La fiebre por Las Guerreras del K-Pop parecía una historia luminosa de fandom global. Niñas y niños cantando a todo pulmón, coreografías en patios de recreo y redes sociales saturadas de remixes y edits. La película animada de acción urbana, distribuida por Netflix y producida por Sony Pictures Animation, convirtió a su grupo ficticio, Huntr/x, en un fenómeno que rebasó la pantalla y se instaló cómodamente en la cultura pop. Entre demonios y canciones explosivas, el proyecto se convirtió en uno de los mayores éxitos recientes del cine animado musical. Pero hay quienes no la aceptan del todo, como una escuela cristiana en Inglaterra
Las canciones de la cinta, en especial Golden, se apoderaron de las listas de popularidad y construyeron una narrativa de empoderamiento adolescente en clave de K-pop. La película dota su trama con mitologías coreanas y el peso de la vergüenza. Para millones de fans, Huntr/x es una banda real, pues inspiran cosplay, retos de baile y hasta clases temáticas en academias de danza alrededor del mundo.
Las Guerreras del K-Pop, el éxito inesperado
En la historia, Rumi, Mira y Zoey son integrantes de Huntr/x, un trío femenino que vive una doble vida. Son idols adoradas en los escenarios y cazadoras de demonios cuando se apagan los reflectores. Su música sostiene una barrera mágica que protege a la humanidad, mientras un grupo rival, los Saja Boys, utilizan el encanto del K-pop para seducir y debilitar a sus fans.
Detrás del fenómeno se encuentra la directora Maggie Kang, quien volcó en la cinta recuerdos de su infancia, referencias al folclor coreano y una mirada crítica al modelo industrial del pop. Visualmente, el film abraza la animación 3D con acentos tomados del anime y de la fotografía editorial, construyendo escenarios urbanos donde conviven templos, rascacielos y luces de escenario.
Escuela cristiana prohíbe las canciones de Las Guerreras del K-Pop

Pero el entusiasmo por Las Guerreras del K-Pop encontró resistencia en Lilliput Church of England Infant School, una escuela cristiana de educación básica ubicada en Poole, Dorset, al sur de Inglaterra. Directivos del plantel enviaron un mensaje a las familias explicando que algunos miembros de la comunidad se sentían profundamente incómodos con las referencias a demonios presentes en las canciones de la película, figuras entendidas por los detractores como “fuerzas espirituales que se oponen a Dios y al bien”.
Entérate: ‘Las Guerreras K-Pop’: Directora afirma que un remake live-action no funcionaría
La institución pidió a madres y padres que invitaran a sus hijos a no cantar los temas de la película dentro de la escuela, como gesto de respeto hacia quienes consideran que dichos contenidos chocan con su fe. Se trata de una restricción específica al espacio escolar, pensado bajo una identidad cristiana explícita. Sin embargo, el mensaje fue leído por varios padres como una forma de censura, sobre todo porque la prohibición afectaba un entretenimiento que muchas niñas perciben como inofensivo y motivador.
Tras la reacción inicial, el director interino, Lloyd Allington, envió una actualización en la que reconocía que también había recibido comentarios positivos sobre la película y su música. Algunos padres le hicieron saber que canciones como Golden habían ayudado a sus hijos a ser más colaborativos y bondadosos dentro de su comunidad. Aun así, Allington defendió la decisión de pedir que los temas no se cantaran dentro del plantel. Argumentó que la escuela debe cuidar a quienes encuentran difíciles estas temáticas sin juzgar a quienes disfrutan la película en casa.

¿Qué sigue para Las Guerreras del K-Pop?
La popularidad de Las Guerreras del K-Pop sigue creciendo y ya se habla de un corto animado y una secuela planeada para 2029. Netflix y Sony vieron cómo el universo de Huntr/x funciona como mina de historias, productos y colaboraciones. Las protagonistas ya aparecen en videojuegos, mercancía oficial y presentaciones especiales en programas de televisión. En definitiva, la película se ha convertido en un caso de estudio sobre cómo la animación puede operar como vehículo de cultura pop. Pero también como detonador de debates sociales y religiosos.
Sigue nuestras redes sociales para más noticias sobre cine y televisión.
Con información de BBC.
Noticias similares: ‘Las Guerreras K-Pop’: El éxito de Netflix que unió a millennials, centennials y Gen Alpha en 2025