En medio del éxito taquillero y la atención mediática que ha generado ‘Superman’, su director James Gunn ha tenido que responder a críticas provenientes de sectores conservadores que tachan a la cinta de “woke” (término que en México se suele traducir como “progre”). La acusación, repetida por figuras como Fox News, se basa en supuestas referencias políticas y en el mensaje central del filme. Gunn, sin embargo, lo tiene claro: para él, el corazón de ‘Superman’ no está en un discurso ideológico, sino en un valor olvidado: la amabilidad.
También te puede interesar: ¿Desempeño de ‘Capitán América 4’ cambió ‘Avengers: Doomsday’? Este es el nuevo líder de los Vengadores en la esperada película
¿Por qué algunos sectores tacharon a ‘Superman’ de “woke”?
El término “Superwoke” comenzó a circular incluso antes del estreno de la película. Algunos medios y comentaristas conservadores reaccionaron con molestia cuando James Gunn se refirió a Superman como un inmigrante, retomando el origen del personaje creado por Jerry Siegel y Joe Shuster, ambos hijos de inmigrantes judíos. Gunn explicó en su momento que el enfoque de su cinta no era político, sino humano: “Es una historia sobre un inmigrante, pero sobre todo es una historia sobre la amabilidad, que para mí es lo central de la película”.

El director confesó que se ha reído del uso que se le ha dado al apodo “Superwoke” porque, según dijo, suena como una crítica dentro del mismo universo ficticio. “He oído gente decir que era woke, y luego he oído a mucha gente decir que no lo es. Me pregunto qué parte de la película se considera woke”, dijo Gunn en entrevista con Entertainment Weekly. Para él, lo importante es el impacto que puede tener una idea tan sencilla como la bondad: “Eso afecta cómo votas, sí. Pero también cuánta gente muere por ira en la carretera. Todo cambia si la gente empieza a valorar la amabilidad”.
También lee: ¿Superará a ‘Superman’? Esto dicen los pronósticos de taquilla de ‘Los 4 Fantásticos’
¿Es esto parte de un discurso político más amplio?
La polémica en torno a ‘Superman’ no es un caso aislado. Desde hace años, muchas películas han sido blanco de acusaciones de “ideología” por parte de sectores que usan “woke” como una etiqueta negativa. En este caso, algunos interpretaron la postura pacifista del personaje, así como la diversidad del elenco, como una declaración política. Gunn lo niega. Asegura que no intentó retratar conflictos actuales ni enviar mensajes velados: “Ese siempre fue el centro de la película para mí, y no trataba de otra cosa más que de eso [la amabilidad]”.
A pesar de las críticas, ‘Superman’ ha sido un éxito en taquilla y ha recibido buenas reseñas. Gunn también dejó entrever que la cinta sienta las bases para el futuro del DCU, con la inclusión de personajes como Metamorpho y menciones a la Liga de la Justicia. Sin embargo, fue enfático en no apresurar los planes: “No diría que eso va a pasar mañana”.

¿Realmente qué se entiende por ‘woke’ actualmente?
Originalmente, el término “woke” surgió dentro de movimientos afroamericanos en E.U. como una forma de referirse a la conciencia social frente al racismo y las injusticias. Con el tiempo, fue adoptado por otras causas progresistas. Pero en la última década, ha sido resignificado, sobre todo en entornos conservadores, como una crítica a lo que se percibe como imposición ideológica o corrección política excesiva en medios y entretenimiento.
Así, películas con mensajes de inclusión, diversidad o justicia social suelen ser blanco de esta etiqueta, incluso si no abordan de forma explícita ningún tema político. En el caso de ‘Superman’, el mensaje de compasión del personaje, su origen como inmigrante y el enfoque optimista han bastado para desatar un debate. Gunn, sin embargo, parece tranquilo con ello: no lo considera una provocación, sino una oportunidad para invitar al público a replantearse los valores que deberían guiar nuestra sociedad.
No te vayas sin leer: James Gunn responde a quienes acusan a ‘Superman’ de criticar a Israel: ‘Es ficción’