Prepara tu mochila, porque nos vamos de regreso a Panem. Este 2025 vuelve una de las franquicias juveniles más memorables con ‘Los Juegos del Hambre: Amanecer En La Cosecha’, una nueva precuela que explora los orígenes de Haymitch Abernathy. Escrita por Suzanne Collins, la novela fue publicada el 18 de marzo de 2025 y ya se encuentra en proceso de adaptación cinematográfica.
Anunciada el 6 de junio de 2024, esta nueva novela se sitúa 24 años antes de los eventos de Los Juegos del Hambre y retrata el Quincuagésimo Vasallaje de los Veinticinco, la edición donde Haymitch, mentor de Katniss Everdeen, fue seleccionado como tributo. Joseph Zada, joven actor australiano, interpretará al personaje en sus años de juventud. Junto a él estarán Whitney Peak, Elle Fanning, Jesse Plemons, Kelvin Harrison Jr. y Mckenna Grace, en un elenco que revivirá el espíritu que cautivó al público hace más de diez años.
Pero si la historia de Panem ha logrado revivir, ¿por qué otras sagas literarias igual de queridas siguen esperando su turno?

¿Por qué unas sagas sobreviven y otras se quedan en papel?
La fiebre por las adaptaciones juveniles comenzó con éxitos como ‘Harry Potter’, ‘Crepúsculo’ y ‘Los Juegos del Hambre’, pero no todas corrieron con la misma suerte. ‘Divergente’, por ejemplo, fue perdiendo fuerza hasta dejar inconclusa su adaptación final. Y aunque ‘Maze Runner’ logró cerrar su trilogía, su popularidad duró poco. Aun así, Hollywood no ha dejado de apostar por el potencial de estas historias, siempre que el entusiasmo del público justifique el riesgo financiero.
De lo que se está hablando: James Cameron vs Ridley Scott: ‘Alien’ y cómo dos visiones opuestas dividieron la franquicia
Lo interesante es que, mientras Panem regresa a la gran pantalla, otras sagas literarias recientes están ganando millones de lectores y un seguimiento masivo en redes sociales, pero sin recibir la misma atención por parte de los estudios. Las razones pueden ser los costos de producción y la dificultad para encontrar el tono adecuado. Sin embargo, el apetito por mundos distópicos, personajes poderosos y emociones juveniles sigue más vivo que nunca (cuidado con el dark romance).
Sagas que deberían recibir el tratamiento hollywoodense
Una de las candidatas más fuertes es la saga Crave de Tracy Wolff, que nos habla de romance sobrenatural, dragones y un internado lleno de secretos. Con más de seis libros publicados, su mundo describe criaturas fantásticas y conflictos adolescentes al estilo de los grandes éxitos de principios de los 2000. En manos correctas, sería una franquicia poderosa y comercialmente sólida.
Otra gran ausente es Una corte de rosas y espinas (ACOTAR) de Sarah J. Maas, una saga de alta fantasía romántica con un enorme fandom (de verdad, es gigantesco). Aunque Hulu anunció una serie hace algunos años, la producción fue cancelada antes de siquiera tener algún mínimo progreso (al menos ya viene ACOTAR 6). En esta serie literaria hay guerras mágicas, política de reinos, enemistades y pasiones al límite. Lo mismo ocurre con Crescent City, también de Maas, cuyo mundo urbano y celestial podría brillar en una pantalla de gran presupuesto (atención, HBO).
Entre las novedades más comentadas está la bilogía Rivales divinos de Rebecca Ross, que narra una historia sobre dioses en guerra y un romance epistolar visto desde la mirada del periodismo. Su tono poético y nostálgico nos recuerda a películas como ‘Orgullo y prejuicio’ pero con un toque fantástico, perfecta para una miniserie de época con un estilo visual cuidado.
Por otro lado, la saga Empíreo de Rebecca Yarros, comenzada con Alas de Sangre, ha sido todo un fenómeno editorial. Aunque Amazon ya anunció una adaptación, la salida de la showrunner Moira Walley-Beckett a principios de julio dejó el proyecto en el aire. No hay elenco confirmado ni fecha estimada para inicio de rodaje. Esto nos mantiene en suspenso, temiendo que la serie caiga en el limbo como tantas otras adaptaciones prometedoras.

¿Y si vamos más allá del público juvenil?
No todas las sagas con potencial de adaptación están dirigidas exclusivamente a adolescentes. Existen universos literarios densos, adultos y cargados de mitología que podrían atraer al mismo público que hizo exitosas series como ‘Game of Thrones’. Tal es el caso de La guerra de la amapola de R. F. Kuang, una trilogía crudísima y violenta sobre magia y adicción al poder, con un worldbuilding asentado sobre el mundo asiático. Su oscuridad y su protagonista de moral ambigua encajarían perfecto en una serie de éxito.
También está la Crónica del Asesino de Reyes, de Patrick Rothfuss, cuya primera entrega, El nombre del viento, sigue sin ser adaptada pese al interés de varios estudios. Tiene música que puedes leer, alquimia y un protagonista que narra su leyenda en primera persona, todo lo necesario para enamorar al mundo entero. Finalmente, El Archivo de las Tormentas de Brandon Sanderson, una de las sagas de fantasía más ambiciosas y complejas jamás escritas, representa un reto mayúsculo para cualquier productor… pero también una oportunidad de oro si se ejecuta bien.
¿Y tú qué opinas? ¿Qué otras sagas literarias merecen una adaptación en Hollywood? Comparte tus pensamientos en comentarios.
‘Los Juegos del Hambre: Amanecer En La Cosecha’ todavía no tiene fecha de estreno.
Te interesa: ¿Lejos de Hollywood? Pedro Pascal revela lo que estaría haciendo si no fuera estrella de cine