‘Hombres íntegros’ expone los silencios del machismo cotidiano en su presentación en el FICM

‘Hombres íntegros’ expone los silencios del machismo cotidiano en su presentación en el FICM

Alejandro Andrade Pease explora las heridas heredadas por la masculinidad y su impacto generacional en Hombres íntegros.

Por Redacción Tomatazos el 21 octubre, 2024

Durante la presentación de Hombres íntegros en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2024, el director Alejandro Andrade Pease y parte del elenco compartieron con la prensa las claves temáticas y emocionales detrás de este largometraje, que propone una mirada crítica y reflexiva sobre el machismo enraizado en la sociedad mexicana.

La cinta, que forma parte de la Selección Oficial de Largometraje Mexicano, narra la historia de Alf, quien ingresa a un colegio católico a estudiar. Allí conoce a Oliver con quien siente una fuerte atracción que también es correspondida. Sin embargo, la presión social que Alf experimenta lo orilla a replicar paradigmas socioculturales machistas.

'Hombres íntegros'
‘Hombres íntegros’

En conferencia de prensa, Andrade Pease explicó que su intención fue retratar a personajes que se mueven dentro de un sistema de valores que ya no encaja con el presente, pero que continúa determinando sus decisiones. “Quería hablar de hombres que intentan ser ‘buenos’, pero que no saben cómo lidiar con las emociones, con el dolor, con la ternura. Hay una idea heredada de lo que significa ser hombre, y eso muchas veces es una carga”, señaló.

El director, también guionista del filme, subrayó que la historia nació de experiencias personales y observaciones cercanas: “Escribí desde lo que me duele y lo que me incomoda. No me interesaba hacer un juicio, sino abrir una conversación desde la intimidad”. A lo largo del filme, esa incomodidad está presente en los silencios prolongados, en los gestos torpes de afecto, en los intentos fallidos de comunicación entre los protagonistas.

Hombres íntegros no busca dar respuestas cerradas, sino dejar espacio para la reflexión. Andrade Pease enfatizó que el título mismo es una provocación: “¿Qué significa ser íntegro como hombre? ¿Es posible cuando has sido formado en un modelo de masculinidad que excluye lo emocional?”.

Elenco de 'Hombres íntegros' en la premiere en Morelia (foto: Cortesía del FICM)
Elenco de ‘Hombres íntegros’ en la premiere en Morelia (foto: Cortesía del FICM)

La fotografía íntima y los encuadres cerrados refuerzan la atmósfera tensa que se respira durante el relato, mientras que la banda sonora acompaña con sutileza los momentos de mayor fricción emocional.

El filme evita soluciones fáciles y cierra con preguntas abiertas, apostando por una narrativa que interpela más de lo que consuela.

Con Hombres íntegros, Alejandro Andrade Pease entrega un retrato de los patrones que se replican en la sociedad y que pone sobre la mesa una conversación necesaria: la transformación pendiente de la masculinidad, y las consecuencias de perpetuar una estructura que ya no sostiene los vínculos que promete proteger.

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado