Los ‘Oscars’ de Israel premian ‘The Sea’, película sobre un niño palestino, y el gobierno amenaza al evento

Los ‘Oscars’ de Israel premian ‘The Sea’, película sobre un niño palestino, y el gobierno amenaza al evento

La premiación más importante del cine israelí quedó marcada por un triunfo inesperado

Por Arturo Lopez Gambito el 17 septiembre, 2025

La ceremonia de los Premios Ophir, conocidos como los ‘Oscars’ de Israel, se convirtió en el epicentro de una controversia política y cultural después de que la película ‘The Sea’ fuera reconocida como Mejor Película de 2025. El filme, centrado en la historia de un niño palestino que sueña con ver el mar, ganó además otros galardones y quedó automáticamente seleccionado para representar a Israel en la categoría de Mejor Película Internacional en los Oscar. Sin embargo, el reconocimiento desató la indignación del gobierno israelí, que anunció su intención de retirar fondos a la academia encargada de la premiación.

También te puede interesar: No trabajarán para Israel: Más de 1200 actores y directores de Hollywood se comprometen a no colaborar con ‘cómplices en crímenes de guerra’

¿Por qué generó tanta molestia la victoria de ‘The Sea’?

La obra dirigida y escrita por Shai Carmeli Pollak, y producida por Baher Agbariya, narra el viaje de un niño de Ramala que emprende un recorrido hacia Tel Aviv con la ilusión de conocer el mar. En la ceremonia celebrada en Tel Aviv, Muhammad Ghazawi, de apenas 13 años, se llevó el premio a Mejor Actor, convirtiéndose en el más joven en lograrlo en la historia del certamen, mientras que Khalifa Natour, quien interpreta al padre del protagonista, obtuvo el galardón a Mejor Actor de Reparto.

'The Sea' (Imagen: Israeli Film Fund)
‘The Sea’ (Imagen: Israeli Film Fund)

El ambiente estuvo marcado por llamados a un alto al fuego en Gaza y críticas directas al gobierno. En su discurso, el productor Agbariya señaló: “Esta película trata sobre el derecho de todo niño a vivir en paz, un derecho básico al que no renunciaremos. Somos todos iguales. La paz y la igualdad no son una ilusión, sino una elección posible aquí y ahora”.

También lee: Director israelí afirma que el boicot de Hollywood no afectará a su país: ‘No importa lo que opine alguien como Emma Stone’

El ministro de Cultura responde con amenazas

La reacción del gobierno no tardó en llegar. El Ministerio de Cultura de Israel declaró que retirará los fondos destinados a la Academia Israelí de Cine y Televisión, organizadora de los Ophir, calificando el evento como una “ceremonia vergonzosa”. El ministro Miki Zohar fue aún más contundente al afirmar: “El hecho de que la película ganadora retrate a nuestros heroicos soldados de manera difamatoria y falsa, mientras ellos luchan y arriesgan sus vidas para protegernos, ya no sorprende a nadie”.

Ante las acusaciones, la Academia defendió su decisión y el proceso de votación. En un comunicado, subrayó que los ganadores son elegidos por “miembros de la academia, creadores, cineastas y figuras culturales, con un compromiso con la excelencia cinematográfica, la libertad artística y la libertad de expresión”. Su presidente, Assaf Amir, celebró que una producción en árabe represente al país en los Oscar: “Es una película sensible y empática sobre los seres humanos en general y, en particular, sobre su protagonista: un niño palestino cuyo único deseo es llegar al mar”.

Juristas locales como Oded Feller, asesor legal de la Asociación por los Derechos Civiles en Israel, advirtieron que el ministro no tiene autoridad formal para cortar los recursos y que sus amenazas carecen de base legal, por lo que podrían quedarse en el terreno de lo político.

El premio se enmarca en un contexto internacional cada vez más crítico

La controversia sobre los Ophir coincidió con la difusión de un informe de la Comisión de Investigación Independiente de la ONU sobre la situación en Gaza. El documento, presentado el 16 de septiembre de 2025 ante el Consejo de Derechos Humanos, concluyó que Israel “ha cometido y continúa cometiendo genocidio” en la Franja de Gaza, señalando cuatro de los cinco actos definidos en la Convención de 1948, incluyendo matar, causar daños graves e imponer condiciones de vida destinadas a la destrucción del grupo palestino.

Póster de 'No Other Land', documental sobre el genocidio en Gaza (imagen: IMDb)
Póster de ‘No Other Land’, documental sobre el genocidio en Gaza (imagen: IMDb)

Israel rechazó de inmediato las conclusiones, calificándolas de sesgadas. El informe, sin embargo, representa la valoración más dura hecha hasta ahora dentro del sistema de Naciones Unidas sobre la ofensiva israelí. Mientras tanto, la Corte Internacional de Justicia mantiene abierto el caso presentado por Sudáfrica contra Israel por genocidio, y la Corte Penal Internacional continúa con las órdenes de arresto emitidas en 2024 contra funcionarios israelíes por crímenes de guerra.

La coincidencia entre el reconocimiento internacional de una película que retrata el sufrimiento de un niño palestino y la denuncia de la ONU contra la ofensiva en Gaza subraya la magnitud de la fractura: el arte y la política se cruzan en un escenario donde la representación cultural y las acusaciones legales se convierten en nuevas batallas de la guerra en curso.

Con información de CNN (vía Yahoo! News)

No te vayas sin leer: Paramount rechaza boicot de Hollywood a la industria del cine de Israel: ‘No estamos de acuerdo’

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado