Keanu Reeves revela el nombre artístico que estuvo a punto de adoptar para Hollywood

Keanu Reeves revela el nombre artístico que estuvo a punto de adoptar para Hollywood

'Keanu Reeves' estuvo a punto de no existir

Por Sofía Torres el 16 octubre, 2025

Keanu Reeves siempre ha sido una anomalía en el ecosistema de Hollywood. Un hombre que puede sostener silencios incómodos sin parecer extraño, o de lanzar una frase aparentemente absurda y volverla entrañable. Y, aun así, hubo un momento en el que la industria intentó moldearlo como a cualquier otro aspirante. No con dietas estrictas ni clases de dicción, sino con algo más importante, quitarle su nombre.

El tipo que no le cae mal a nadie

Keanu Charles Reeves nació en Beirut, se crio en Toronto y desde muy joven mostró interés por la actuación. Con apenas dieciséis años comenzó a recibir sus primeros pagos como actor en Canadá. Su vida dio un giro cuando, a los veinte, decidió mudarse a Los Ángeles para perseguir la oportunidad de consolidar una carrera en Hollywood.

El arribo no fue sencillo. El actor recuerda que al llegar, su propio representante le sugirió una transformación mayor, la de cambiar su nombre para que resultara más accesible al público estadounidense. Fue un golpe extraño para un joven que apenas comenzaba a definirse, porque se trataba de modificar nada menos que su identidad. Reeves confesó que esa presión lo llevó a pasear por la playa en una especie de crisis existencial, preguntándose si sería capaz de responder a un nombre distinto durante toda su vida.

Esa duda no le impidió avanzar en sus primeros proyectos. A mediados de los años ochenta participó en programas televisivos y producciones menores, donde todavía intentaba encontrar un estilo propio. Sin embargo, lo que parecía un simple cambio administrativo pronto se convirtió en una de las decisiones más cruciales de su carrera.

No te pierdas: Keanu Reeves reacciona a los rumores sobre su matrimonio con Alexandra Grant

Keanu revela el nombre que estuvo a punto de utilizar

En el pódcast New Heights, Reeves confesó que llegó a probar con alias que hoy suenan excéntricos. Su segundo nombre, Charles, lo inspiró a inventar “Chuck Spadina”, mezcla entre un apodo y la calle donde había crecido en Toronto. No satisfecho, también ensayó con una identidad más formal: “Templeton Paige Taylor”, demasiado distante de su verdadera personalidad. Durante un tiempo incluso apareció acreditado como KC Reeves en una película para televisión en 1986.

Después de seis meses decidió dejar de fingir y volver a presentarse con su nombre de nacimiento. Esa elección lo acompañó hasta proyectos fundamentales como Relaciones Peligrosas y La Magnifica Aventura de Bill & Ted, donde empezó a hacerse un espacio definitivo en la pantalla grande.

El caso de Reeves no es el único. Hace algunas semanas, el propio Leonardo DiCaprio confesó que cuando consiguió su primer agente le pidieron abandonar su apellido porque sonaba “demasiado étnico”. La propuesta era que adoptara el nombre de Lenny Williams, una ocurrencia que casi le borra la herencia italiana que hoy todos asocian a su trayectoria.

A diferencia de otros, Reeves se mantuvo firme en su decisión. Con el tiempo, su nombre se convirtió en una marca de integridad. Irónicamente, esa autenticidad que en un principio parecía un obstáculo terminó siendo uno de los motivos por los que el público lo reconoce y lo respeta.

Las mejores películas de Keanu Reeves

El regreso a su verdadero nombre coincidió con la construcción de una filmografía ambiciosa. En los noventa participó en Drácula de Bram Stoker y sorprendió al público con la adrenalina de Máxima Velocidad. Luego llegó el papel que lo catapultó al rango de ícono cultural, Neo en la saga de Matrix, donde encarnó a un héroe filosófico atrapado en un universo virtual.

Ya en los años dos mil, cuando parecía que su carrera podía estancarse, Reeves volvió a reinventarse con John Wick. La historia del exasesino que busca venganza se transformó en una franquicia mundialmente celebrada y devolvió al actor a la cima de la taquilla. A la par, no abandonó proyectos alternativos, como El Demonio Neón o la comedia romántica Always Be My Maybe.

Este año volvió con Cuando el Cielo se Equivoca, una comedia dirigida por Aziz Ansari. Allí interpreta a un ángel que pierde sus alas mientras intenta demostrar que el dinero no soluciona los problemas de la vida.

Con información de Variety.

Noticias similares: Keanu Reeves revela que ya está listo el guion de ‘Constantine 2’ y espera que sea aprobado

‘John Wick 5’: ¿Qué planes tienen el director y escritores para traer de vuelta de los muertos al personaje de Keanu Reeves?

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado