La cultura en crisis: Recortes millonarios afectarán a la Cineteca Nacional y demás instituciones de cine en México

La cultura en crisis: Recortes millonarios afectarán a la Cineteca Nacional y demás instituciones de cine en México

Importantes instituciones culturales tendrán menos presupuesto el próximo año

Por Daniel Laguna el 10 septiembre, 2025

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 llegó con malas noticias para la industria cinematográfica y el ámbito cultural en general. El proyecto anticipa un importante recorte para la Secretaría de Cultura de México, lo cual afectará a museos, instituciones culturales y fideicomisos relacionados con el cine.

Se prevé un recorte de 1984 millones de pesos, lo que representa 13% menos respecto al presupuesto de 2025. De esta forma, el gasto total al sector cultural será el más bajo registrado hasta ahora. Por supuesto, esto implicará un duro golpe al sector cultural en México, que ya sufría por tener asignado un bajo presupuesto, la falta de apoyo y diversas irregularidades.

Entérate: James Gunn no le teme a los retrasos: El jefe de DC habla del caso de ‘The Batman 2’ y subraya la importancia de los guiones

¿Qué implican los recortes a la Secretaría de Cultura en México?

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 incluye recortes a importantes entidades como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Ambos organismos tenían un presupuesto asignado de miles de millones de pesos para invertir en la conservación del patrimonio cultural y en servicios culturales.

Sin embargo, los recortes harán que ambas instituciones se queden sin una parte importante de los fondos que son indispensables para seguir con sus operaciones. En el caso del INAH, habrá recortes que superan los 1.2 mil millones de pesos. Esto pone en riesgo la tarea de conservación del patrimonio histórico del país. Se prevé que el instituto tenga en total $4,613,415,060 en 2026.

Por otro lado, el presupuesto del INBAL se reducirá en aproximadamente 943 millones de pesos. Así que se le destinará solo $3,943,030,411 el próximo año. Se trata de una cifra baja si se toma en cuenta que la institución se encarga de gestionar la red de museos y centros de arte.

No todas son malas noticias, pues algunos otros organismos tendrán un aumento en su presupuesto para 2026. Entre ellos está Radio Educación y el Centro de Capacitación Cinematográfica, que registrará un aumento de 9.22%. Esto significa que tendrá 31,669,449 de pesos el próximo año, los cuales invertirá a formar expertos en dirección, producción, guionismo, edición, sonido y diseño de producción.

Centro de Capacitación Cinematográfica
El Centro de Capacitación Cinematográfica será una de las pocas instituciones favorecidas por el nuevo presupuesto (Imagen: CCC)

¿Cómo afectarán esto a la industria cinematográfica?

Diversas instituciones relacionadas con la industria cinematográfica se verán afectadas por los recortes que propone el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. Entre ellas están los Estudios Churubusco Azteca, que brinda servicios de producción, postproducción y renta de espacios para cine, televisión y publicidad.

De acuerdo con las cifras, los Estudios Churubusco Azteca tiene asignado 29,142,468 de pesos para este año, pero en 2026 sufrirá una reducción de 2,088,830 de pesos para un total de 27,053,638 de pesos.

Por otro lado, la Cineteca Nacional pasará de tener 46,904,610 a 44,111,290 de pesos, por lo que la principal institución en México para la preservación y difusión del cine perderá 2,793,320 de pesos.

Cineteca Nacional
Los recortes afectarán a instituciones dedicadas a la difusión del cine en México (Imagen: Cineteca Nacional)

Por supuesto, estos recortes presupuestales implican una limitación directa en la operación de ambas instituciones. La Cineteca Nacional y los Estudios Churubusco Azteca podrían enfrentarse a más dificultades para mantener sus instalaciones, adquirir equipo, y financiar talleres o proyectos educativos. Asimismo, se ponen en riesgo importantes tareas como la conservación del patrimonio fílmico del país y la difusión del cine.

Además, la reducción de fondos pone en riesgo la sostenibilidad de la industria a largo plazo. Tener menos apoyo significa menos producciones nacionales, espacios de exhibición y una menor capacidad para organizar festivales o actividades culturales relacionadas con el cine.

Te interesa: El verdadero punk: ‘Superman’ superó a Marvel en taquilla y ahora es un éxito arrollador en renta digital

El gremio cultural protestó ante los recortes

Poco después de que se dio a conocer la noticia sobre los presupuestos para la cultura, los trabajadores del gremio protestaron en las redes sociales. Llaman a una movilización para alzar la voz contra los continuos recortes a la Secretaría de Cultura, pues ponen en riesgo a importantes instituciones y a todos los profesionales del sector.

Los afectados recalcan que existe una fuerte precariedad laboral en las instituciones culturales. Sufren retrasos de pagos y no cuentan con una seguridad laboral ni garantías de estabilidad. Además, denuncian que los recortes presupuestales limitan la capacidad de estas instituciones para ofrecer programas de formación, talleres, exposiciones y eventos culturales.

Por si te lo perdiste: ‘BioShock’ y la historia de una utopía fallida: ¿De qué tratará la película de Netflix?

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado