como volver a casa. En el primer episodio intento tocar todos mis referentes, empezando por ‘La dimensión desconocida’, que es probablemente mi serie favorita de todos los tiempos”.
Por si te lo perdiste: ¿Por qué nunca se hizo la tercera película de ‘Alien vs. Depredador’? Te contamos qué pasó con el proyecto de los xenomorfos y los Yautjas