Las películas de ‘Alien’ que nunca se hicieron: De la secuela de Neill Blomkamp al planeta de madera

Las películas de ‘Alien’ que nunca se hicieron: De la secuela de Neill Blomkamp al planeta de madera

La saga no solo está hecha de clásicos del cine, también de proyectos que quedaron en el olvido

Por Arturo Lopez Gambito el 18 septiembre, 2025

La franquicia de Alien ha marcado el cine de terror y ciencia ficción desde 1979. Entre secuelas, precuelas y expansiones a otros medios, el universo del xenomorfo creció a base de apuestas creativas y también de tropiezos. La otra mitad de su historia no se cuenta en la gran pantalla, sino en los pasillos de los estudios: guiones encargados y descartados, directores que entraron y salieron, y visiones que se quedaron a centímetros de concretarse.

También te puede interesar: ¿Se les olvidó? Esto fue lo que pasó con la secuela de ‘Alien: Covenant’, parte de las precuelas de Ridley Scott

Aquí recorremos esas películas que no se filmaron, en orden cronológico de cuando fueron escritas o planeadas, apoyándonos en el recuento de Vulture y en declaraciones públicas de sus protagonistas. El resultado es un mapa alterno de la saga, tan revelador como sus filmes estrenados.

Sigourney Weaver y un gato en 'Alien' (imagen: IMDb)
Sigourney Weaver y un gato en ‘Alien’ (imagen: IMDb)

Los borradores de ‘Alien 3’: de William Gibson al “monasterio de madera”

El éxito de Aliens en 1986 dejó sobre la mesa la pregunta inevitable: ¿y ahora qué? Los productores David Giler, Walter Hill y Gordon Carroll tantearon una secuela que dejaría a Ripley en coma para colocar al cabo Hicks (interpretado por Michael Biehn) como eje dramático. Para aterrizar esa idea llamaron al novelista William Gibson, pionero del cyberpunk.

También lee: Adiós, xenomorfos: Fede Álvarez’ confiesa que jamás pensó en dirigir la secuela de ‘Alien: Romulus’

El guion de William Gibson recuperaba a Newt y a Bishop y apostaba por un giro biológico inquietante: un híbrido humano-alien que podía generarse por contagio aéreo y ocultarse dentro de los cuerpos humanos, una línea que habría mutado de raíz la “anatomía” del xenomorfo. Aquel libreto no llegó a rodarse, pero con los años fue editado como libro y adaptado a cómic.

El encargo pasó entonces a Renny Harlin, que pidió otra reescritura. Entró Eric Red con una versión sin Ripley ni personajes conocidos, centrada en un soldado llamado Sam Smith en un planeta de estética “América rural”. A la distancia, el propio Eric Red terminó por definir aquel libreto como “un pedazo de basura”.

La siguiente versión vino de David Twohy, que propuso un planeta prisión asolado por la criatura. Y cuando parecía que el péndulo volvería a la acción, apareció Vincent Ward con una visión audaz: un “monasterio espacial” construido en madera, con monjes que interpretaban al xenomorfo como una prueba de fe (con la criatura reptando por claustros y arbotantes). El calendario de estreno impuesto por el estudio hizo imposible esa construcción. Al final, David Fincher debutó como director con la Alien 3 que conocemos, un filme que heredó piezas de varias encarnaciones anteriores aunque sacrificó el “planeta de madera”.‘

Alien 5’ de Joss Whedon: Ripley en la Tierra

Tras Alien: Resurrection en 1997, 20th Century Fox tanteó otra secuela con guion de Joss Whedon (director de ‘Avengers‘ y de la infame regrabación de ‘Liga de la Justicia‘) que continuaba exactamente donde terminaba la anterior: la clon de Ripley y la androide Call (interpretada por Winona Ryder) llegando a la Tierra y cerrando un arco de 250 años.

Todo se vino abajo por una razón simple: Sigourney Weaver no avaló el libreto. Años después, la actriz recordaría la situación con una frase directa: “Sabes, Fox iba a hacer otra. Ya la tenían escrita. Joss Whedon la escribió”. El derecho de aprobación de Sigourney Weaver hizo el resto. La historia quedó en nada, y el personaje, otra vez en limbo.

'Alien 3: The Unproduced Screenplay' (2018-2019) #5 (of 5) (imagen: Amazon)
‘Alien 3: The Unproduced Screenplay’ (2018-2019) #5 (of 5) (imagen: Amazon)

El intento James Cameron y Ridley Scott

Con la saga en pausa tras ‘Alien: Resurrection’, surgió un destello que encendió titulares: James Cameron y Ridley Scott hablaron de volver juntos a ‘Alien’. El propio Cameron lo dijo así: “Ridley y yo hablamos de hacer otra película de ‘Alien’ [y] le dije a 20th Century Fox que desarrollaría una quinta película de ‘Alien’”. Ridley Scott, por su parte, comentó que lo estaba “sopesando seriamente” y que lo crucial era acertar con la historia.

El plan naufragó cuando James Cameron se enteró de que el estudio impulsaría ‘Alien vs Predator’ en paralelo. “Para mí, eso fue ‘Frankenstein Meets Werewolf’. Era el estudio tomando sus activos y poniéndolos a pelear entre sí”, dijo. El cruce de franquicias siguió su curso y la “alianza suprema” quedó en ilusión. Años más tarde Ridley Scott regresaría por su cuenta con Prometheus y, después, con Alien: Covenant.

‘Alien vs Predator 3’

El experimento ‘Alien vs Predator’ produjo dos entregas, ‘Alien vs Predator’ y ‘Aliens vs Predator: Requiem’. Tras la segunda, los directores Greg y Colin Strause insinuaron una tercera parte que regresaría al espacio y conectaría explícitamente con el surgimiento de la corporación Weyland-Yutani a partir del arma que recibe Ms. Yutani al final de ‘Requiem’.

'Alien vs. Predator: Requiem' (imagen: 20th Century Fox)
‘Alien vs. Predator: Requiem’ (imagen: 20th Century Fox)

En paralelo, Liam O’Donnell elaboró un tratamiento ambientado en Sudáfrica, donde el calentamiento global liberaba a una Reina Alien con consecuencias apocalípticas. Aquel texto planteaba un clímax con un depredador, un alien y un humano en duelo. Pese a los guiños que ‘Predators’ y ‘The Predator’ dejaron aquí y allá, ‘AvP 3’ no pasó de borrador.

Neill Blomkamp y su ‘Alien 5’

La ilusión más grande para el fan promedio de ‘Alien’ en la última década tuvo nombre y apellido: Neill Blomkamp. Admirador declarado de la franquicia, el director de ‘District 9’ trabajó por iniciativa propia en una secuela que ignoraba ‘Alien 3’ y ‘Alien: Resurrection’ para retomar el hilo justo después de ‘Aliens’. El objetivo era claro: devolver al frente a Ripley, Hicks y Newt.

No te pierdas: ¿’Alien: Earth’ tendrá segunda temporada? Creador de la serie revela nuevos detalles

El concept art que generó Neill Blomkamp incendió redes: un Hicks brutalmente cicatrizado, Ripley enfundada en un exoesqueleto biomecánico, salas enteras de huevos con atmósferas húmedas y opresivas. Sigourney Weaver estaba convencida: “Me enviaba diseños e ideas brillantes todo el tiempo. Vamos a ver qué pasa”, dijo en su momento. Incluso James Cameron coqueteó con la posibilidad de empujar el proyecto.

La oportunidad chocó con la realidad corporativa. 20th Century Fox decidió concentrar recursos en el arco de precuelas a cargo de Ridley Scott. Con ‘Prometheus’ y ‘Alien: Covenant’ en el horizonte, la secuela de Neill Blomkamp quedó en pausa. La fusión de Disney y Fox terminó por apagarla.

Concept art de la película de 'Alien' de Neill Blomkamp (imagen: Geoffroy Thoorens)
Concept art de la película de ‘Alien’ de Neill Blomkamp (imagen: Geoffroy Thoorens)

Walter Hill y el “cierre” de Ripley

Al margen del “Blomkamp-verso”, Walter Hill y David Giler, nombres fundacionales de la saga, escribieron un tratamiento de unas cincuenta páginas para un ‘Alien 5’ que le diera a Ripley la despedida que merece. Según contó David Giler, el documento “meditaba sobre el universo de ‘Alien’ y el destino de la teniente Ellen Ripley”. Walter Hill se lo hizo llegar a Sigourney Weaver.

Otra vez, el obstáculo no fue creativo sino industrial. La integración de Fox en Disney cambió prioridades y líneas editoriales. El texto quedó en el limbo. Dado el precedente del guion de William Gibson, no sería raro que, al menos, algún día apareciera como cómic.

La trilogía inconclusa de Ridley Scott

Con ‘Prometheus’ en 2012, Ridley Scott abrió una ruta de precuelas que debía conectar directamente con ‘Alien’ de 1979. Solo se materializó la segunda estación, ‘Alien: Covenant’ en 2017. El siguiente capítulo circuló bajo el título provisional de ‘Alien: Awakening’ y tuvo pluma de John Logan (guionista de ‘Skyfall’).

La premisa continuaba el periplo del androide David (interpretado por Michael Fassbender) y sus tensiones con los Ingenieros, acercando la mitología al origen “canónico” del xenomorfo. En 2019 trascendió que la película seguía en fase de guion con Ridley Scott dispuesto a dirigir. La fusión Disney-Fox volvió a frenar los engranes. Mientras tanto, el mundo de ‘Alien’ abrió otras vías, como la serie Alien: Earth de Noah Hawley.

No te vayas sin leer: ‘Alien: Earth’ acabar de romper la regla más importante de toda la saga y a los fans no les gustará

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado