El SnyderVerse fue una propuesta cinematográfica que intentó replantear a los superhéroes de DC desde una visión más oscura, trágica y simbólica. Conformado principalmente por ‘Man of Steel‘, ‘Batman v Superman: Dawn of Justice‘ y ‘Zack Snyder’s Justice League‘, y con vínculos directos con ‘Wonder Woman‘ y ‘Suicide Squad‘, este universo trajo consigo una estética poderosa y momentos memorables, pero también una serie de decisiones narrativas que hasta la fecha siguen dejando más preguntas que respuestas. Estas son algunas de las incoherencias más graves que nunca se resolvieron.
También te puede interesar: ‘The Last of Us’: Bella Ramsey explica por qué grabar la temporada 2 fue ‘mucho más difícil’ que la primera
La muerte de Jonathan Kent en el tornado
En ‘Man of Steel‘, Jonathan Kent muere durante un tornado al negarse a que su hijo lo salve, temiendo que su identidad alienígena sea revelada. Aunque la escena intenta transmitir el peso del sacrificio y la responsabilidad, resulta absurda desde el punto de vista lógico y emocional. Clark, con su velocidad sobrehumana, pudo haberlo rescatado en segundos sin que nadie lo notara. Ya había salvado a sus compañeros de escuela de un accidente en el pasado, ¿por qué aquí no? El resultado es un momento dramático forzado que no fortalece al personaje, sino que lo deja marcado por una obediencia ilógica y una culpa innecesaria.

Superman destruye Metrópolis sin preocuparse por los civiles
La batalla final entre Superman y Zod en ‘Man of Steel‘ destruye gran parte de Smallville y Metrópolis. Lo grave no es solo la escala del desastre, sino que Clark nunca parece mostrar preocupación por las personas atrapadas en medio del caos. Lo vemos lanzar a Zod contra edificios sin freno, derribar estructuras enteras y provocar explosiones masivas sin intentar proteger a los civiles ni desviar el conflicto hacia una zona deshabitada. A pesar de que el guion introduce esta secuencia como la consagración del héroe, el resultado fue contraproducente: un Superman que actúa sin considerar las consecuencias humanas de sus acciones.
También lee: Actor de ‘Batman v Superman’ confirma planes de Zack Snyder para adaptar ‘Flashpoint’
Lex Luthor sin motivación clara ni lógica interna
En ‘Batman v Superman‘, Lex Luthor aparece como un personaje sin motivación coherente. No se explica claramente por qué odia a Superman ni qué objetivo persigue más allá de causar caos. Sus acciones, más que responder a un plan maestro, parecen caprichosas: coloca un jolly rancher en la boca de un funcionario del gobierno, explota un tribunal dejando un frasco de orina como burla, y luego crea a Doomsday fusionando su propio ADN con el cadáver de Zod, sin saber si podrá controlar al monstruo que libera. Nada de esto se justifica dentro de su personalidad ni de su supuesta inteligencia estratégica. Más que un enemigo cerebral, Luthor se comporta como un antagonista caótico, como un mini-Joker.

Batman convertido en asesino y torturador sin justificación moral sólida
En lugar de ser el estratega meticuloso y el detective moralmente complejo que suele representarse en los cómics, el Batman del SnyderVerse es presentado como un vigilante vengativo sin límites ni código. En ‘Batman v Superman‘, dispara armas de fuego, mata sin remordimiento y marca a criminales con un símbolo que equivale a una sentencia de muerte en prisión. Además, sostiene una lógica extremista que lo lleva a afirmar que si hay siquiera un 1% de posibilidad de que Superman sea una amenaza, debe ser tratado como una certeza. Este enfoque lo convierte en un juez, jurado y verdugo que actúa movido por el miedo, sin el menor interés en comprobar sus hipótesis o en agotar otras vías.
El enfrentamiento en BvS es ilógico
El combate entre Batman y Superman es uno de los pilares promocionales de la película, pero su construcción argumental carece de lógica interna. Superman va a buscar a Batman para pedir ayuda, pero apenas intercambian unas cuantas palabras antes de que empiecen a golpearse. En ningún momento intenta explicarle con claridad que Lex Luthor ha secuestrado a su madre y lo está manipulando. Por su parte, el plan de Batman depende de que Superman se comporte exactamente como él espera: que se acerque a pie, que no vuele, que no use visión de calor, que no lo ataque desde lejos. Todo el enfrentamiento se sostiene sobre decisiones forzadas y conductas poco creíbles de ambos personajes, como si los hechos estuvieran al servicio de la escena, no al revés.
La escena de “Martha” como resolución del conflicto central
El momento en que Batman se detiene al escuchar que Superman le pide que “salve a Martha”, nombre que comparten ambas madres, es una de las escenas más parodiadas del cine de superhéroes. Aunque la idea de humanizar al enemigo a través de un vínculo emocional es válida, su ejecución fue tan repentina y poco elaborada que terminó resultando ridícula. Después de una batalla brutal, un simple nombre basta para que Bruce Wayne abandone por completo su cruzada y decida ayudar a su rival. La escena pretendía ser un clímax emocional, pero se sintió como una salida fácil y torpe para cerrar el conflicto.
Por qué Mujer Maravilla se alejó del mundo
En ‘Batman v Superman‘, Diana Prince declara que “abandonó a la humanidad por cien años”. Sin embargo, en ‘Wonder Woman‘ (2017), la vemos involucrarse profundamente en el conflicto humano, inspirada por la compasión y el sacrificio. Esta contradicción dejó un vacío en la continuidad del personaje que ni la película ni ‘Justice League‘ lograron explicar adecuadamente. No queda claro por qué alguien que se conmovió tanto en la Primera Guerra Mundial decidiría desaparecer sin dejar rastro. El problema aquí no es solo de guion, sino de planificación narrativa: cada película desarrolla a Wonder Woman como si la anterior no existiera.

La aparición de Martian Manhunter como Martha Kent sin explicación funcional
Una de las revelaciones más extrañas en ‘Zack Snyder’s Justice League‘ es que Martha Kent no era ella misma cuando consuela a Lois Lane, sino Martian Manhunter disfrazado. La escena, que aparentaba ser un momento íntimo entre dos mujeres que comparten el duelo por Superman, pierde todo su peso emocional al saberse que fue protagonizada por un personaje que no tiene ninguna conexión emocional directa con Lois. Peor aún, no se da una razón clara de por qué decidió aparecer en ese momento ni qué esperaba lograr. Su presencia no cambia la trama, no activa ninguna reacción posterior, y no tiene continuidad. Es un guiño que solo sirve para emocionar a los fans, pero no tiene sentido dentro de la lógica de la historia.
La amnesia de Darkseid y de todo Apokolips
En el corte de Snyder de ‘Justice League‘ se revela que miles de años atrás Darkseid intentó conquistar la Tierra y fue derrotado, pero descubrió ahí la ecuación de la Anti-Vida. Sin embargo, en el presente, ni él ni sus sirvientes parecen recordar qué planeta fue ese, ni la derrota que sufrieron. Esta amnesia cósmica contradice por completo la personalidad obsesiva y estratégica de Darkseid. ¿Cómo puede olvidar un acontecimiento tan importante, siendo el conquistador de mundos más temido del universo? Tampoco se justifica por qué nadie en su ejército dejó constancia del evento. La omisión convierte un recurso narrativo poderoso en una grieta lógica imposible de ignorar.
No te vayas sin leer: ¿Zack Snyder podría unirse al DCU de James Gunn? Esto es lo que sabemos