La suspensión de ‘Jimmy Kimmel Live!’ tras los comentarios del presentador sobre la muerte del activista conservador Charlie Kirk impulsó un terremoto político y cultural. La cadena ABC decidió retirar el programa después de la presión ejercida por grupos conservadores y la advertencia de la Comisión Federal de Comunicaciones. La situación dio paso a una conversación sobre los límites de la sátira, la influencia del poder político en los medios y, sobre todo, la libertad de expresión en Estados Unidos.
El programa de Jimmy Kimmel cae tras muerte de Charlie Kirk
Los hechos comenzaron cuando Kimmel, en su monólogo del lunes por la noche, cuestionó la forma en que los sectores más cercanos al movimiento MAGA intentaban distanciarse del asesino de Charlie Kirk, identificado como Tyler Robinson. Sus palabras fueron calificadas de “insensibles” por la FCC, organismo que advirtió que las estaciones afiliadas a ABC podrían enfrentar sanciones si mantenían la emisión del programa.
Nexstar Media anunció que dejaría de transmitir el show en todos sus canales. Horas después, ABC confirmó que el programa sería retirado de la parrilla de manera indefinida, reemplazándolo con contenidos alternativos. El movimiento se interpretó como un intento de evitar un enfrentamiento político, pero para buena parte de Hollywood significó un golpe directo a la libertad artística.

La reacción de Hollywood ante la suspensión del programa de Jimmy Kimmel por Charlie Kirk
La decisión desató un amplio rechazo en la industria. SAG-AFTRA, el sindicato de actores, declaró que suspender a Kimmel equivalía a reprimir el derecho de los artistas a expresarse sobre temas de interés público. En su comunicado, señalaron que la democracia se nutre de voces diversas y que cualquier intento por silenciarlas amenaza a toda la sociedad.
No te pierdas: Celebridades criticadas por hablar en contra de Charlie Kirk tras su muerte
“Nuestra sociedad depende de la libertad de expresión. Reprimirla y tomar represalias contra quienes hablan sobre asuntos de interés público contradice los derechos fundamentales de los que todos dependemos. La democracia florece cuando se expresan puntos de vista diversos. La decisión de suspender la transmisión de Jimmy Kimmel Live! es un tipo de represión y represalia que pone en peligro las libertades de todos.”
Por su parte, la Writers Guild of America fue aún más tajante. Su mensaje defendió la necesidad de proteger la disidencia, incluso cuando resulta incómoda. “Si la libertad de expresión solo aplicara a las ideas que nos gustan, nunca habría sido necesario incluirla en la Constitución”, afirmaron. Para el gremio, callar a un comediante por hacer críticas políticas empobrece el debate y abre la puerta a una cultura de censura corporativa.
“El derecho a expresar lo que pensamos y a disentir entre nosotros, incluso a incomodar, está en el corazón mismo de lo que significa ser un pueblo libre. No debe negarse. Ni con violencia, ni con el abuso del poder gubernamental, ni con actos de cobardía corporativa. Vergüenza para aquellos en el gobierno que olvidan esta verdad fundacional. En cuanto a nuestros empleadores, nuestras palabras los han hecho ricos. Silenciarnos empobrece al mundo entero.”

Otras celebridades que no guardaron silencio
Figuras como Wanda Sykes responsabilizaron directamente al presidente Donald Trump por presionar a la cadena. Jean Smart confesó estar “horrorizada” por lo ocurrido, mientras que Ben Stiller lo resumió en tres palabras: “Esto no está bien”. En redes sociales, Chris Hayes calificó la suspensión como un “ataque directo a la libertad de expresión”.
El castigo de Jimmy Kimmel
Aunque ABC no ha confirmado si el show regresará, trascendió que Kimmel habría recibido una lista de condiciones para poder volver al aire. Entre ellas, ofrecer una disculpa pública a la familia de Kirk y realizar una donación económica a Turning Point USA, la organización que el activista fundó para promover valores conservadores en universidades.
El comediante, por su parte, se negó a disculparse. Según fuentes cercanas a la producción, Kimmel estaba preparado para doblar la apuesta en su siguiente monólogo, lo que habría encendido aún más la controversia.
Con información de Variety.
Noticias similares: Caso Charlie Kirk: Chris Pratt, Jamie Lee Curtis y otras estrellas de Hollywood que lamentan la muerte del activista de derecha
‘South Park’ y Charlie Kirk: La polémica que afecta a la serie tras la muerte del líder republicano