Nadie esperaba que el auge de las producciones musicales animadas tendría un nuevo rostro dominante en la cultura pop global. Las cifras de audiencia en streaming comenzaron a sugerir que Las Guerrera del K-Pop se trataba de un movimiento mucho más sólido de lo que parecía y ahora va para los cines. La llegada de la agrupación ficticia Huntrix desató lo que jamás se había visto y no se ha detenido ni un solo día desde su lanzamiento en plataformas. Esa misma fiebre se prepara para cruzar oficialmente del consumo casero a la experiencia colectiva en pantalla grande.
Las cadenas nacionales ya confirmaron funciones especiales para el relanzamiento cinematográfico del título que en pocos meses se convirtió en la película animada más vista en toda la historia de Netflix. Pero ojo, el éxito no solo se trata de número de reproducciones, sino del modo en que una narrativa fantástica sobre idols del pop convertidas en cazadoras de demonios conectó con millones de personas de todas las edades y territorios. Ese fenómeno es el que ahora buscará replicarse en salas mexicanas.
El dominio global de Las Guerreras K-Pop
La fórmula es simple pero poderosa… y nos encanta. Tres integrantes de un grupo femenino lideran una doble vida como figuras del espectáculo y protectoras secretas de la humanidad ante amenazas sobrenaturales. Lo que podría lucir como un capricho narrativo se transformó en una mina de oro sobre rivalidades musicales, batallas coreografiadas y una mitología propia basada en la idea del Honmoon, una energía lunar que representa el equilibrio entre mundos.

Rumi, Mira y Zoey se convirtieron en emblemas de fortaleza juvenil y hits musicales de locura. El encuentro con el grupo rival, los Saja Boys, llevó más allá el conflicto. Cada canción liberada dentro de la trama funcionó como un manifiesto de independencia y poder, algo que el público global abrazó de lleno. El respaldo de figuras reales de la industria, como compositores vinculados a la escena K-pop y colaboraciones con integrantes de agrupaciones consagradas, contribuyó a la autenticidad del proyecto en un sector difícil de convencer.
No te pierdas: El futuro de ‘Stranger Things’: Creadores de la serie descartan un spin-off que complique la historia original
Las Guerreras del K-Pop tiene hasta ahora 325.1 millones de reproducciones y lleva en el Top 10 global de Netflix quince semanas consecutivas; ahora mismo ocupa el lugar uno. Ni siquiera los éxitos tradicionales del catálogo lograron sostener tal consistencia. El rendimiento fue tan alto que la propia plataforma reorganizó campañas publicitarias para seguir capitalizando el fenómeno. Lo que comenzó como un lanzamiento animado modesto escaló a convertirse en punto de referencia del alcance internacional del entretenimiento surcoreano.
Las Guerreras K-Pop llegan a cines en México
La distribución en salas mexicanas se confirmó con funciones programadas exclusivamente para los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Aunque se trata de un reestreno global, en el país adquirió un carácter especial al anunciarse como versión Sing-Along con canciones y subtítulos musicales en español. Las preventas comenzarán este viernes 17 de octubre para Cinépolis y Cinemex. Al tratarse de un evento para un limitado número de salas, se espera una demanda similar a la de los lanzamientos de conciertos grabados de agrupaciones reales.
La decisión de llevar nuevamente a Huntrix al cine es un movimiento de genio por parte de Netflix que ya hizo en Estados Unidos. Aunque la cinta ya se encuentra disponible en streaming, la experiencia colectiva funciona como ritual para un público joven acostumbrado a consumir contenidos en soledad. El simple acto de cantar, gritar o aplaudir en compañía de desconocidos ofrece una nueva lectura del producto y mantiene su vigencia en redes. Así lo comprobó su reciente paso por otras regiones del mundo, donde incluso los asistentes asistieron disfrazados como sus integrantes favoritas.

El éxito no viene solo
El poder de una producción como esta depende tanto de la propuesta narrativa como de su infraestructura musical. En este caso, la banda sonora no fue un simple complemento, sino el eje central de la permanencia del fenómeno en medios digitales. Estrellas de renombre dentro de la industria surcoreana (Twice, EJAE, TEDDY y más) participaron en la creación de los temas principales, lo que permitió que las canciones alcanzaran posiciones destacadas en listas internacionales como el Billboard Hot 100 y el Billboard Global 200.
El elenco vocal también jugó un papel importante. Artistas con trayectoria en dramas, cine y televisión (Arden Cho, Ahn Hyo-seop, Byung Hun Lee) prestaron sus voces a personajes tanto heroicos como antagónicos. Ese equilibrio entre rostros familiares para el público asiático y figuras reconocibles para audiencias occidentales fue el puente perfecto.
¿Huntrix volverá a dominar los cines?
Foto de portada: Nacho Molina
Noticias similares: Netflix y otros servicios de streaming en riesgo: Gobierno de México podría bloquear plataformas digitales que no cumplan con este requisito
Nuevos detalles de ‘Stranger Things’: Creadores de la serie hablan de la última temporada