Jeff Bridges asegura que Jared Leto fue actor de método en ‘Tron: Ares’ y pedía ser llamado como su personaje

Jeff Bridges asegura que Jared Leto fue actor de método en ‘Tron: Ares’ y pedía ser llamado como su personaje

El actor explicó que Jared Leto, protagonista del filme, mantuvo su método durante el rodaje

Por Arturo Lopez Gambito el 9 octubre, 2025

La llegada de ‘Tron: Ares’ a cines ha traído de vuelta el increíble mundo de una franquicia que inició en 1982. La nueva entrega cuenta con la actuación de Jeff Bridges de regreso en su papel de Kevin Flynn, y el legendario actor ha dado a conocer una interesante anécdota sobre su compañero de reparto Jared Leto: el protagonista adoptó un enfoque de actuación de método, al punto de pedir que lo llamaran por el nombre de su personaje, Ares, incluso fuera del set.

También te puede interesar: Jeff Bridges pide que ICE se retire de las calles en Estados Unidos: ‘Tenemos que relajarnos’

¿Cómo fue trabajar con Jared Leto en el set de ‘Tron: Ares’?

Durante el panel moderado por Kevin Smith, Bridges recordó entre risas cómo fue su convivencia con Leto durante el rodaje.

“Leto quería que lo llamaran por el nombre de su personaje, Ares”, confesó Bridges. “Yo intenté acercarme a él llamándolo ‘Ar’, y él me respondió: ‘Puedes llamarme como quieras’.”

Jeff Bridges en 'Tron: Ares' (imagen: Disney)
Jeff Bridges en ‘Tron: Ares’ (imagen: Disney)

El veterano actor compartió la anécdota con humor, añadiendo que la intensidad de Leto en el set lo llevó a bromear sobre su fama de actor metódico.

“Lo llamé un thesbo”, dijo Bridges, usando un término coloquial para referirse a un actor de teatro, lo que provocó carcajadas en el público del Hall H.

También lee: Director de ‘Tron: Ares’ revela por qué no regresaron los actores de las películas anteriores

El intercambio formó parte de un panel (vía EW) en el que también participaron Greta Lee, Evan Peters, Gillian Anderson, Jodie Turner-Smith, Hasan Minhaj, Cameron Monaghan, el creador original Steven Lisberger, y el director Joachim Rønning.

Un regreso muy esperado para Jeff Bridges

Al subir al escenario, Jeff Bridges saludó al público con la frase “The Grid abides”, un guiño que combinó sus dos papeles más famosos: The Dude, de ‘The Big Lebowski’, y Kevin Flynn, creador del mundo digital de ‘Tron’. En inglés, la línea original “The Dude abides” significa “El Dude perdura” o “El Dude sigue adelante”, y Bridges la transformó en “La Red perdura” para celebrar que el universo de Tron sigue vivo décadas después.

Para el actor, la ocasión también tuvo un valor especial: es su primera película desde 2018, cuando protagonizó Bad Times at the El Royale, y su segunda aparición en pantalla tras superar el cáncer en 2020, luego de su regreso en la serie ‘The Old Man’ de FX.

El panel sirvió también para destacar la participación de Steven Lisberger, quien aprovechó el momento para reivindicar el legado de la saga:

“No es tanto que ‘Tron’ estuviera adelantado a su tiempo, sino que todos los demás llegaron tarde.”

La película, que se estrenará el 10 de octubre de 2025, introduce por primera vez la idea de que entidades de inteligencia artificial invaden el mundo real, revirtiendo la dinámica de las entregas anteriores, donde los humanos eran absorbidos por el universo digital. Además, cuenta con una banda sonora compuesta por Nine Inch Nails, sucesora espiritual del legendario trabajo de Daft Punk en ‘Tron: Legacy’.

Jared Leto y su historial de actuación de método: entre la devoción y la controversia

Las declaraciones de Jeff Bridges sobre el comportamiento de Jared Leto en el rodaje de ‘Tron: Ares’ podrían reavivar un viejo debate: ¿hasta qué punto la actuación de método justifica el caos? A lo largo de su carrera, el ganador del Óscar ha construido una reputación que oscila entre la genialidad y la excentricidad.

Jared Leto en 'Tron: Ares' (imagen: Disney)
Jared Leto en ‘Tron: Ares’ (imagen: Disney)

Durante su carrera, Leto ha llevado cada papel al límite. En Suicide Squad (2016), envió regalos extraños a sus compañeros de elenco; en ‘Chapter 27’ aumentó casi 30 kilos para interpretar al asesino de John Lennon; y en ‘House of Gucci’ pasó horas diarias entre maquillaje y prótesis para transformarse en Paolo Gucci. Para Blade Runner 2049, llegó a usar lentes que lo dejaban casi ciego, y en ‘Dallas Buyers Club’ bajó más de 15 kilos para encarnar a Rayon, papel que le valió el Óscar.

Su nivel de compromiso divide opiniones. Algunos lo consideran un artista que busca la autenticidad absoluta; otros, un actor que confunde dedicación con exceso. FandomWire describe su trayectoria como una “línea cada vez más delgada entre la interpretación y la obsesión”.

Sea admirado o criticado, Jared Leto continúa desafiando los límites del método actoral. Entre la genialidad y el caos, su trabajo provoca la misma reacción que su presencia en el set: fascinación, incomodidad y una certeza innegable de que, cuando se compromete con un papel, nadie puede ignorarlo.

No te vayas sin leer: ‘Tron: Ares’ y el impacto de la inteligencia artificial: Jared Leto cree que la película llega en el momento perfecto


Imperdibles de la semana

Contenido recomendado