Kevin Feige dice que para ver ‘Los 4 Fantásticos’ no es necesario haber visto nada del MCU

Kevin Feige dice que para ver ‘Los 4 Fantásticos’ no es necesario haber visto nada del MCU

Esta decisión busca atraer a nuevos espectadores y contrarrestar el desgaste del público ante el exceso de contenido interconectado

Por Arturo Lopez Gambito el 23 julio, 2025

En medio de un intento por revitalizar su universo cinematográfico, Marvel Studios ha optado por un enfoque más accesible conThe Fantastic Four: First Steps. Según Kevin Feige, presidente de la compañía, esta nueva entrega no requerirá conocimientos previos del MCU para ser entendida o disfrutada. La decisión marca un quiebre con la tendencia de interconectar cada película con decenas de historias anteriores, lo que ha generado fatiga entre parte del público. ¿Será esta la fórmula que necesita Marvel para recuperar el entusiasmo perdido?

También te puede interesar: Un nuevo inicio para Marvel: ¿Qué significan las escenas postcréditos de ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’?

¿Por qué ‘Los 4 Fantásticos’ será una película independiente?

Durante una entrevista con Variety, Feige aseguró que ‘The Fantastic Four: First Steps’ fue concebida desde el principio como una historia contenida: “Siempre planeamos, incluso antes de que eso se volviera un tema de conversación, presentarlos en su propio mundo en el que ellos son los únicos héroes. Es una película sin tareas previas. Literalmente no está conectada con nada de lo que hemos hecho antes”.

Joseph Quinn y Vanessa Kirby en 'The Fantastic Four: First Steps' (imagen: Empire magazine)
Joseph Quinn y Vanessa Kirby en ‘The Fantastic Four: First Steps’ (imagen: Empire magazine)

El comentario se interpreta como un intento de atraer a una audiencia más amplia que quizá se ha sentido excluida por la complejidad acumulativa del MCU. La película, dirigida por Matt Shakman, será la primera aparición de Reed Richards (Pedro Pascal), Sue Storm (Vanessa Kirby), Johnny Storm (Joseph Quinn) y Ben Grimm (Ebon Moss-Bachrach) en el universo de Marvel Studios, aunque el relato se sitúe en un universo alternativo al de la Tierra-616.

También lee: Jason Momoa niega acusaciones de nepotismo luego de que su hijo consiguiera un gran papel en ‘Dune 3’

Esta elección creativa no solo permite una introducción más limpia de los personajes, sino que abre la posibilidad de que los Cuatro Fantásticos funcionen como un punto de reinicio narrativo dentro del colapsado esquema de la Saga del Multiverso.

¿Una estrategia para recuperar al público desencantado?

Desde su anuncio, ‘The Fantastic Four: First Steps’ ha sido promovida como una película “sin tareas previas”, una etiqueta que contrasta con títulos recientes como ‘Doctor Strange in the Multiverse of Madness’ o ‘Ant-Man and the Wasp: Quantumania’, que requerían haber seguido varias series y películas anteriores para comprender su trama a plenitud.

El propio Feige ha reconocido que la decisión de mantener esta historia aislada del resto del MCU fue tomada “desde el principio”. Esto implica que la película no depende de cameos, referencias cruzadas ni subtramas de otras entregas. A pesar de eso, ya se ha confirmado que los personajes participarán posteriormente en ‘Avengers: Doomsday’, por lo que esta independencia narrativa podría ser temporal.

El casting de alto perfil, el regreso a una fórmula más autocontenida y el tono más familiar apuntan a una reestructuración de prioridades en Marvel Studios. Después de años de sobrecargar la narrativa con vínculos intertextuales, el estudio parece estar escuchando a una parte del público que demanda historias más accesibles y menos dependientes del “lore”.

La saturación del MCU: ¿el exceso de “tarea” alejó a la audiencia?

La necesidad de haber visto múltiples películas y series para comprender nuevas entregas ha sido uno de los principales motivos de desgaste en la base de fans del MCU. El fenómeno ha sido bautizado por algunos analistas como “superhéroes con tarea”. Tras el cierre de la Saga del Infinito con ‘Avengers: Endgame’, el universo Marvel no ha logrado replicar su impacto, y varios estrenos han fracasado en crítica o taquilla, como ‘Ant-Man 3’, ‘The Marvels’ o ‘Capitán América 4’.

Galactus y Silver Surfer (Imagen: Empire)
Galactus y Silver Surfer (Imagen: Empire)

El modelo de “todo conectado” que tanto éxito le dio al estudio durante una década, parece estar mostrando sus límites. Las quejas por la sobreproducción de contenido en cine y Disney+, sumadas al desgaste de la fórmula, han obligado a Marvel a replantearse su estrategia. ‘The Fantastic Four: First Steps’ podría marcar un cambio importante: una apuesta por la claridad, la autonomía narrativa y el regreso al cine de superhéroes que se sostiene por sí solo.

Habrá que ver si este enfoque logra recuperar el entusiasmo del público o si llega demasiado tarde. Pero al menos en esta ocasión, nadie tendrá que hacer tarea para disfrutarla.

Con información de ScreenRant.

No te vayas sin leer: ‘Merlina’ regresará con una tercera temporada: ¿Por qué ha sido un éxito la serie de Netflix con Jenna Ortega?

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado