‘La Odisea’ y cómo Christopher Nolan abordará el tema de los dioses griegos que hizo falta en ‘Troya’

‘La Odisea’ y cómo Christopher Nolan abordará el tema de los dioses griegos que hizo falta en ‘Troya’

Nolan estaría a punto de entregar su película más ambiciosa

Por Sofía Torres el 20 noviembre, 2025

La adaptación cinematográfica de La Odisea dirigida por Christopher Nolan es uno de los proyectos más comentados del cine contemporáneo, tanto por su elenco repleto de figuras reconocidas, como por el desafío de trasladar a la pantalla un poema épico donde los dioses actúan, intervienen y se inmiscuyen en cada decisión humana. A diferencia de otras versiones de los mitos homéricos, esta producción aspira a enfrentar el elemento divino y explorar su peso dentro de la historia de Odiseo.

La importancia de los dioses en La Ilíada y La Odisea

Los poemas atribuidos a Homero son conexiones con el mundo antiguo, pero no pueden entenderse sin la presencia de los dioses olímpicos. Mientras La Ilíada presenta la guerra de Troya como un conflicto provocado, manipulado y sostenido por Zeus, Atenea, Apolo, Hera y compañía, La Odisea profundiza en la forma en la que estas fuerzas moldean la vida de los mortales. Ningún movimiento del protagonista está desligado de las disputas celestiales; su viaje es la travesía de un hombre astuto, pero también una lucha divina que decide su destino.

Atenea en particular es la guía de Odiseo. Lo protege y lo vigila bajo múltiples disfraces. Homero escribe a la diosa como consejera, aliada y arquitecta de varios momentos importantes en el viaje de regreso a Ítaca. Lo mismo ocurre con Poseidón, quien por rencor personal alarga la desgracia del héroe y convierte una ruta que debía ser breve en una década de naufragios, monstruos y pérdida. Sin los dioses, La Odisea sería otra historia más de náufragos; con ellos se convierte en un diálogo entre humanidad y lo incomprensible.

Es por eso que cualquier adaptación que ignore la dimensión divina corre el riesgo de vaciar el alma del poema. La presencia de los dioses no es un adorno, es en gran medida lo que sostiene cada canto.

Los dioses faltaron en Troya

La película Troya, protagonizada por Brad Pitt, Eric Bana y Diane Kruger, hace una reinterpretación realista del conflicto troyano. Sin embargo, una de sus decisiones más controvertidas fue eliminar casi por completo la intervención de los dioses, abundantes y extraordinarios en el poema de Homero. La cinta eligió tratar la guerra como un enfrentamiento meramente humano, donde las rivalidades y las pasiones se explican sin necesidad de fuerzas sobrenaturales.

Esa elección llevó a un tono más terrenal y bélico, pero al mismo tiempo sacrificó uno de los elementos más atraídos por los lectores de Homero, el carácter caprichoso y profundamente humano de los dioses griegos. Zeus favorece a unos y castiga a otros, Apolo lanza plagas, Afrodita salva a Paris por deseo propio. Todo eso desapareció en la película para dar paso a una visión secularizada donde los personajes actúan sin la sombra divina detrás.

La justificación, en su momento, fue que los dioses podrían resultar poco verosímiles para el público actual, o que su inclusión rompería el tono realista que la producción buscaba, sin olvidar el tiempo limitado de una película. Pero la consecuencia fue que sin los dioses la historia pierde su dimensión simbólica; sin ellos, los héroes se vuelven figuras demasiado terrenales.

Es por todo esto que la mirada sobre la nueva adaptación de Christopher Nolan se vuelve tan relevante. ¿Volverán los dioses al centro?

¿Cómo es que Nolan tratará a los dioses en su Odisea?

Entérate: Actor de ‘La Odisea’ revela lo exigente que fue Christopher Nolan durante el rodaje: ‘No se sentaba ni una sola vez’

En la nueva película, Matt Damon interpretará a Odiseo, Anne Hathaway será Penélope, Charlize Theron dará vida a Circe y Zendaya encarnará a Atenea. Esta última elección desató el verdadero debate porque Atenea es la figura que decide, guía y altera la historia desde el inicio hasta el final del poema. Elegir a una actriz de su calibre implica que no será un personaje marginal ni una presencia evaporada.

Aunque Christopher Nolan aún no ha revelado con precisión cómo abordará lo divino, ofreció una declaración muy interesante para Empire. Para él, el reto fue representar el mundo mitológico desde la mirada de los antiguos griegos, una realidad donde cada fenómeno natural se interpreta como acción divina.

“Una de las cosas que necesitaba descifrar era cómo abordar los elementos mitológicos de una manera más o menos realista. El gran avance creativo al pensar en los dioses fue entender que todo lo que hoy explicamos con ciencia alguna vez fue considerado sobrenatural. Los rayos, los truenos, los terremotos, los volcanes… la gente veía a los dioses en todas partes; no solo evidencias de dioses, sino las acciones directas de los dioses. No quiero decir demasiado más allá de señalar que sí, la evidencia de lo sobrenatural está por todas partes para estas personas. Es una parte fundamental de sus vidas.”

Sea cual sea el camino creativo tomado por Nolan para representar a los dioses, La Odisea no repetirá el modelo de Troya. Los dioses volverán a estar presentes. Esta decisión podría convertir la película en una adaptación relativamente fiel al espíritu del poema, no solo por reconstruir el viaje de Odiseo, sino por restaurar a las fuerzas invisibles que siempre lo acompañaron.

La Odisea se estrena el 17 de julio de 2026.

Noticias similares: Christopher Nolan habla sobre su fascinación por el protagonista de ‘La Odisea’ y dice que ‘no es solo un soldado’

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado