La oscuridad volvió a descender sobre la pequeña ciudad de Derry, y con ella, también el éxito. La precuela televisiva del universo cinematográfico de IT, basada en la obra de Stephen King, ha debutado en HBO Max con cifras de miedo (en el mejor de los sentidos) que la colocan como uno de los mayores triunfos del servicio de streaming en apenas tres días, solo detrás de La Casa del Dragón y The Last of Us.
De vuelta a Derry
Ambientada décadas antes de los eventos narrados en las películas de Andy Muschietti, IT: Bienvenidos a Derry explora los orígenes del terror que se esconde bajo las alcantarillas del pueblo. El proyecto fue desarrollado por el propio Muschietti junto a su hermana, la productora Barbara Muschietti, quienes decidieron expandir el universo fílmico con una historia inédita de drama, horror psicológico y el inconfundible sello sobrenatural de Stephen King.
La serie se sitúa en los años sesenta, cuando la ciudad aún parece tranquila, pero los primeros indicios de una presencia inhumana comienzan a manifestarse. Las desapariciones, los miedos colectivos y las leyendas urbanas forman el telón de fondo de una trama que busca responder una pregunta que el cine dejó abierta: ¿qué ocurrió antes de que los niños del Club de los Perdedores enfrentaran a Pennywise?

El elenco, encabezado por Jovan Adepo, Madeleine Stowe, James Remar, Taylour Paige, Chris Chalk y Stephen Rider, ofrece una nueva generación de personajes que descubren, poco a poco, la maldición que se repite cada 27 años. Pero el gran regreso que ha acaparado la atención es el de Bill Skarsgård, quien retoma su papel como Pennywise, estableciendo la conexión con las películas de 2017 y 2019.
Noticias destacadas: Creadores de ‘IT: Bienvenidos a Derry’ explican el impactante final del primer episodio: ‘Era importante contar una historia impredecible’
A diferencia de las adaptaciones previas, la narrativa televisiva adquiere un tono más íntimo, deteniéndose en las raíces sociales de Derry, sus prejuicios, sus secretos y su manera de ignorar el mal que crece entre sus calles. En esta nueva aproximación, el terror está en el payaso asesino y también en el silencio cómplice de una comunidad que ha aprendido a ser indiferente.
El tercer mejor estreno de HBO Max
De acuerdo con Warner Bros. Discovery, IT: Bienvenidos a Derry alcanzó 5.7 millones de visualizaciones en sus primeros tres días de disponibilidad, combinando los registros de Nielsen. Estas cifras la colocan en un podio envidiable junto a La Casa del Dragón, con casi 10 millones de espectadores en su debut. También en compañía de The Last of Us, con 4.7 millones en su primer día.
El éxito de la serie engrandece el poder de las franquicias de terror en la era del streaming. Mientras los cines aún luchan por la atención del público pospandemia, las plataformas digitales se han convertido en el nuevo templo del entretenimiento colectivo. La conversación sobre Derry, sus personajes y su iconografía inundó las redes sociales desde la madrugada del estreno, convirtiendo el nombre de Pennywise en tendencia mundial.
¿De dónde viene Pennywise?

Bill Skarsgård regresa a un papel que ya se ha vuelto parte de su identidad actoral. Su interpretación de Pennywise en las películas de IT lo lanzó al mundo como uno de los villanos más perturbadores del cine contemporáneo.
Pennywise no nació en Derry, ni siquiera en la Tierra. Según la mitología creada por Stephen King, su origen se remonta a un plano anterior al universo conocido. La criatura proviene del Macrocosmos, un espacio de entidades primordiales donde reinan fuerzas cósmicas más allá del bien y el mal. Este ser cayó desde una dimensión ajena y se estrelló en lo que millones de años después se convertiría en el pueblo de Derry, Maine. Desde entonces, su presencia quedó enterrada bajo la superficie, dormida y hambrienta, aguardando el momento para alimentarse de los miedos humanos.
Los capítulos de IT: Bienvenidos a Derry se estrenarán de manera semanal en HBO Max. El segundo episodio llega el próximo 2 de noviembre.
Noticias similares: ‘IT: Bienvenidos a Derry’ y sus referencias al DCU: ¿Significan algo para ‘The Brave and the Bold’?
 
       
       
       
       
       
     
    