La IA adquiere poder: Director de cine generado con inteligencia artificial crea nueva polémica en redes

La IA adquiere poder: Director de cine generado con inteligencia artificial crea nueva polémica en redes

No ha pasado ni un mes desde el caso Tilly Norwood y la IA sigue avanzando

Por Sofía Torres el 1 octubre, 2025

El debate sobre el papel de la inteligencia artificial en el mundo del entretenimiento ya no se limita a guiones automatizados o actores digitales para escenas específicas. En los últimos días, las redes sociales y figuras de la industria reaccionaron frente a dos fenómenos distintos pero muy relacionados: la aparición de una actriz digital que busca representación real y la llegada del que se presenta como el primer director también hecho con IA a cargo de un largometraje.

Aunque las empresas involucradas intentan mostrarlo como un avance creativo y una colaboración hombre-máquina, el impacto en comunidades artísticas, sindicatos y audiencias fue inmediato. La discusión ya no va en torno a los efectos visuales o las voces clonadas, sino sobre la posibilidad de reemplazar funciones que tradicionalmente requieren sensibilidad humana.

La avalancha de Tilly Norwood

El detonante inicial fue Tilly Norwood, personaje creado digitalmente por la actriz y tecnóloga Eline Van der Velden. Su existencia fue presentada como una figura capaz de ser contratada, representada por agentes reales y tratada como si formara parte del gremio actoral. Redes sociales, medios de comunicación, actores, guionistas y activistas denunciaron la iniciativa como un intento de desplazar al talento humano bajo una fachada tecnológica.

'The Sweet Idleness' (Foto: Andrea Iervolino Company AI)
‘The Sweet Idleness’ (Foto: Andrea Iervolino Company AI)

El sindicato SAG-AFTRA emitió una postura clara al señalar que la creatividad debe seguir siendo de origen humano y que rechazan el reemplazo de intérpretes por figuras sintéticas. Aclararon que Tilly Norwood no es una actriz real, sino un personaje generado mediante un programa entrenado a partir del trabajo de numerosos profesionales, sin haber solicitado autorización ni compensación para ello. Además, subrayaron que una entidad digital carece de emociones, experiencias o vida propia, algo imposible de suplir con animación o algoritmos.

No te pierdas: No a la IA: Disney lanza carta de advertencia a gigante tecnológico de inteligencia artificial

¿Ahora llega un director hecho con IA?

Mientras el tema de la actriz digital seguía escalando, el productor italiano Andrea Iervolino anunció un proyecto que va un paso más allá. Presentó The Sweet Idleness, una película dirigida por una entidad artificial llamada FellinAI. Esta figura digital fue concebida para rendir homenaje al lenguaje visual del cine europeo y se encuentra alojada dentro de la división tecnológica de la compañía del propio Iervolino.

En The Sweet Idleness, la película del director hecho con IA, vemos un mundo futurista donde solo el uno por ciento de la población trabaja, mientras el resto vive al amparo de máquinas que realizan las tareas necesarias. El reparto involucrado surgió mediante Actor+, agencia que digitaliza intérpretes reales.

El productor explicó que él funge como un supervisor humano para guiar las decisiones de la inteligencia artificial durante el desarrollo creativo. FellinAI no está diseñado para sustituir a los directores tradicionales, según las declaraciones oficiales, sino para experimentar con historias que mezclen sensibilidad humana y procesos automatizados.

Tilly Norwood, 'actriz' hecha con IA (Foto: Particle6)
Tilly Norwood, ‘actriz’ hecha con IA (Foto: Particle6)

Aunque no hay una fecha de estreno anunciada, Iervolino cree firmemente que estamos ante una nueva era del cine. Aseguró que su intención no es borrar lo tradicional, sino combinar la intuición de los creadores humanos con lo que, en sus palabras, puede surgir de un sistema artificial que genere ideas distintas a las conocidas.

El futuro del cine con la IA

Los casos recientes revelan que la industria se encuentra en un punto decisivo. Tras las huelgas de guionistas y actores, uno de los principales temores fue la automatización de tareas creativas. Ahora que existen intentos concretos por introducir figuras digitales en puestos de actuación y dirección, las discusiones éticas se han intensificado entre profesionales, sindicatos y audiencias.

El caso de Tilly Norwood demostró que la representación legal de personajes generados por programas no es un asunto hipotético. La reacción del sindicar demuestra que el gremio está dispuesto a responder. El anuncio de FellinAI ocurre sobre ese mismo escenario, con una industria que vigila el impacto de cada paso. El discurso de Iervolino sobre la colaboración entre humanos y tecnología convive con las sospechas de quienes temen que estas iniciativas terminen desplazando voces reales.

Con información de Variety.

Sigue nuestras redes sociales para más noticias de cine y televisión.

Noticias similares: Sindicato de Actores de Hollywood lanza comunicado en contra de Tilly Norwood, ‘actriz’ hecha con IA

¿Están hechas con IA? Listado de películas que usaron inteligencia artificial

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado