La noche del 19 de octubre, el Centro Histórico de Morelia se transformó en una evocación del mítico Comala, como parte de la gala de estreno de Pedro Páramo, la ópera prima del cinefotógrafo y ahora director Rodrigo Prieto.

En el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), la alfombra roja se convirtió en una instalación inmersiva inspirada en la novela de Juan Rulfo.
La entrada al Teatro Mariano Matamoros fue intervenida con focos ámbar, estructuras de adobe simuladas, humo ambiental y una iluminación tenue que evocaba el tono fantasmal del pueblo literario. La ambientación no fue solo decorativa: fue parte integral del discurso visual del filme.

Rodrigo Prieto encabezó el evento acompañado por Tenoch Huerta y Manuel García-Rulfo, quienes interpretan a Pedro Páramo y Juan Preciado. Los tres caminaron la alfombra en medio de una atmósfera solemne que conectó al público con el universo narrativo de Rulfo.
“El objetivo era tender un puente entre Morelia y Comala, un homenaje al imaginario que Rulfo nos dejó”, comentó Prieto ante los medios. El diseño del evento reforzó la intención estética de la cinta: reflejar el abandono, el tiempo suspendido y la presencia de los ausentes que definen la novela.

La propuesta escénica del FICM fue bien recibida por los asistentes, quienes destacaron la capacidad del montaje para generar una inmersión emocional previa a la proyección.
El humo, los sonidos ambientales y la escenografía transformaron la alfombra roja en una antesala sensorial hacia la historia que estaba por contarse.

Ya dentro de la sala, la audiencia entró en sintonía con la narrativa visual de la película. Al salir, muchos coincidieron en que “se sintió como estar en Comala”.
La impresión colectiva confirmó que el evento logró más que un simple estreno: ofreció una experiencia cinematográfica extendida que funde literatura, cine y entorno urbano.

Con esta gala, el FICM 2024 abrió su edición más inmersiva hasta la fecha, estableciendo un precedente sobre cómo un festival puede utilizar los sentidos para amplificar el impacto de una película. La adaptación de Pedro Páramo no solo se proyectó: se vivió.

