Los animales de Hollywood sufren el desempleo derivado del uso de la IA

Los animales de Hollywood sufren el desempleo derivado del uso de la IA

La inteligencia artificial está transformando Hollywood al reemplazar a los animales reales

Por Arturo Lopez Gambito el 28 octubre, 2025

Durante décadas, los animales fueron parte esencial de la historia del cine. Desde el heroísmo de Lassie y Rin Tin Tin hasta la ternura de Beethoven, perros, gatos, caballos y hasta aves ocuparon un lugar privilegiado frente a la cámara. Pero en la era de la inteligencia artificial, su lugar está desapareciendo.

También te puede interesar: Simu Liu, actor de ‘Shang-Chi’ y ‘Barbie’, advierte sobre los peligros de la IA y el tecnofeudalismo

Un artículo de The Hollywood Reporter revela que los animales de Hollywood enfrentan una crisis sin precedentes: las producciones ya no los necesitan. La IA y los efectos digitales han comenzado a reemplazar a actores de cuatro patas, dejando sin empleo a entrenadores, coordinadores y proveedores que durante años dieron vida a algunos de los momentos más entrañables del cine y la televisión.

Póster de 'Lassie' (1994) (imagen: IMDb)
Póster de ‘Lassie’ (1994) (imagen: IMDb)

¿Por qué Hollywood está dejando de usar animales reales?

La respuesta es simple y al mismo tiempo inquietante: la inteligencia artificial lo hace más fácil, más seguro y más barato. Con las nuevas tecnologías de animación digital y modelado 3D, los estudios pueden crear animales fotorrealistas sin preocuparse por las limitaciones físicas, el entrenamiento o las regulaciones de bienestar. El cambio comenzó a notarse tras la pandemia y la huelga de 2023, pero en los últimos dos años se volvió estructural.

También lee: Guillermo del Toro asegura que ‘preferiría morir’ a usar IA generativa

Karin McElhatton, propietaria de Studio Animal Services —empresa que ha suministrado animales para producciones como ‘Ghostbusters’, ‘L.A. Confidential’ y ‘CSI: Miami’—, explicó que la IA ya golpeó con fuerza al sector: “Sin duda, ya ha afectado bastante a los entrenadores de animales de estudio y al negocio de animales de estudio”. A la crisis tecnológica se suma la económica: la contracción de la industria, el aumento de costos y la reducción de proyectos tras la pandemia han dejado a cientos de animales sin empleo.

En el sur de California, Benay Karp, dueña de Benay’s Bird & Animal Rentals, dijo que la cantidad de encargos bajó a solo 40 % del nivel previo a 2020. “No creo que haya tenido una llamada de pájaro carpintero en probablemente tres o cuatro años, tal vez cinco años,” confesó, al lamentar que su “bandada de gaviotas” apenas tuvo un trabajo en el último año. Hasta las especies más comunes, como perros y gatos, han visto disminuir sus oportunidades.

Los ejemplos que marcan el cambio

El uso de animales digitales ya es habitual incluso en grandes producciones. En ‘The Call of the Wild’ (2020), Harrison Ford compartió pantalla con Buck, un perro completamente generado por computadora. En Superman (2025), James Gunn optó por un modelo digital de su propio perro, Ozu, escaneado para crear a Krypto, el compañero del héroe.

La entrenadora Lisa Brown, especialista en caballos, recuerda que en ‘Secretariat’ se usaron cinco ejemplares diferentes para representar al mismo animal, cada uno pintado a mano para mantener la continuidad visual. “Ahora, no sé por qué en el futuro no podrían hacerlo digitalmente de manera más rentable,” comentó. La frase resume el temor de un gremio que ve cómo hasta los caballos —símbolo de los westerns y del cine clásico— podrían ser reemplazados por simulaciones.

Frente a este panorama, algunos observadores comparan el destino de los animales con el de los propios actores humanos, cuyas imágenes y voces también están siendo clonadas con IA. El reemplazo ya no se limita a los extras o a los dobles digitales: amenaza con borrar toda una industria construida sobre el entrenamiento, la paciencia y el vínculo afectivo entre humanos y animales.

Krypto en 'Superman' (imagen: Warner Bros.)
Krypto en ‘Superman’ (imagen: Warner Bros.)

¿Avance ético o pérdida artística?

No todos consideran esta tendencia una tragedia. Para Lauren Thomasson, directora de la división de cine y televisión de PETA, el cambio representa una oportunidad para terminar con el uso de animales en sets de grabación: “Sabemos que la IA, como todas las tecnologías, puede usarse para bien o para mal. En este caso, esta es una forma en que la IA puede usarse para algo verdaderamente positivo: acabar con el sufrimiento animal en la industria del entretenimiento.”

Sin embargo, dentro del gremio hay quienes defienden que algo se pierde cuando las actuaciones se fabrican en computadora. Bonnie Judd, coordinadora de animales en Columbia Británica, recordó una escena de ‘A Dog’s Journey’ (2019) que marcó a todo el equipo: “Le digo a la perra que cierre los ojos mientras la cámara enfoca su cara, y todo el estudio llora a mares. Esa emoción no se consigue con la IA.”

Esa emoción —el vínculo impredecible entre un ser vivo y la cámara— es lo que los entrenadores temen perder para siempre. En nombre del progreso y la eficiencia, Hollywood podría estar diciendo adiós no solo a sus estrellas de cuatro patas, sino también a una parte de su alma.

No te vayas sin leer: Guionista de ‘Taxi Driver’ quiere hacer un filme con inteligencia artificial y que una IA lo reseñe

Imperdibles de la semana

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

26 octubre, 2025

Contenido recomendado