‘Lilo y Stitch’ rompe nuevo récord de taquilla y supera a una exitosa película del MCU

‘Lilo y Stitch’ rompe nuevo récord de taquilla y supera a una exitosa película del MCU

El remake live-action de ‘Lilo & Stitch’ se consolida como uno de los mayores éxitos de Disney en 2025

Por Arturo Lopez Gambito el 10 julio, 2025

El remake live-action de Lilo & Stitch ha sorprendido a propios y extraños en la temporada de estrenos de 2025. Lo que comenzó como una apuesta arriesgada de Disney (al rehacer uno de sus clásicos más queridos) se ha transformado en un fenómeno cultural que combina emoción, comedia y una estética renovada, sin perder la esencia del material original.

También te puede interesar: ‘Dexter: Resurrection’ y otra series que regresaron años después con temporadas increíbles

‘Lilo & Stitch’ supera a ‘Iron Man 3’ en taquilla nacional

A semanas de su estreno, la nueva versión de ‘Lilo & Stitch’ ha demostrado una capacidad de permanencia poco común en la cartelera actual. Lejos de agotarse tras sus primeros días, la película ha seguido atrayendo a familias, fanáticos nostálgicos y nuevas generaciones. Su éxito se ha consolidado con un logro inesperado: destronar a uno de los pesos pesados del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).

Remake live-action de 'Lilo y Stitch' (Imagen: Disney)
Remake live-action de ‘Lilo y Stitch’ (Imagen: Disney)

Este 10 de julio, la cinta superó los 409 millones de dólares en recaudación doméstica (Estados Unidos y Canadá), rebasando así la marca que había alcanzado Iron Man 3 desde su estreno en 2013. La película protagonizada por Robert Downey Jr. se mantuvo por más de una década como una de las más exitosas de Marvel en Estados Unidos, lo que hace aún más significativo el avance de ‘Lilo & Stitch’. A nivel global, la cinta ya suma más de 976 millones de dólares, acercándose rápidamente a la barrera del billón.

También lee: Actor de Superman señala la nueva película de James Gunn como ‘woke’: ‘No podemos tener a todo mundo en Estados Unidos’

¿Cómo logró conectar con el público?

Uno de los mayores aciertos de esta versión fue su enfoque emocional. Lejos de repetir plano por plano la historia animada, el director Dean Fleischer Camp optó por fortalecer el eje humano: la relación entre Lilo y Nani ocupa el centro de la narrativa. El personaje del Capitán Gantu fue eliminado, lo que permitió que el conflicto interno y familiar tuviera más espacio para desarrollarse.

Otro cambio importante fue el rediseño de los personajes alienígenas. Tanto Jumba como Pleakley fueron representados como figuras humanas, lo que redujo la carga visual de efectos especiales y dio más protagonismo a las actuaciones. A pesar de estos ajustes, Stitch se mantuvo fiel a su esencia, con un diseño CGI detallado y expresivo, y con la voz original de Chris Sanders, creador del personaje.

El debut de Maia Kealoha como Lilo fue recibido con entusiasmo. Su actuación fresca y natural aportó autenticidad al personaje. Además, la ambientación en la isla de Kauai y la incorporación de música tradicional hawaiana, junto con nuevas versiones de canciones clásicas como “Hawaiian Roller Coaster Ride”, reforzaron la identidad cultural que siempre ha distinguido a la historia.

'Iron Man 3' (imagen: Marvel Studios)
‘Iron Man 3’ (imagen: Marvel Studios)

¿Qué sabemos de la secuela de ‘Lilo & Stitch’?

El éxito no pasó desapercibido para Disney, que ya puso en marcha el desarrollo de una secuela oficial. Aunque aún no se conocen detalles sobre la trama ni hay fecha confirmada de estreno, se espera que Maia Kealoha repita su papel como Lilo, y que Chris Sanders vuelva a prestar su voz a Stitch. El productor Dan Lin y el director Dean Fleischer Camp estarían involucrados nuevamente.

Además, el estudio planea presentar avances exclusivos durante la San Diego Comic-Con 2025, incluyendo material inédito y actividades para fans. El objetivo es consolidar a ‘Lilo & Stitch’ como una de las nuevas franquicias live-action de mayor impacto del catálogo de Disney, con potencial para expandirse más allá del cine.

Con información de Collider.

No te vayas sin leer: El inicio de DC Studios: ¿Qué significa el final de ‘Superman’ y por qué es importante para el universo cinematográfico de James Gunn?

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado