La serie ‘It: Welcome to Derry’, precuela de las dos películas dirigidas por Andy Muschietti, llegará muy pronto a HBO Max y explorará los orígenes del mal que asola la ciudad creada por Stephen King. Ambientada en 1962, la historia trasladará el terror cósmico de Pennywise al contexto de la Guerra Fría, donde el miedo a la aniquilación nuclear, las mutaciones radioactivas y el racismo estructural se entrelazan con la mitología del payaso asesino.
También te puede interesar: Stephen King revela la única cosa que detesta del cine de superhéroes: ‘Eso está mal’
Terror bajo el miedo nuclear: la Guerra Fría como escenario
Para Andy Muschietti, regresar a la obra de King significó mirar hacia los capítulos menos explorados del libro: los interludios, donde Mike Hanlon reconstruye fragmentos de la historia maldita del pueblo. En entrevista con A.V. Club, el director explicó que estos pasajes fueron el punto de partida para profundizar en los orígenes de Pennywise y las raíces del terror.

“Todos compartíamos el deseo de adentrarnos en los orígenes de Pennywise o del monstruo que se convirtió en el payaso. […] Al principio pensamos que sería una película, […] pero la idea siguió volviendo hasta que tomó forma en algo más profundo y extendido.”
También lee: Mórbido Film Fest 2025: Películas, sedes, fechas y todo lo que debes de saber del evento de terror
El cineasta ubicó la historia en 1962, año de tensiones internacionales y paranoia atómica, para capturar la ansiedad colectiva de la era.
“Queríamos aprovechar el miedo a estar en la Guerra Fría y el pánico de posiblemente ser bombardeados por Rusia. También quería tocar otros temores de la época desde la perspectiva infantil, como las mutaciones radioactivas.”
La elección del periodo no es casual: en 1962 ocurrió la crisis de los misiles en Cuba, el momento más cercano al holocausto nuclear. En esa atmósfera de angustia, los niños protagonistas —a quienes Muschietti llama los “nuevos Perdedores”— enfrentarán desapariciones, conspiraciones y una figura aterradora que aprovecha los miedos de una generación marcada por la radiación y la desconfianza.
El propio director promete que la serie llevará el terror “al límite”, incluso más allá de lo visto en las películas anteriores.
“Quise mantener el mismo tono de las películas […] pero la serie es más intensa. […] La intención es llevar las cosas al límite y dar al público más de lo que experimentó en las películas antes.”
Incluso el episodio piloto arranca con una secuencia descrita por los creadores como una de las más impactantes de la televisión reciente. Jason Fuchs, showrunner y coguionista, la escribió como un “nacimiento literal del terror”, vinculando el horror corporal con los temores de la Guerra Fría (vía GamesRadar+):
“El comienzo del piloto es probablemente mi parte favorita. Es literalmente el nacimiento de una nueva generación de terror […] ambientada en el contexto de la Guerra Fría, con los temores a la guerra nuclear y la radiación.”
Según Barbara Muschietti, la escena incluye imágenes gráficas de un parto, rodadas con apoyo total de HBO pese a su contenido explícito.
“No sabíamos si nos saldríamos con la nuestra, pero HBO nos apoyó completamente en todo lo que fuera horror gráfico y corporal.”
Infancia, negación y los primeros pueblos de Derry
Más allá del contexto político, ‘Welcome to Derry’ retoma una de las ideas más inquietantes de King: el contraste entre la inocencia infantil y la ceguera de los adultos. La serie explora cómo el mal prospera cuando los mayores ignoran el sufrimiento de los niños o se niegan a creer en lo que ocurre a su alrededor. Derry vuelve a presentarse como una comunidad donde los horrores son visibles solo para quienes aún conservan la imaginación.
A diferencia de las películas, la serie amplía el trasfondo histórico y cultural del pueblo. Se mostrará cómo las comunidades indígenas fueron las primeras en enfrentarse a “It”, incorporando rituales y creencias que anteceden por siglos la llegada de los Perdedores. Muschietti explicó que esta parte de la historia es fundamental para comprender el ciclo de terror que azota Derry, y que el incendio del Black Spot —un club frecuentado por personas afroamericanas y mencionado en los libros— ocupará un papel clave.
El personaje de Dick Hallorann, interpretado por Chris Chalk, servirá como vínculo entre estas narraciones. Hallorann, conocido por ‘The Shining’, aparece aquí como un hombre que intenta entender su don (“el resplandor”) y su conexión con la tragedia del Black Spot. Su participación amplía el universo compartido de King y conecta ‘Welcome to Derry’ con otras de sus obras.
La serie también mantiene la reflexión sobre la pérdida de la imaginación al llegar a la adultez, un tema recurrente en King y esencial para comprender la naturaleza de Pennywise: una criatura que se alimenta de la fe, la culpa y los miedos de la infancia.

‘It: Welcome to Derry’: Esto debes saber antes del estreno
Ambientada 27 años antes de los sucesos de ‘It’ (2017), la serie introduce a una nueva generación de niños que investiga la desaparición de un amigo en las alcantarillas, mientras los adultos de Derry siguen caminos secretos que inevitablemente los acercan a la criatura. Todos los caminos conducen a Pennywise, cuyo pasado humano como Bob Gray será finalmente explorado.
Bill Skarsgård retoma su papel como el payaso asesino, aunque Muschietti ha preferido mantener en secreto cuándo y cómo aparecerá su personaje. Como en las películas, se evitó que Skarsgård conviviera con los jóvenes actores para preservar la tensión del primer encuentro.
El elenco incluye también a Jovan Adepo como Leroy Hanlon, Taylour Paige como Charlotte Hanlon, Chris Chalk como Dick Hallorann, James Remar, Stephen Rider y Madeleine Stowe. La serie fue desarrollada por Andy y Barbara Muschietti junto con Jason Fuchs, quien además de escribir varios episodios, funge como showrunner junto a Brad Caleb Kane.
Muschietti dirigió los episodios 1, 2, 7 y 8, incluyendo el final, para mantener la coherencia visual con sus películas. El diseño de producción corre a cargo de Paul D. Austerberry y el vestuario de Luis Sequeira, ambos veteranos del universo de ‘It’. La música vuelve a estar en manos de Benjamin Wallfisch, responsable de las partituras de las dos cintas anteriores.
No te vayas sin leer: De ‘Casablanca’ a ‘Tiburón’: Stephen King revela sus 10 películas favoritas de todos los tiempos