En un mundo donde la apertura sexual incide incluso en el replanteamiento genital (podemos lidiar con la identidad genérica a nivel fisiológico, pero no curar el cáncer) Laerte Coutinho, más conocida como Laerte y una de las más conocidas caricaturistas y dibujantes de cómics de Brasil, se presentó como mujer a los 60 años, tras someterse a un proceso de transformación sexual. Esto, como fenómeno mediático, ha servido como catapulta para reactivar el debate de los derechos transgénero e inclinar la balanza a favor de quienes desean ser reconocidos con un sexo diferente al signado por la biología durante su nacimiento —ejercicio de libertad humana extremo, pero consistente con la máxima del filósofo existencialista Jean-Paul Sartre: el hombre es pura libertad; “no existe otro universo fuera del universo humano, el universo de la subjetividad”.
Puede interesarte: 12 de los mejores documentales que puedes ver ahora en Netflix
Laerte dice que tener una familia de mente abierta y una exitosa carrera como uno de los dibujantes más brillantes de Brasil hizo su transición menos difícil en este aspecto, aún tabú debido a la resistencia legal, social y, sobre todo, política de grupos conservadores. Un documental que se estrenó esta semana en Netflix explora la vida de la dibujante transgénero brasileña que dice que quiere romper tabúes en torno a su identidad de género:
Estoy en un punto en el que todo eso dejó de ser tabú para mí. Dejó de ser un problema, y el hecho de que eso sea una experiencia positiva para otras personas, creo que es genial.
Así se expresó Laerte, actualmente de 65 años, en Sao Paulo durante la presentación de Laerte-se, una producción de Tru3Lab para Netflix. Se trata, según delatan los primeros comentarios, de una película salpicada de humor cáustico y con algunas escenas ensayadas. El documental lleva a los espectadores dentro de la casa de Laerte y ofrece una visión de su vida y carrera, sí, en tanto celebridad que además defiende una libertad que no debería ponerse en entredicho.
Laerte dice que fue a través de sus dibujos animados, y en particular al personaje Hugo, un hombre en constante estado de transición que conversa con su alter ego femenino, Muriel, que comenzó a explorar su identidad como mujer. Sus ilustraciones complementan el diálogo a través del documental, que fue dirigido por la periodista Eliane Brum y la cineasta Lygia Barbosa da Silva.
Lee también: #SodaCirque: el documental de Soda Stereo de HBO
Una cámara acompañó a Laerte durante meses y capturó diferentes aspectos de su vida para el documental. Será interesante ver el proceso creativo de esta artista, más allá de los pruritos de polémica genérica, aquí nada baladíes, pues representan parte de su transición genérica.
También puede interesarte: