Live action de ‘The Legend of Zelda’: ¿Por qué Nintendo tardó tanto en adaptar al cine las aventuras de Link y Zelda?

Live action de ‘The Legend of Zelda’: ¿Por qué Nintendo tardó tanto en adaptar al cine las aventuras de Link y Zelda?

La saga es uno de los mayores pilares de la industria de los videojuegos

Por Daniel Laguna el 16 julio, 2025

La película live-action de ‘The Legend of Zelda’ debutará el 26 de marzo de 2027, pero la franquicia de videojuegos tiene una larga historia a sus espaldas. El primer juego de la saga debutó en Japón en febrero de 1986, lo que significa que Nintendo tardará 41 años para llevarla a la pantalla grande. La llegada de las aventuras de Link y Zelda al cine es un hito para la compañía japonesa y, por supuesto, para sus fans pero, ¿por qué Nintendo demoró tanto en dar luz verde a una adaptación?

Entérate: De Hyrule a la pantalla grande: Cosas que el live-action de ‘La Leyenda de Zelda’ debe adaptar del videojuego

The Legend of Zelda es una franquicia con mucho legado que Nintendo cuida muy bien

Los tiempos del Nintendo Entertainment System (NES) —la primera consola casera de la compañía en América— son cosa del pasado, pero su legado sigue vivo. El sistema vio nacer ‘The Legend of Zelda’, franquicia que se ha posicionado como una de las favoritas de los jugadores. A lo largo de los años, la emblemática historia de Link y Zelda se ha contado desde diversas maneras y perspectivas; sin embargo, el sentimiento de aventura prevalece.

Gracias al éxito de sus más de 20 juegos, la saga se ha posicionado como una de las más importantes de la industria de los videojuegos y del entretenimiento en general. A pesar de esto, nunca ha tenido una película. Sus protagonistas, su universo, sus historias, todo parece ideal para tener una cinta de ensueño. Incluso, los fans lo saben y han exigido una adaptación durante décadas, literalmente.

No obstante, Nintendo se ha resistido a todo intento de llevar ‘The Legend of Zelda’ al cine. A diferencia de otras compañías, la también llamada “Gran N” protege a capa y espada sus franquicias. Desde sus inicios, la empresa cuidó celosamente sus sagas con un objetivo: que cada uno de sus productos cumpliera sus altos estándares de calidad.

<strong>La franquicia ha tenido una gran evolución, siempre con la protección de Nintendo</strong> <strong>(Imagen: Nintendo)</strong>
La franquicia ha tenido una gran evolución, siempre con la protección de Nintendo (Imagen: Nintendo)

Con el paso de los años, esto se convirtió en una política que ha generado un sinnúmero de fricciones entre Nintendo y sus fans. Incluso, la casa de ‘Mario Bros.’ no duda ni siquiera al momento de demandar a sus jugadores con tal de preservar el legado de sus propiedades intelectuales. Con esto en mente, es una gran sorpresa que haya aprobado una película de ‘The Legend of Zelda’ luego de una larga espera.

La estrategia de Nintendo ha evolucionado con el paso del tiempo y, para fortuna de sus seguidores, ha decidido aflojar un poco esa cadena. De forma lenta y cuidadosa, ha expandido sus franquicias más allá de sus videojuegos y consolas. Para ello, ha lanzado títulos en dispositivos móviles, tiene un parque de diversiones llamado Super Nintendo World y, ahora, también apostará por más cintas luego del enorme éxito de ‘Super Mario Bros. La Película’.

‘The Legend of Zelda’ fue un desastre con su primera serie para la televisión

Ahora bien, el hermetismo de Nintendo no impidió que la franquicia tuviera una adaptación a la televisión. En 1989, Nintendo of America hizo una alianza con DiC Entertainment para producir una serie animada de ‘The Legend of Zelda’. El problema es que fue un auténtico desastre debido a que sus responsables tomaron muchas libertades creativas.

La producción cambió radicalmente a los protagonistas y les dio tanto un aspecto como una personalidad que los fans detestaron. Además, la serie de 13 capítulos arruinaba el sentimiento de aventura con un humor que desagradó a todos. Por supuesto, esta propuesta fue un rotundo fracaso y no tuvo más episodios.

Los fans la recuerdan como uno de los peores productos de ‘The Legend of Zelda’ y, actualmente, solo es motivo de risas. Este trago amargo probablemente también fue otro de los motivos por los que Nintendo decidió alejarse de otros medios y de las adaptaciones de sus sagas más populares.

<strong>Una adaptación que los fans prefieren olvidar</strong> <strong>(Imagen: Nintendo)</strong>
Una adaptación que los fans prefieren olvidar (Imagen: Nintendo)

Nintendo estuvo a punto de hacer series de la franquicia, según rumores

Por otro lado, desde 2015 surgieron reportes y rumores sobre una supuesta serie live-action de ‘The Legend of Zelda’ a cargo de Netflix. Adam Conover, comediante estadounidense, contó en el podcast ‘The Serf Times que Shigeru Miyamoto, creador de la saga, visitó un día las oficinas de CollegeHumor para hablar sobre dicha producción.

Supuestamente, el proyecto se canceló debido a que alguien en Netflix filtró información sobre la serie, algo que molestó mucho a Nintendo. The Wrap reportó en 2018 que Adi Shankar, productor de la serie de ‘Castlevania’ y ‘Devil May Cry’, trabajaba en una adaptación. Por último, hace tiempo corrió el rumor de que Netflix haría un anime de la franquicia con un estilo muy similar a las producciones de Studio Ghibli.

Ahora, la película live-action de la saga es una realidad. Será protagonizada por Benjamin Evan Ainsworth y Bo Bragason, quienes darán vida a Link y Zelda, respectivamente.

Por si te lo perdiste: ‘The Legend of Zelda’: Director, fecha de estreno y todo lo que sabemos del nuevo ‘live action’ de Nintendo

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado