El Festival de Cannes es, sin duda, uno de los escaparates más importantes para el cine mundial. Cada año, la atención de la industria cinematográfica se centra en este evento que, desde su primera edición en 1946, ha sido sinónimo de prestigio y reconocimiento internacional. La Palma de Oro, el máximo galardón que otorga el jurado del festival, no solo representa un logro artístico para sus ganadores, sino que suele influir en la trayectoria comercial y cultural de las películas elegidas. No es raro que las cintas premiadas se conviertan en fenómenos de taquilla, referencias para críticos y cinéfilos, o incluso en favoritas en la temporada de premios que culmina en los Oscar.
También te puede interesar: ‘Lilo y Stitch’ y las películas de Disney que prometen arrasar en taquilla en lo que resta de 2025
Sin embargo, como ocurre en todo certamen, las decisiones del jurado no siempre logran consenso fuera del festival. Algunas películas que se han llevado la Palma de Oro en las últimas dos décadas no han sido universalmente aclamadas por la crítica, generando controversias o simplemente no han tenido el impacto esperado.
Otras, por el contrario, han logrado trascender y consolidarse como verdaderas joyas del cine contemporáneo. En este recorrido analizamos las últimas 20 películas que se alzaron con el máximo premio de Cannes, ordenadas de acuerdo con las calificaciones que han recibido en Tomatazos y Metacritic, dos de las plataformas más consultadas por los amantes del cine. Pueden ver las 20 películas a continuación, ordenadas de la ‘peor’ a la ‘mejor’.
El triángulo de la tristeza (2022)
Con apenas un 70% de aprobación y una calificación de 63/100 en Metacritic, ‘El triángulo de la tristeza‘ (2022) es considerada por muchos como una de las ganadoras más discutibles en dos décadas. Aunque fue celebrada por su sátira social, la crítica terminó dividida respecto a su humor y su desarrollo.

The Square (2017)
Con 80% de aprobación y 73/100 en Metacritic, ‘The Square‘ (2017), también dirigida por Ruben Östlund, no logró convencer a toda la crítica. Algunos celebraron su propuesta, mientras que otros la consideraron repetitiva y menos efectiva que sus trabajos anteriores.
También lee: Cannes 2025: Guillermo del Toro y casi 400 celebridades del cine piden detener conflicto en Gaza
Fahrenheit 9/11 (2004)
El documental de Michael Moore obtuvo 83% de aceptación y 67/100 en Metacritic. A pesar de su impacto mediático en 2004, la crítica ha sido menos generosa con el tiempo, considerando que su relevancia se ha diluido y su estilo resulta divisivo.
El árbol de la vida (2011)
Con una calificación de 84% en Tomatazos y 85/100 en Metacritic, ‘El árbol de la vida’ (2011) de Terrence Malick dividió a las audiencias por su estilo contemplativo, pero ha logrado mantener un buen prestigio entre los especialistas por su ambición visual y narrativa.
El Listón Blanco (2009)
‘El Listón Blanco‘ (2009), dirigida por Michael Haneke, alcanzó 86% de aprobación y 82/100 en Metacritic. Esta inquietante exploración sobre los orígenes del fascismo fue muy bien recibida, aunque su ritmo y temática no son para todos los públicos.

El niño (2005)
Con una calificación de 87/100 en Metacritic, ‘El niño‘ (2005) de los hermanos Dardenne es una obra socialmente poderosa que sigue siendo valorada por su realismo y la crudeza de su relato.
Sueño de invierno (2014)
‘Sueño de invierno‘ (2014) logró 88/100 en Metacritic. Es una obra extensa y densa que ha sido elogiada por su profundidad, aunque su duración puede ser un reto para muchos espectadores.
Tío Boonmee recuerda sus vidas pasadas (2010)
Con 88% de aprobación y 87/100 en Metacritic, esta obra de Apichatpong Weerasethakul es considerada una experiencia cinematográfica única, aunque no exenta de controversia por su estilo contemplativo y experimental.
Titane (2021)
‘Titane‘ (2021) logró 89% de aprobación y 75/100 en Metacritic. Esta mezcla de terror, drama y body horror sorprendió por su audacia, aunque su propuesta extrema no fue del agrado de todos.

Dheepan (2015)
Con una calificación de 89% y 76/100 en Metacritic, ‘Dheepan‘ (2015) fue reconocida por su mirada al drama migratorio, aunque algunos críticos consideran que no es lo mejor de Jacques Audiard.
La clase (2008)
Con 89% de aprobación y 85/100 en Metacritic, ‘La clase’ (2008) fue aplaudida por su retrato realista del sistema educativo francés y sigue siendo una referencia en el género de drama social.
La vida de Adèle (2013)
‘La vida de Adèle‘ (2013) logró una calificación de 90% y 88/100 en Metacritic. Esta historia de amor entre dos jóvenes fue muy celebrada por sus actuaciones, aunque las controversias posteriores sobre su rodaje siguen generando debate.
El viento que acaricia el prado (2006)
Con 90% de aceptación y 82/100 en Metacritic, ‘El viento que acaricia el prado‘ (2006) es un drama histórico sobre el conflicto irlandés que ha mantenido una buena valoración con el paso del tiempo.
Yo, Daniel Blake (2016)
Con 92% de aprobación y 78/100 en Metacritic, ‘Yo, Daniel Blake‘ (2016) de Ken Loach es una crítica social directa que conmovió a muchos, aunque algunos consideran que recurre a fórmulas ya conocidas del director.
Amor (2012)
‘Amor‘ (2012) obtuvo 93% de aceptación y 94/100 en Metacritic, siendo una de las películas más aclamadas por su crudo retrato del envejecimiento y la muerte, dirigido por Michael Haneke.

Anatomía de una caída (2023)
Con 95% de aprobación y 86/100 en Metacritic, ‘Anatomía de una caída’ (2023) es uno de los thrillers judiciales mejor valorados de los últimos años, destacando por su guion y actuaciones.
Anora (2024)
‘Anora‘ (2024) sorprende con 95% de aceptación y 91/100 en Metacritic. Esta reciente ganadora ha sido celebrada por su tratamiento fresco de la comedia romántica y su mirada crítica al sueño americano.

4 meses, 3 semanas y 2 días (2007)
Con 97/100 en Metacritic, ‘4 meses, 3 semanas y 2 días‘ (2007) es considerada una obra maestra del cine rumano, aclamada por su crudeza y tensión narrativa.
Parásitos (2019)
Con 99% de aprobación y 96/100 en Metacritic, ‘Parásitos‘ (2019) de Bong Joon-ho es probablemente la más exitosa de todas, siendo la primera ganadora de Cannes en llevarse también el Oscar a Mejor Película.
Un asunto de familia (2018)
Finalmente, ‘Un asunto de familia‘ (2018) cuenta con un impresionante 100% de aprobación y 93/100 en Metacritic, siendo una de las historias familiares más conmovedoras y mejor valoradas de la última década.
No te vayas sin leer: Cannes 2025: Robert De Niro advierte que los artistas son una amenaza para el fascismo