Julia Roberts y Andrew Garfield corrigen a periodista que excluyó a Ayo Edebiri en pregunta sobre #MeToo y BLM

Julia Roberts y Andrew Garfield corrigen a periodista que excluyó a Ayo Edebiri en pregunta sobre #MeToo y BLM

Durante la promoción de ‘After the Hunt’ en Venecia, una entrevista con Julia Roberts, Andrew Garfield y Ayo Edebiri se volvió viral

Por Arturo Lopez Gambito el 9 septiembre, 2025

En medio de la promoción internacional de ‘After the Hunt’, la nueva película dirigida por Luca Guadagnino y protagonizada por Julia Roberts, Andrew Garfield y Ayo Edebiri, una entrevista realizada por la periodista italiana Federica Polidoro se convirtió en tema viral.

Durante la conversación para ArtsLifeTV, Polidoro lanzó una pregunta polémica sobre los movimientos #MeToo y Black Lives Matter, dirigiéndose únicamente a Roberts y Garfield, y dejando fuera a Edebiri, la única mujer negra del panel. La reacción de los actores y la intervención de la protagonista de ‘The Bear’ marcaron el tono del encuentro y encendieron un debate más amplio en redes sociales.

También te puede interesar: ‘Demon Slayer: Castillo Infinito’ superó un récord de ‘Tren Infinito’: La película se consolida en la taquilla de Japón y Corea del Sur

¿Qué ocurrió en la entrevista que generó tanta controversia?

La entrevista se realizó tras la proyección de ‘After the Hunt’ en el Festival de Venecia, cinta que llegará al New York Film Festival antes de estrenarse en cines de Nueva York y Los Ángeles el 10 de octubre.

Andrew Garfield, Julia Roberts y Ayo Edebiri en la polémica entrevista de ArtsLife Tv (imagen: YouTube)
Andrew Garfield, Julia Roberts y Ayo Edebiri en la polémica entrevista de ArtsLife Tv (imagen: YouTube)

Durante la charla, Polidoro preguntó a Roberts y Garfield: “Ahora que la era de #MeToo y Black Lives Matter han terminado, ¿qué podemos esperar de Hollywood y qué hemos perdido con la era de lo políticamente correcto?”. La periodista recalcó que la cuestión iba dirigida exclusivamente a ellos, dejando visiblemente al margen a Edebiri.

También lee: Glen Powell responde a exnovia que lo acusó de dejarla tras rumores de romance con Sydney Sweeney en ‘Con todos menos contigo’

El gesto sorprendió a los tres intérpretes. Garfield apenas atinó a girarse hacia sus compañeras con expresión de incomodidad, mientras que Roberts pidió que se repitiera la pregunta: “Con las gafas de sol puestas no sé a quién te diriges”. Lejos de corregirse, Polidoro reiteró que hablaba solo a Roberts y Garfield, reforzando así la exclusión de la actriz de origen nigeriano. Ante ese silencio forzado, fue la propia Edebiri quien tomó la palabra.

La respuesta de Ayo Edebiri y el respaldo de Andrew Garfield

Tras levantar la mano, Edebiri inició con franqueza: “Sé que eso no es para mí y no sé si es intencional, pero tengo curiosidad”. Acto seguido, desarrolló una reflexión contundente: “No creo que haya terminado. No creo que haya terminado en absoluto. Tal vez ya no se usen tanto los hashtags, pero sí creo que hay trabajo de activistas y de gente cada día, un trabajo hermoso e importante que no ha terminado, que sigue muy activo por una razón: este mundo está muy cargado. Y ese trabajo no ha terminado en absoluto. Quizá no haya una cobertura general como la que hubo ni tantos titulares diarios como hace unos ocho años, pero no creo que eso signifique que el trabajo está hecho. Eso es lo que yo diría”.

Su intervención, traducida y compartida en redes, fue celebrada como un momento de claridad frente a la incomodidad inicial. Garfield respaldó sus palabras al añadir: “Los movimientos siguen absolutamente vivos, como dices, aunque quizá no tan etiquetados o cubiertos o magnificados como antes”. Ambos coincidieron en que ni #MeToo ni Black Lives Matter han “terminado”, sino que se encuentran en una fase distinta de lucha y visibilidad.

La escena se viralizó con rapidez, multiplicando los comentarios de apoyo a la actriz y generando críticas hacia la periodista por lo que muchos interpretaron como una exclusión intencionada.

La defensa de la periodista y el debate que abre la película

Tras la oleada de cuestionamientos, Polidoro utilizó su cuenta de Instagram para defenderse. Aseguró haber sido víctima de insultos y ataques personales, y escribió: “Censurar o deslegitimar preguntas consideradas ‘incómodas’ no forma parte de la práctica democrática”. También negó ser racista, afirmando:

Ayo Edebiri (imagen: Getty)
Ayo Edebiri (imagen: Getty)

“A quienes me acusan injustamente de racismo, quisiera aclarar que en mi trabajo he entrevistado a personas de todos los orígenes y etnias, y mi propia familia es multiétnica, matriarcal y feminista, con una importante historia de inmigración”. Incluso llegó a señalar que “los verdaderos racistas son aquellos que ven racismo en todas partes y buscan amordazar al periodismo, limitando la libertad de análisis, el pensamiento crítico y la pluralidad de perspectivas”.

Lo irónico es que la propia película que originó esta entrevista, ‘After the Hunt’, se adentra en temas como el poder, el consentimiento y la revictimización, con un eslogan que reza: “No todo está pensado para hacerte sentir cómodo”. Durante la rueda de prensa en Venecia, Roberts recalcó la intención de abrir debates: “Hay muchos argumentos viejos que se rejuvenecen en esta película de una manera que genera conversación. Lo mejor de tu pregunta es que hablas de cómo todos salieron del cine hablando de la película… porque queríamos que se sintiera así, que todos salieran con sentimientos, emociones y puntos de vista distintos”.

Con información de The Hollywood Reporter y El País..

No te vayas sin leer: Este es el avance que lleva George R.R. Martin en ‘The Winds of Winter’, según una reconocida escritora de fantasía

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado