James Gunn responde a las críticas por el final de ‘Peacemaker 2’: ‘No todos pueden amarlo todo’

James Gunn responde a las críticas por el final de ‘Peacemaker 2’: ‘No todos pueden amarlo todo’

El final de la segunda temporada de ‘Peacemaker’ provocó opiniones encontradas entre los fans del nuevo universo DC

Por Arturo Lopez Gambito el 14 octubre, 2025

La segunda temporada de Peacemaker, protagonizada por John Cena, llegó a su fin con el episodio ‘Full Nelson’, generando una reacción dividida entre los fans del universo DC. Aunque la serie había sido celebrada por su humor, violencia y tono irreverente, el cierre de temporada fue acusado de dejar más cabos sueltos que respuestas. En medio de los comentarios, el propio James Gunn, creador de la serie y actual codirector de DC Studios, respondió a las críticas con serenidad, defendiendo su visión y anticipando que los eventos del final tienen una razón de ser dentro del nuevo DCU.

También te puede interesar: James Gunn responde a ‘racistas’ que lo llaman ‘polarizante’ por ‘Peacemaker’

¿Por qué causó controversia el final de ‘Peacemaker 2’?

El episodio final, ‘Full Nelson’, fue el punto de quiebre para muchos espectadores. Según reportó ComicBook.com, parte del público expresó su descontento porque la trama dejó de centrarse en los personajes principales —el grupo conocido como los 11th Street Kids— y se enfocó en establecer las bases de futuras producciones del DC Universe. Elementos como la introducción de la agencia Checkmate y la aparición del mundo interdimensional Salvation desplazaron el conflicto de Earth-X, que había sostenido los primeros siete capítulos.

(Imagen: X, @JamesGunn)
(Imagen: X, @JamesGunn)

En la red social Threads, un seguidor preguntó a Gunn si era consciente del descontento con el episodio. El cineasta contestó sin rodeos:

“¡Definitivamente! No todos pueden amar todo. A mí me encanta el episodio, pero entiendo que no todos lo hagan, y eso es completamente válido.”

También lee: James Gunn explica cómo mantendrán el interés del público en el DCU después de ‘Superman’

Esa breve respuesta reflejó una postura más madura que defensiva. Gunn reconoció que el cierre no logró el mismo consenso que los capítulos anteriores, pero reafirmó su convicción de que el desenlace cumple un papel narrativo dentro del universo en construcción. De hecho, el propio director había adelantado que ‘Full Nelson’ sería “tan importante para establecer ‘Man of Tomorrow’ como cualquier otra cosa”.

El final de temporada generó opiniones mixtas y algunos seguidores lo consideran el primer tropiezo del nuevo DCU en cuanto a consenso general, aunque también destacó que el episodio sienta las bases para las próximas historias y amplía la escala narrativa del universo que Gunn está desarrollando.

¿Qué representa ‘Salvation’ dentro del nuevo universo DC?

Uno de los elementos más discutidos del cierre fue la introducción de Salvation, una dimensión que sirve como prisión o campo de exilio para metahumanos. Allí termina atrapado Christopher Smith, alias Peacemaker, al final del episodio. De acuerdo con ComicBook.com, Salvation será pieza clave en la narrativa de los próximos años, funcionando como punto de conexión entre distintas películas y series. Gunn confirmó que este escenario es parte de “una historia más grande que se está contando”, lo que indica que no se trató de un simple giro sorpresivo, sino de un nuevo eje argumental para el DCU.

El conflicto con Rick Flag Sr., interpretado por Frank Grillo, también queda abierto. Su relación con ARGUS y sus posibles vínculos con Lex Luthor establecen nuevas amenazas que podrían desarrollarse fuera de la serie. Aunque hasta ahora no se ha anunciado una tercera temporada, el desenlace sugiere que el personaje de Cena volverá en otro formato, quizás como aliado o antagonista dentro de futuras películas.

En ese sentido, ‘Full Nelson’ funciona más como un punto de inflexión que como un cierre. Su recepción mixta no necesariamente lo condena, la manera en que evolucione la historia de Salvation en el cine determinará si los fans terminan reevaluando el episodio con el paso del tiempo.

'Peacemaker' (imagen: HBO Max)
‘Peacemaker’ (imagen: HBO Max)

¿Qué se sabe de ‘Man of Tomorrow’, la próxima película de Superman?

La polémica en torno a ‘Peacemaker 2’ se cruza con las altas expectativas que rodean ‘Man of Tomorrow’, la nueva cinta de Superman escrita y dirigida por James Gunn. Programada dentro del calendario del DC Universe, la película servirá como continuación directa de los sucesos de ‘Peacemaker’. Todo apunta a que la historia retomará el concepto de Salvation y explorará cómo ese universo paralelo influye en los eventos del nuevo canon.

Aunque aún no se han revelado detalles concretos sobre el argumento, el director ha confirmado que David Corenswet vuelve como Clark Kent, mientras que Rachel Brosnahan regresa al papel de Lois Lane. La película continúa la historia de la primera gran producción en el DCU.

El desenlace de ‘Peacemaker 2’ dejó más preguntas que respuestas, pero también un propósito claro: consolidar el puente hacia el futuro del universo que Gunn está construyendo. Si ‘Man of Tomorrow’ logra justificar los cabos abiertos y dar forma al nuevo mapa del DCU, es posible que los fans acaben viendo aquel final tan cuestionado como una pieza necesaria en una historia mayor. Por ahora, Gunn parece tener una sola certeza: no todos pueden amarlo todo, pero todos tendrán algo nuevo que descubrir en su visión del mundo de DC.

No te vayas sin leer: ‘Peacemaker’: El riesgo que James Gunn está tomando con el DCU a largo plazo 

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado