James Cameron explica por qué las películas 3D no son tan exitosas

James Cameron explica por qué las películas 3D no son tan exitosas

Pronto llegará a los cines Avatar: Fuego y Ceniza, su nueva película

Por Sofía Torres el 27 noviembre, 2025

Durante años, el 3D fue presentado como el futuro del cine comercial, una promesa tecnológica que parecía destinada a transformar la experiencia en salas. Ahora, más de una década después de su gran auge, el formato vive en una especie de limbo. Sigue presente pero sin la fuerza que alguna vez tuvo. En ese contexto, James Cameron, uno de los defensores más firmes del 3D, explicó por qué esta revolución no terminó de cuajar como muchos imaginaron tras el estreno de Avatar.

¿Qué es y cómo nació el cine 3D?

El 3D, tal como lo conocemos hoy, tiene raíces que se remontan a inicios del siglo XX, cuando inventores y fotógrafos intentaron crear imágenes con profundidad. A lo largo de las décadas, la idea resurgió en oleadas que se derramaron como experimento, como curiosidad y más tarde como herramienta para la narración. El verdadero renacimiento llegó a mediados de los años 2000, impulsado por avances digitales que posibilitaron filmar con cámaras diseñadas para capturar dos imágenes simultáneas.

Con Avatar, Cameron demostró que la tecnología podía dejar de ser un truco visual y volverse parte esencial de la puesta en escena. El público reaccionó con entusiasmo y Hollywood creyó haber encontrado un nuevo estándar. Por un breve periodo prácticamente todos los estudios apostaron por el formato, aunque muchos lo hicieron sin comprender la complejidad técnica detrás de producir un 3D de calidad.

Es ahí donde el sueño empezó a fracturarse. En vez de adoptar métodos que respetaran la naturaleza del formato, los estudios optaron por abaratar el proceso y garantizar estrenos simultáneos. Esto generó imágenes planas y secuencias que nunca fueron concebidas para esa profundidad. El 3D terminó convertido en una moda pasajera que desgastó la paciencia del público.

Entérate: James Cameron estuvo a punto de dirigir ‘Wicked’ y revela por qué no lo hizo

James Cameron explica por qué las películas 3D no son tan exitosas

Para el podcast The Town, Cameron habló sobre el problema actual. Según él, la raíz del estancamiento no está solo en las malas prácticas creativas, sino en decisiones industriales que privilegian la conveniencia por encima de la calidad. Señaló que gran parte de las producciones que llegan en 3D hoy dependen de conversiones hechas después del rodaje, lo que genera un resultado inferior desde su propia concepción.

“Lo están haciendo por conversión, así que tus películas de Marvel normalmente se estrenan en 3D mediante conversión. Apesta, lo sé. Otros grandes cineastas estaban experimentando con eso, como Scorsese y Ang Lee, y así, que realmente crearon sus películas directamente en 3D. Y el resultado es que sus películas, como Prometeo, La vida de Pi y Hugo, se ven espectaculares.”

El director explicó que, durante las funciones especiales para prensa y críticos, las compañías cuidan cada detalle. Calibran la proyección, revisan la intensidad lumínica y garantizan un entorno perfecto. El problema llega cuando la película aterriza en cadenas comerciales donde el mantenimiento del equipo suele ser irregular. Esta brecha entre la intención creativa y la presentación final es la responsable de que muchos espectadores abandonaran el formato por ser una experiencia deficiente.

“El 95% de las salas tiene niveles de luz inferiores. El 95%, no es una cifra trivial. Así que tienes unas cuantas pantallas premium, y puedes apostar a que cuando se lo mostramos a la prensa y a los críticos, nos aseguramos de que los niveles de luz estén donde deben estar.”

Noticias similares: James Cameron dice que las películas de Netflix no deberían competir en los premios Oscar

Cameron, una vida entregada a la excelencia

Desde Aliens hasta la saga Avatar, Cameron ha sido un creador obsesionado con la precisión técnica y la inmersión visual. Para él cada herramienta cinematográfica debe servir a la historia y no funcionar como simple adorno. Su compromiso con la innovación lo llevó a desarrollar cámaras, sistemas de captura y procesos que años después se vuelven estándar para toda la industria.

Esa búsqueda de la perfección explica su preocupación por la manera en que el 3D ha sido maltratado. Cameron conoce el potencial del formato porque él mismo ha demostrado lo que puede lograrse cuando se le da el cuidado necesario. El cine necesita tomar riesgos y apostar por experiencias que valgan el viaje a la sala, algo que el 3D puede ofrecer si se aplica con rigor.

Avatar: Fuego y Cenizas, la nueva película de James Cameron, se estrena el 18 de diciembre.

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado