La nueva era del universo DC arrancará con una figura renovada para su héroe más emblemático. Bajo la dirección de James Gunn, ‘Superman’ llegará a los cines en julio de 2025 con David Corenswet en el papel principal y Nicholas Hoult como el nuevo Lex Luthor. Pero detrás de esa decisión hay un proceso minucioso de audiciones, química actoral y visión de personaje que ahora Gunn ha detallado públicamente, despejando dudas sobre por qué Hoult no se quedó con la capa del Hombre de Acero.
También te puede interesar: El aterrador papel que hizo famoso a Julian McMahon antes de interpretar a Doctor Doom
¿Por qué Nicholas Hoult no fue elegido como Superman?
Durante una entrevista reciente en el canal Jake Takes, James Gunn explicó con franqueza los motivos por los que Nicholas Hoult, a pesar de haber audicionado para el papel de Clark Kent, no fue el elegido. “Nick Hoult audicionó. Es un gran actor. Algunos podrían decir que es mejor que David en ciertos aspectos, pero simplemente no encajaba en el papel, y por eso no lo obtuvo”, declaró el director.

Según Gunn, el principal obstáculo fue el estilo interpretativo del actor británico: “Por más que puedas transformarte como persona, Nick era simplemente más controlado”. En contraste, David Corenswet ofrecía algo que el cineasta buscaba: una energía más libre, menos rígida, que encajara con la esencia emocional que quiere imprimir a su versión de Superman. “David es un poco más… suelto”, añadió.
También lee: Presidente de Francia rinde tributo a ‘Dragon Ball’ con una poderosa muestra de amor por la obra de Akira Toriyama
La elección no fue una cuestión de talento, sino de enfoque y adaptación al personaje. Gunn subrayó que muchas veces el casting se trata de “encontrar a la persona adecuada para el papel adecuado”, y que la mayoría de los actores que audicionaron no hicieron nada mal, pero no se ajustaban a su visión del personaje.
La química con Lois Lane fue clave en la decisión
El proceso de selección no se limitó a evaluar a cada actor por separado. Según Gunn, también se realizaron pruebas cruzadas para medir la química entre los posibles Clark Kent y Lois Lane. “Estábamos mezclando a los Lois y los Clark cuando los audicionábamos, y quería asegurarme de que tuvieran esa química correcta”, explicó.
En ese ejercicio, Nicholas Hoult, que definió como “un actor más contenido”, tuvo buena química con otra actriz candidata que finalmente no fue elegida. En cambio, David Corenswet destacó en pantalla junto a Rachel Brosnahan, quien finalmente fue seleccionada como Lois. La diferencia, según Gunn, radica en el contraste entre ambos estilos actorales: “David tenía mejor química con Rachel [Brosnahan] porque ella es una actriz muy controlada, y David es un poco más, ya sabes, suelto, y eso crea un tipo diferente de dinamismo en pantalla”.
Aunque no consiguió el papel principal, Hoult dejó una fuerte impresión en el equipo creativo, lo que le valió quedarse con uno de los personajes más icónicos del universo DC: Lex Luthor. Con esta decisión, James Gunn refuerza su estrategia de construir un nuevo universo cinematográfico desde los matices de actuación y no solo desde el físico o la fama previa de los actores.
El legado de Lex Luthor en el cine: del respeto a la polémica
La inclusión de Nicholas Hoult como Lex Luthor lo coloca en una línea de sucesión que incluye nombres importantes del cine. Gene Hackman fue el primero en interpretar al villano en ‘Superman‘ de Richard Donner (1978), ofreciendo una versión sarcástica y manipuladora que marcó época. Más tarde, Kevin Spacey retomó el personaje en ‘Superman Returns’ (2006), con un enfoque más siniestro pero con ecos del estilo de Hackman. Por otro lado, Michael Rosenbaum consolidó una de las versiones más queridas por el público en la serie ‘Smallville’, construyendo a Lex como un personaje complejo, con humanidad y ambición a partes iguales.

Sin embargo, no todas las encarnaciones han sido bien recibidas. En ‘Batman v Superman: Dawn of Justice‘ (2016), Jesse Eisenberg fue duramente criticado por su interpretación excéntrica y sobreactuada. Su versión, con tics nerviosos y gestos erráticos, fue considerada por muchos como una ruptura innecesaria con la esencia del personaje, generando un rechazo generalizado entre fans y crítica.
Con esta nueva encarnación, el Lex Luthor de Hoult tiene la oportunidad de recuperar la esencia intimidante y estratégica del personaje, aportando una intensidad controlada que podría contrastar perfectamente con el Superman emocional y esperanzador de Corenswet. Si la fórmula funciona, esta rivalidad renovada podría definir el tono del nuevo DCU en su etapa inicial.
Con información de The Hollywood Reporter.
No te vayas sin leer: ¿La saga renace? ‘Jurassic World: Rebirth’ logra el cuarto mejor estreno de la franquicia