James Gunn responde a ‘racistas’ que lo llaman ‘polarizante’ por ‘Peacemaker’

James Gunn responde a ‘racistas’ que lo llaman ‘polarizante’ por ‘Peacemaker’

James Gunn defendió el polémico episodio seis de la segunda temporada de 'Peacemaker'

Por Arturo Lopez Gambito el 2 octubre, 2025

La polémica no ha podido ser esquivada por James Gunn, director de ‘Superman‘ y presidente de DC Studios, tras el estreno del sexto episodio de la segunda temporada de ‘Peacemaker‘. El capítulo, titulado ‘Ignorance is Chris’, reveló que el mundo paralelo al que viaja el protagonista está dominado por símbolos fascistas, lo que muchos fans reconocieron como la introducción oficial de Earth-X, una Tierra alternativa donde los nazis ganaron la Segunda Guerra Mundial. El giro narrativo provocó fuertes reacciones en redes, algunas de las cuales el propio Gunn decidió confrontar directamente.

También te puede interesar: James Gunn critica la moda de los antihéroes en el cine y la TV: ‘¿Qué pasó con ser buena persona?’

¿Qué fue lo que dijo James Gunn?

En entrevista con GQ, Gunn habló de las críticas que recibió tras el episodio y no dudó en señalar a quienes lo acusan de dividir al público. “Tengo a unos cuantos racistas que me han llamado ‘polarizante’, pero estoy bien con ser polarizante y dejar que los racistas se queden atrás”, declaró el cineasta. Para él, el episodio ha sido uno de los más aplaudidos por la audiencia, a pesar de que abordar un escenario como Earth-X implica lidiar con un tema delicado.

'Peacemaker' (imagen: HBO Max)
‘Peacemaker’ (imagen: HBO Max)

El creador de ‘Peacemaker’ reconoció que la decisión generó resistencia dentro de Warner Bros. Discovery: “Recibimos mucho pushback de varias fuentes dentro de la estructura, en particular sobre este episodio, y dijimos: ‘No seamos tímidos con esto. Hagamos la historia que queremos hacer y no quiero tener que suavizarla’”.

También lee: ‘The Brave and the Bold’: James Gunn revela nuevos detalles de la película y confiesa que muchos actores le han pedido ser Batman

La intención de Gunn, explicó, fue mostrar lo absurdo y aterrador de un mundo dominado por el supremacismo, pero también explorar cómo los personajes enfrentan dilemas morales en medio de la violencia. “Estamos tratando un tema muy sensible. Estamos lidiando con el racismo y, al mismo tiempo, hay humor en este episodio. […] Estás lidiando con algo muy delicado y, sin embargo, no estamos siendo delicados al respecto; pero no creo que estemos siendo poco delicados de una manera irreflexiva. Creo que estamos siendo reflexivos al respecto”, afirmó.

‘Peacemaker’ como pieza clave del nuevo DCU

Aunque Gunn aclaró que considera a ‘Superman’ como el verdadero “buque insignia” del nuevo universo DC, reconoció que ‘Peacemaker‘ se ha convertido en la serie fundamental de la franquicia. “Con ‘Peacemaker’ realmente hago lo que quiero, y en un sentido, hago lo que quiero con todo, porque soy capaz de tomar mis propias decisiones y soy mi propio jefe”, comentó.

La segunda temporada, estrenada este año, enlaza directamente con ‘Superman‘ y se plantea como un prólogo a ‘Man of Tomorrow’, programada para 2027. El episodio seis incluyó el regreso de Lex Luthor (Nicholas Hoult), en una escena que Gunn filmó durante la producción de ‘Superman‘. Esta conexión entre cine y televisión busca cimentar el DCU como un universo cohesionado pero con estilos variados, donde cada proyecto puede mantener un tono propio.

¿Por qué lo “polarizante” conecta con la realidad de Estados Unidos?

El señalamiento de Gunn hacia “unos cuantos racistas” no puede analizarse fuera del contexto actual de Estados Unidos, un país atravesado por una polarización política que se profundizó en la última década. Encuestas recientes muestran que la mayoría de los ciudadanos cree que demócratas y republicanos no solo discrepan en políticas, sino en hechos básicos de la realidad. Esa desconfianza se refleja en redes sociales, donde cualquier producción con un discurso incómodo suele enfrentar campañas de rechazo organizadas.

John Cena en 'Peacemaker' temporada 2 (imagen: Warner Bros.)
John Cena en ‘Peacemaker’ temporada 2 (imagen: Warner Bros.)

El uso de un escenario nazi alternativo en ‘Peacemaker’ se suma a debates que dividen a la sociedad estadounidense: desde la inmigración hasta los derechos civiles. En este clima, la ultraderecha ha radicalizado su discurso, y el entretenimiento no queda al margen. Las acusaciones de que Gunn “insulta a los fans” son, en parte, un reflejo de cómo la discusión pública se ha vuelto hostil y de cómo creadores y audiencias chocan con visiones del mundo irreconciliables.

Lejos de suavizar su tono, Gunn eligió abrazar la controversia. El director dejó claro que no pretende complacer a todos, sino contar historias que provoquen y cuestionen. En un panorama cultural donde los extremos marcan la agenda, sus palabras revelan que ‘Peacemaker‘ es una pieza clave para el futuro del DCU, y un espejo incómodo de la fractura social de Estados Unidos.

No te vayas sin leer: Actor de ‘Guardianes de la Galaxia Vol. 3’ y ‘Peacemaker’ quiere ser el nuevo Joker del DCU

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado