‘La Máquina: The Smashing Machine’ y la verdadera historia de Mark Kerr, personaje de Dwayne Johnson

‘La Máquina: The Smashing Machine’ y la verdadera historia de Mark Kerr, personaje de Dwayne Johnson

La vida de Mark Kerr es digna de película

Por Sofía Torres el 2 octubre, 2025

El cine deportivo siempre ha tenido un atractivo especial cuando se centra en personajes de carne y hueso, luchadores que brillaron en la cima y enfrentaron infiernos personales en la sombra. Esa es la apuesta de La Máquina: The Smashing Machine, la nueva película dirigida por Benny Safdie y protagonizada por Dwayne Johnson.

A diferencia de otros proyectos ligeros de la estrella de Hollywood, este filme explora la historia real de Mark Kerr, peleador legendario de artes marciales mixtas cuya vida estuvo marcada por la gloria, las adicciones y las relaciones turbulentas. Johnson se sumerge en un papel más oscuro, hecho que sorprende a quienes lo conocen por su faceta más carismática en sagas de acción.

La cinta es un retrato crudo, con una historia que se aleja de la espectacularidad para explorar lo que significó ser pionero del deporte. La pregunta no es sólo qué tan buena es la actuación de Johnson, ya ovacionada en Cannes, por cierto, sino qué tanto logra transmitir la complejidad de un hombre que conoció tanto la cima del éxito como el fondo de la derrota personal.

¿De qué trata The Smashing Machine?

La historia se centra en los primeros años de la carrera de Mark Kerr, peleador que alcanzó fama internacional en el UFC y después en el torneo japonés PRIDE Fighting Championship, cuando las artes marciales mixtas todavía eran vistas como un espectáculo sangriento más que como deporte consolidado. Su estilo brutal, su dominio físico y su apodo hicieron de él una figura mediática que atrajo la atención de fanáticos y medios.

No te pierdas: Dwayne Johnson vs Taylor Swift: ¿Quién se llevará la mejor taquilla, ‘Showgirl o ‘The Smashing Machine?

El filme aborda esa época de crecimiento meteórico, en la que Kerr pasó de ser un desconocido a un nombre venerado en los cuadriláteros, pero también expone los costos de esa vida: la presión, las lesiones constantes y la dependencia de analgésicos que terminaron afectando su carrera y su salud mental. Safdie buscó mostrar tanto la violencia de los combates como los momentos de vulnerabilidad cuando el ruido de la multitud se apaga.

Las dos caras de la moneda

El relato no se limita a la competencia deportiva; también aborda la intimidad de Kerr y cómo su vida personal se convirtió en un campo de batalla. Ahí entra en juego su relación con Dawn Staples (Emily Blunt), pareja que se convirtió en parte inseparable de su trayectoria. En este sentido, la película no tiene la pretensión de glorificar al luchador invencible, sino la de mostrar a un hombre dividido entre su talento sobre el ring y sus demonios fuera de él.

Tras su apogeo en PRIDE y UFC, la carrera de Kerr tuvo altibajos. Continuó peleando, pero sus derrotas se multiplicaron y su salud se deterioró. Finalmente se retiró en 2009, dejando tras de sí una trayectoria que muchos consideran brillante pero inacabada. Aun así, su figura es reconocida como una de las más influyentes de la primera generación de las artes marciales mixtas. Hoy, a sus 56 años, vive con un perfil bajo, pero sigue siendo respetado como un pionero que cambió para siempre el deporte.

Dwayne Johnson cambia su paradigma

Johnson suele interpretar héroes invencibles, figuras diseñadas para entretener sin siquiera pensar en ser incómodas. Esta vez, el papel lo empuja a un terreno más íntimo y humano, algo que jamás en su vida como actor había plasmado en pantalla. Dwayne no sólo tuvo que transformar su cuerpo para asemejarse a un peleador, sino también su manera de actuar. Aquí no se trató de músculos o frases ingeniosas, sino de vulnerabilidad.

Este cambio representa un punto de inflexión en su carrera. La crítica está de acuerdo en que su trabajo es sobresaliente, lo cual podría abrirle un camino hacia el cine más serio y hacia reconocimientos que van más allá de la taquilla. Para Johnson, The Smashing Machine no es sólo un biopic, es un experimento para probarse como actor en un registro distinto, uno que exige sutileza y respeto por la persona real a la que da vida.

Mark Kerr encarna la contradicción de la gloria a costa de la salud y la felicidad, y Johnson tuvo la responsabilidad de transmitirla sin clichés. La Máquina: The Smashing Machine no sólo en un drama deportivo. Es una obra que redefine la trayectoria del propio Dwayne Johnson para acercarlo a algo más elevado.

Se estrena el 9 de octubre.

Noticias similares: No a la IA: Emily Blunt dice que Tilly Norwood, ‘actriz’ generada con inteligencia artificial, es aterradora

Dwayne Johnson dice que ya no hará películas por dinero y se enfocará en sus sueños como actor

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado