Antes de convertirse en la criatura de ‘Frankenstein’, Jacob Elordi ya admiraba la obra de Guillermo del Toro, aunque su primer contacto con el cine del realizador mexicano fue muy distinto a lo que imaginaba. En una entrevista reciente junto a Oscar Isaac y Mia Goth, el actor australiano recordó que su descubrimiento llegó por casualidad: primero con ‘Hellboy’, en su infancia, y después con ‘El laberinto del fauno’, la película que lo llevó a comprender que Del Toro no solo contaba historias de monstruos, sino de humanidad y belleza.
También te puede interesar: ‘Frankenstein’, de Guillermo del Toro, se convierte en la película número uno en Netflix
Jacob Elordi confiesa que descubrió a Guillermo del Toro gracias a ‘Hellboy’ y ‘El laberinto del fauno’
Elordi, conocido por ‘Euphoria‘ y ‘Priscilla‘ antes de su colaboración con Del Toro, confesó entre risas que su primer acercamiento al universo del director fue completamente visual. “Probablemente ya había visto Hellboy antes. De todos modos, la vi como se ve una película a esa edad, porque lo que ves un diablo rojo con un gran fusil en un póster”, recordó. Sin embargo, con el tiempo comprendió que detrás del espectáculo había algo mucho más profundo.

Fue hasta que vio ‘El laberinto del fauno’ cuando realmente comprendió el alcance de Del Toro como narrador. “La primera vez que presté de veras atención a la película, y por tanto descubrí a Guillermo como auténtico creador de cuentos de hadas, fue con ‘El laberinto del fauno’”, explicó. Esa experiencia, dijo, marcó su forma de ver el cine y le ayudó a entender que los monstruos, en manos de Del Toro, podían ser reflejos de lo más humano.
‘Hellboy’ y ‘El laberinto del fauno’: las películas que definieron a Del Toro
Las dos películas con las que Jacob Elordi descubrió a Guillermo del Toro no fueron elegidas al azar: ambas representan momentos decisivos en la carrera del cineasta. ‘Hellboy’ (2004) y su secuela ‘Hellboy II: El ejército dorado’ (2008) consolidaron su nombre en Hollywood. Basadas en el cómic de Mike Mignola, combinaban acción, humor y mitología con un estilo visual inconfundible. La saga se convirtió en una referencia del cine fantástico moderno gracias a su diseño de criaturas y a su fusión entre lo humano y lo sobrenatural.
Apenas dos años después del estreno de la primera entrega, Del Toro sorprendió al mundo con ‘El laberinto del fauno’ (2006), una fábula ambientada en la posguerra española que unía realismo histórico y fantasía oscura. La película fue reconocida como una obra maestra contemporánea, y su mezcla de ternura, violencia y simbolismo definió al director como un autor capaz de hallar belleza en lo monstruoso.
En conjunto, ‘Hellboy’ y ‘El laberinto del fauno’ trazan el mapa del universo creativo de Del Toro: un cine que habla de la redención, de los límites del poder y de la necesidad de imaginar para sobrevivir. No sorprende que un actor de su generación como Jacob Elordi encontrara en esas películas la puerta de entrada a uno de los autores más influyentes del siglo XXI.
¿Cómo descubrieron Oscar Isaac y Mia Goth al cineasta mexicano?
El encuentro con Guillermo del Toro también dejó huella en Oscar Isaac y Mia Goth, quienes compartieron en la misma entrevista cómo conocieron al realizador y qué los impresionó de su obra. Ambos coincidieron en que ‘El laberinto del fauno’ fue la película que les reveló la sensibilidad del director.

Isaac relató que vio la cinta durante su presentación en el Festival de Toronto y quedó profundamente impactado por su mezcla de crudeza y belleza: “Su película me conmovió mucho, sobre todo la interpretación del villano. Es excepcional”, recordó. Contó incluso una anécdota del evento que refleja el carácter espontáneo del mexicano: “Nos cruzamos en una fiesta y hablé con él un segundo, luego unos minutos después estaba charlando con alguien y sentí que otra persona me daba un golpe. Me di la vuelta y era él. Me dijo: “¡Hola, cabrón!””.
Por su parte, Mia Goth narró que descubrió la película en un contexto muy diferente, mientras estudiaba: “Teníamos una profesora suplente, pero creo que aquel día no tenía muchas ganas de darnos clase, así que puso la película con un pequeño proyector […] toda la clase estaba cautivada, incluso un grupo de chicas que normalmente eran bastante habladoras”.
Los tres coincidieron en que su experiencia con el cineasta fue única. Más que un director, lo describen como un contador de historias que logra combinar lo espiritual con lo monstruoso, y que convierte cada detalle, desde la luz hasta el vestuario, en parte de su lenguaje visual.
Con información de Vanity Fair.
No te vayas sin leer: ‘Frankenstein’: Así fue como Jacob Elordi se transformó en la criatura de Guillermo del Toro