Si creías que ya lo habías visto todo en materia de reptiles gigantes, prepárate porque estás en un error. Los dinosaurios de ‘Jurassic World: Renace’ se adueñaron de la pantalla desde ayer, 2 de julio. Esta quinta entrega con Scarlett Johansson retoma la clásica premisa de parques genéticos, solo que en esta ocasión todo se reduce a una isla de supervivientes. Después de tantos problemas, la humanidad se aburrió de las bestias tras verlas en un parque, así que los científicos decidieron mutar y cruzar especies para mantener el interés, ¡y vaya que lo lograron!
La larga tradición de ‘Jurassic Park’ y ‘Jurassic World’
Desde aquel inolvidable rugido del Tyrannosaurus rex en 1993, la saga ha sido una mina de oro completamente certera para Hollywood. ‘Parque Jurásico’ nos devolvió la pasión por los esqueletos gigantes y se convirtió en un fenómeno tanto cultural como financiero. Muchos años después apareció ‘Jurassic World’, y la maquinaria no se tomó ni un respiro: millones recaudados y mercancía por doquier. Ahora, con los dinosaurios de ‘Jurassic World: Renace’ presentándose como la nueva evolución genética, la franquicia vuelve a las andadas y alcanza su máximo esplendor.

¿Cuáles son los dinosaurios que aparecen en ‘Jurassic World: Renace’?
Aquí un vistazo a los nuevos protagonistas prehistóricos:
- Titanosaurus: Un titán herbívoro: 50 pies de alto, 70 pies de largo y 30 toneladas de peso. Con piernas como sequoias, mezcla de elefante y jirafa, este bite-size gigante hace más sombra que Spielberg en su momento de mayor gloria.
- Spinosaurus: Volvió, y esta vez es anfibio. Mide 39 pies y presenta aletas de seis pies. Caza en tierra y agua.
- Distortus Rex (D‑Rex): El abuelo malvado del T‑Rex original. Mide 26 pies de altura y pesa diez toneladas más que su primo clásico. Su cabeza parece algo alienígena salido de una pesadilla genética y cumple con creces la cuota horripilante.
No te vayas sin leer: ¿Volverá ‘El Juego del Calamar’? Esto es todo lo que sabemos sobre el posible spin-off en Netflix
- Quetzalcoatlus: Con 30 pies de envergadura y un pico de seis pies, este pterodáctilo es todo un espectáculo a la vista. No tira rayos pero su vuelo está en otro nivel, además, tiene esa referencia obvia al dios prehispánico mesoamericano.
- Mosasaurus: El “Tiburón de Cretácico”: 100 pies de largo, 40,000 libras y la velocidad de una orca iracunda. Usa simpáticamente a los Spinosaurus para cazar.
- Mutadon: Cruce entre raptor y pterosaurio. Mide 16 pies de largo y sabe cómo organizar una emboscada a la perfección.
- Aquilops: Un gran ejemplar de la película y la ternura personificada. Su carita redonda y cuernos diminutos nos hacen querer abrazarle para siempre.
También puede interesarte: Su reacción más honesta: Charlize Theron habla sobre cómo se sintió tras ser reemplazada por Anya Taylor-Joy en ‘Furiosa’

La verdadera historia de los dinosaurios
Sí, los nuevos dinosaurios son mutaciones descabelladas, pero la base científica es bastante real. La genética actual permite combinar especies, y ‘Jurassic World: Renace’ no pierde la oportunidad de exagerarlo para nuestro entretenimiento. Al mandar todas las “anomalías” a una isla, los guionistas se ahorran explicaciones aburridas de laboratorio y nos permiten una aventura completa hacia el caos.
Colocar estos dinosaurios de ‘Jurassic World: Renace’ en su hábitat tropical justo cuando el público ya no siente tanto interés en ellos, es una jugada maestra. Así, el argumento de la película se en escapar de la emboscada de un D‑Rex y ver en acción a estas nuevas mutaciones.
La película apenas lleva un par de días en taquilla pero, considerando que todas las entregas de ‘Jurassic World’ han superado los mil millones de dólares, podemos tener la certeza de que se llevará de calle a la competencia. Además, con Scarlett Johansson en el reparto, ¿qué es lo que puede salir mal? Además, de Scarlett, en el reparto encontramos a Jonathan Bailey, Mahershala Ali y Rupert Friend.
Te invitamos a leer: Mephisto vs Thanos: ¿Quién ganaría una pelea en el Universo Cinematográfico de Marvel?