La IA también ganará premios: Anuncian AI Film Award, concurso de películas hechas con inteligencia artificial

La IA también ganará premios: Anuncian AI Film Award, concurso de películas hechas con inteligencia artificial

AI Film Award propone usar "el poder creativo" de la tecnología para hacer cortometrajes

Por Daniel Laguna el 1 octubre, 2025

La inteligencia artificial puede ser una herramienta valiosa para democratizar la creación de obras artísticas. Sin embargo, también representa una amenaza real para los profesionales y el factor humano de diversas industrias, como la del cine. En medio de esta discusión —que ha cobrado especial relevancia en Hollywood— se anunció AI Film Award.

Se trata de un evento que premiará a las mejores películas hechas con inteligencia artificial. La iniciativa de Google y 1 Billion Followers Summit tiene varios objetivos. Por un lado, busca fomentar el uso de la tecnología en el ámbito creativo. Otra de sus metas es impulsar el uso de las herramientas de Google para mostrar su potencial a todo el mundo.

Entérate: México quiere regular la IA: Gobierno prepara ley para proteger el cine, el doblaje y la animación de la inteligencia artificial

Así es AI Film Award, el evento que premiará a películas hechas con inteligencia artificial

Google y 1 Billion Followers Summit explicaron que AI Film Award es un evento de alcance global para “celebrar la innovación, la narrativa y la tecnología”. La premiación fue pensada como un espacio para que cineastas de todo el mundo redefinan los cortometrajes mediante “el poder creativo” de la inteligencia artificial.

Los participantes deberán crear un corto de entre 7 y 10 minutos con Google Gemini, una de las herramientas de inteligencia artificial más usadas. Un jurado —sí, conformado por humanos— elegirá las mejores películas y, posteriormente, la audiencia votará para elegir al ganador. El mejor trabajo se llevará un premio de 1 millón de dólares.

La premier de los cinco finalistas será llevará a cabo en un evento especial, el 10 de enero de 2026, en Dubái. Uno de los requisitos para participar es elegir entre dos temáticas. La primera es “Rewrite Tomorrow”, enfocada en imaginar un futuro positivo. La otra opción esThe Secret Life Of”, que invita a narrar historias ocultas detrás de lo cotidiano.

Quienes sean finalistas recibirán un reconocimiento internacional. La convocatoria de AI Film Award estará abierta hasta el 20 de noviembre de este año. Google y 1 Billion Followers Summit enfatizaron que todos los trabajos serán evaluados por un grupo de expertos de la tecnología y el cine.

Te interesa: Sindicato de Actores de Hollywood lanza comunicado en contra de Tilly Norwood, ‘actriz’ hecha con IA

Una propuesta que generará polémica

Las grandes compañías del entretenimiento están en medio de una lucha contra la inteligencia artificial. Proyectos como Tilly Norwood, la actriz hecha con IA, también ha generado preocupación entre el gremio de la industria. Dicha tecnología gana cada vez más terreno y no hay una regulación clara, lo que podría complicar bastante el panorama en el cine y la televisión.

AI Film Award no ha generado un debate tan intenso hasta ahora, pero claramente también dividirá la opinión de la industria. Aunque busca premiar la innovación y democratizar la producción de cortometrajes, lo hace desde los términos de Google, uno de los gigantes tecnológicos que quiere impulsar su negocio de inteligencia artificial.

AI Film Award inteligencia artificial Google
La inteligencia artificial gana más terreno en la industria (Imagen: Google)

También surgen dudas sobre el entrenamiento de la IA que se usará en el concurso. Son públicos los casos donde artistas, escritores, cineastas y músicos han denunciado el uso de su obra para potenciar las capacidades de ciertos modelos de inteligencia artificial.

Por supuesto, también está la discusión sobre el factor humano de las obras artísticas, como son los cortometrajes. AI Film Award abre las puertas a otro debate sobre los límites entre la expresión humana y la “creatividad” generada por algoritmos.

No es casualidad que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas haya considerado cambios en los Premios Oscar. Esto para exigir que se informe sobre el uso de inteligencia artificial en las producciones nominadas.

Disney y otros gigantes contra la inteligencia artificial

Disney, Warner Bros., Universal y otras grandes compañías han alzado la voz contra la inteligencia artificial. Algunas de ellas incluso han demandado a plataformas como Midjourney y MiniMax. Todo por permitir la generación de imágenes con sus personajes y franquicias sin autorización.

Otro foco de tensión son las plataformas que permiten crear chatbots basados en populares personajes. Los estudios consideran esto como un uso comercial no autorizado que afecta el valor de sus marcas y confunde al público. El gremio de actores también se ha pronunciado contra el uso de la inteligencia artificial por fenómenos como Tilly Norwood y la clonación de voces en el terreno del doblaje.

Por si te lo perdiste: No a la IA: Emily Blunt dice que Tilly Norwood, ‘actriz’ generada con inteligencia artificial, es aterradora

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado