‘La Odisea’, de Christopher Nolan: Todas las controversias que ya rodean la película

‘La Odisea’, de Christopher Nolan: Todas las controversias que ya rodean la película

A más de un año de su estreno, la película ya está rodeada de polémicas

Por Arturo Lopez Gambito el 5 agosto, 2025

A más de un año de su estreno, ‘The Odyssey’ de Christopher Nolan ya ha provocado un mar de discusiones. Con un reparto de estrellas, un presupuesto descomunal y una de las historias más veneradas de la literatura occidental como base, la película ha captado la atención global. Pero no todo es entusiasmo. Las primeras imágenes, decisiones creativas y detalles de producción han encendido la crítica entre historiadores, defensores de derechos humanos y usuarios en redes sociales, que acusan al proyecto de caer en inexactitudes, apropiaciones culturales y dilemas éticos que van más allá del cine.

También te puede interesar: Jason Momoa confiesa su admiración por Ricardo Arjona y revela cómo fue su primer encuentro ‘realmente hermoso’

Aunque todavía no se ha lanzado un tráiler oficial, el rodaje y la promoción inicial han sido suficientes para desatar una odisea de controversias que podrían marcar la recepción definitiva del filme.

El elenco que indignó a Grecia

Desde que se anunció el reparto de ‘The Odyssey’, muchos observadores (especialmente en el ámbito griego) se preguntaron por qué ningún actor de origen griego fue considerado para los papeles principales. La película está encabezada por Matt Damon como Odiseo, y lo acompañan Anne Hathaway, Tom Holland, Zendaya, Robert Pattinson, Charlize Theron y Lupita Nyong’o, entre otros.

Matt Damon en 'La Odisea', de Christopher Nolan (imagen: Universal Pictures)
Matt Damon en ‘La Odisea’, de Christopher Nolan (imagen: Universal Pictures)

Las críticas no tardaron en llegar, y varios medios griegos, como Greek City Times, recogieron el malestar que se generó especialmente en redes sociales. Al darse a conocer las primeras imágenes promocionales, algunos usuarios confundieron a Lupita Nyong’o con la actriz que interpretaría a la diosa Atenea, y lanzaron acusaciones de distorsionar los mitos helénicos al cambiar el perfil étnico de los personajes. Aunque más tarde se confirmó que Zendaya interpreta a Atenea y Nyong’o a Clitemnestra, la polémica ya se había instalado.

También lee: Guillermo del Toro critica la inteligencia artificial y dice que no puede crear arte

El medio lo describió así: “La elección de Lupita Nyong’o, una actriz keniano-mexicana, para interpretar a la diosa Atenea ha sido especialmente polémica, y algunos han acusado a la producción de ‘alterar’ la mitología griega.” Aunque basada en una suposición errónea, la reacción expuso un malestar más profundo sobre la falta de representación griega en una historia que forma parte central del patrimonio cultural de ese país.

A pesar de estas críticas, muchos defensores del proyecto han argumentado que el cine permite lecturas universales y que la diversidad en el reparto no traiciona la esencia del poema.

La (im)precisión histórica de ‘La Odisea’ de Nolan

La polémica por el reparto no fue la única que estalló tras las primeras imágenes. Cuando se difundieron fotografías del rodaje, donde se ve a Damon con casco, brazales y túnicas negras, especialistas y aficionados a la historia alzaron la voz por la elección de vestuario. La crítica más repetida: el uso de un casco corintio con penacho rojo, completamente anacrónico para el periodo micénico en que se sitúa la epopeya.

En The Independent citaron a un usuario identificado como @witte_sergei que compartió la cita original del Canto 10 de La Ilíada, donde se describe el casco de Odiseo hecho de cuero y colmillos de jabalí. Y añadió con sarcasmo: “La Ilíada describe literalmente a Odiseo con un casco de cuero adornado con colmillos de jabalí, pero Hollywood nunca puede resistirse al canto de sirena del casco genérico de la antigüedad. Este casco es como cocaína para los diseñadores de vestuario.”

Uno de los críticos más duros ha sido el historiador Tim O’Neill, quien escribió en su cuenta de X: “Dios, esto se ve horrible: ‘¿Vamos a usar panoplias de bronce aqueas completas y las ropas coloridas del periodo correspondiente? No, mejor pongamos armaduras de plástico nivel disfraz de Halloween al estilo de ‘The Rings of Power’, todo en colores apagados, negro y marrón. Estará bien. Que coman porquerías’”.

En otro mensaje, O’Neill ironizó sobre el uso excesivo de brazales: “Ah, y brazales. Muchos brazales. Todos DEBEN usar brazales.” Y acompañó la crítica con una imagen de armaduras coloridas, comentando: “Porque no podríamos tener algo como esto, ¿cierto? ¿Color? ¿Armadura brillante? ¿Investigación histórica que aporte profundidad e interés al diseño? Hollywood no conoce estas cosas.”

Armaduras reales de la época de 'La Odisea' (Imagen: X @TimONeill007)
Armaduras reales de la época de ‘La Odisea’ (Imagen: X @TimONeill007)

La crítica de fondo no es solo arqueológica: muchos consideran que este tipo de decisiones estéticas empobrecen la experiencia visual y uniforman el género épico con una paleta oscura y genérica, desconectada de los hallazgos históricos.

El eslogan que contradice a Homero

A las tensiones por el vestuario y el elenco se sumó la elección del lema promocional de la película: “Defy the Gods” (Desafía a los dioses). Para muchos, esta frase no solo resulta desconectada del mensaje original de La Odisea, sino que lo contradice abiertamente.

El sitio británico Seen & Unseen abordó el tema en un ensayo que cuestiona el enfoque modernista y secular de Nolan: “Desafiar a la divinidad no es heroico. La Odisea lo sabe, y lo sabe bien. Desafiar a los dioses nunca termina bien para los humanos lo suficientemente estúpidos como para intentarlo.”

La crítica sugiere que Nolan, conocido por su racionalismo estético y filosófico, podría estar adaptando una obra profundamente espiritual desde una óptica que elimina lo sobrenatural. El artículo alerta que, en una sociedad moderna obsesionada con “desafiar la autoridad”, este mensaje podría ser malinterpretado y diluir la esencia del mito: la relación entre el ser humano y lo divino, no su oposición.

El rodaje en tierra ocupada

Pero ninguna controversia ha tenido tanto peso político como la que estalló a finales de julio y principios de agosto de 2025, cuando se supo que parte del rodaje de ‘The Odyssey’ se llevó a cabo en Dajla, una ciudad en el Sáhara Occidental, territorio no autónomo bajo ocupación marroquí desde 1975.

Póster de 'La Odisea' (imagen: IMDb)
Póster de ‘La Odisea’ (imagen: IMDb)

El Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental (FiSahara) publicó un manifiesto firmado por figuras destacadas del cine español, como Javier Bardem, Rodrigo Sorogoyen, Icíar Bollaín, Carolina Yuste y Aitana Sánchez-Gijón, en el que acusan a Universal Pictures, Syncopy y Nolan de filmar sin consentimiento del pueblo saharaui y de haber solicitado únicamente la aprobación de Marruecos, considerada por muchos una fuerza ocupante.

El texto afirma que la producción ha “contribuido, sin saberlo, a la represión del pueblo del Sáhara Occidental, ayudando a normalizar la brutal ocupación de Marruecos.” También solicita que las escenas grabadas en Dajla no se utilicen en el corte final de la película o, en su defecto, que se pida permiso al pueblo saharaui.

La crítica no es menor. El Sáhara Occidental es considerado por la ONU como un territorio pendiente de descolonización, y cualquier producción que filme allí sin reconocimiento de ese estatus corre el riesgo de ser vista como cómplice del silenciamiento de una causa histórica.

Una odisea antes de zarpar

El caso de ‘The Odyssey’ recuerda que adaptar una obra clásica no es solo cuestión de fidelidad narrativa o espectacularidad visual. También implica navegar las aguas turbulentas de la cultura, la política y la memoria histórica. Christopher Nolan es uno de los cineastas más respetados de su generación, pero aquí enfrenta un desafío mayor: recontar un mito que ha atravesado tres mil años sin perder su fuerza.

¿Logrará llegar a Ítaca sin quedar atrapado entre cíclopes, dioses, académicos y hashtags? La verdadera odisea, por ahora, ocurre fuera de la pantalla.

No te vayas sin leer: ‘Vientos de Invierno’ en marcha: Todo lo que George R.R. Martin ha confirmado sobre el libro

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado