El cineasta James Gunn, actual co-director de DC Studios y responsable de dos grandes estrenos del año, la película ‘Superman’ (2025) y la segunda temporada de ‘Peacemaker’, ha criticado la tendencia actual de glorificar al antihéroe en cine y televisión. El también creador de ‘Guardianes de la Galaxia’ habló de su visión para el nuevo DC Universe, de las lecturas políticas que se le han atribuido a su trabajo y de cómo sus historias resuenan inevitablemente en un momento marcado por tensiones sociales y raciales.
También te puede interesar: James Gunn explica el polémico cambio a los padres de Kal-El en ‘Superman’: ‘Creo que funciona’
¿Qué pasó con ser buena persona?
En entrevistas sobre la temporada 2 de ‘Peacemaker’, Gunn lamentó que en el entretenimiento se haya convertido en regla el retrato de personajes cínicos y egocéntricos. “Todos son malditos antihéroes. Todos son demasiado cool. ¿Qué pasó con no ser cool? ¿Qué pasó con ser una buena persona con alguien? ¿Por qué eso se considera anticuado y cursi? Quiero ser cursi. Amo ese aspecto de mí mismo. Creo en la bondad del espíritu humano”, declaró el director.

Para Gunn, la saturación de antihéroes ha desplazado la posibilidad de mostrar protagonistas que actúen desde la bondad y la compasión. Al hablar de ‘Superman’, insistió en que su objetivo no es reinventar al héroe clásico bajo un prisma de dureza o ambigüedad moral, sino recuperar lo que considera esencial en el personaje: la capacidad de inspirar desde la empatía.
También lee: James Gunn vs Batman: Por qué es tan difícil elegir al actor del Caballero Oscuro
“Creo que muchas de las personas que hacen cosas que no me gustan son, en esencia, buenas. Solo tienen ideas extrañas sobre algunas cosas, y pienso que podemos comunicarnos con ellas. Quizás soy ingenuo, no lo sé, pero así soy yo”, afirmó.
‘Superman’ no es una alegoría del conflicto en Medio Oriente
Una de las polémicas recientes en torno a ‘Superman’ fue la interpretación de algunos sectores que vieron la película como un comentario sobre el conflicto entre Israel y Palestina. Gunn rechazó de forma tajante esa lectura. “Cien por ciento de esa película fue escrita y terminada antes de que ocurriera nada entre Israel y Palestina, y todos se niegan a creer que no se trata de eso. No lo es. Simplemente no lo es. Puedes tomar de ella lo que quieras, interpretarla como quieras, pero no la escribí para que fuera una metáfora de Israel y Palestina”, aclaró.
El director subrayó que la cinta está centrada en un mensaje mucho más simple: la importancia de la amabilidad. “Si hubo un aspecto sociopolítico en ‘Superman’, es que ha habido una ausencia de bondad y de entendimiento, y de amar a un ser humano sin importar cuáles sean sus pensamientos o sentimientos”, explicó. En su opinión, la película busca recordar que la compasión no debería verse como una debilidad narrativa, sino como un principio que sigue siendo necesario.
Resonancias en tiempos políticos convulsos
La segunda temporada de ‘Peacemaker’ también ha provocado debate por la introducción de Earth X, un universo alternativo en el que los nazis ganaron la Segunda Guerra Mundial. El episodio en el que se revela este giro coincidió con un clima político polarizado, lo que generó inevitablemente paralelismos con la actualidad.

Gunn reconoció que el público puede establecer conexiones, pero insistió en que su motivación al escribir es principalmente emocional. “Verán algunas cosas en el próximo episodio donde, por supuesto, hay paralelismos. Hemos visto más racismo últimamente, ¿verdad? ¿Es porque hay más racismo o porque ahora es más aceptable mostrarlo abiertamente? Probablemente sea lo segundo”.
El director señaló que, aunque su obra puede reflejar tensiones sociales contemporáneas, su intención es que el público se conecte con la vulnerabilidad y los lazos entre personajes: “Si mi estúpida serie tiene algo que ver con que la gente piense: ‘Quizás debería ser más consciente de mis prejuicios’, genial. Pero no es por eso que escribo el programa. Lo escribo por el ángulo emocional, igual que escribí ‘Superman’ sobre la bondad.”
Así, tanto en ‘Peacemaker’ como en ‘Superman’, Gunn busca ofrecer un recordatorio de que la bondad y la empatía todavía tienen cabida en un panorama cultural saturado de cinismo.
Con información de Variety.
No te vayas sin leer: James Gunn revela que Marvel casi ‘arruina’ ‘Guardianes de la Galaxia’ con un consejo sobre el soundtrack