Hollywood vs la IA: Disney, Warner, NBCU y más se unen en mega demanda contra MiniMax, empresa china de inteligencia artificial

Hollywood vs la IA: Disney, Warner, NBCU y más se unen en mega demanda contra MiniMax, empresa china de inteligencia artificial

Grandes conglomerados de entretenimiento toman cartas en un asunto de importancia vital

Por Sofía Torres el 16 septiembre, 2025

El choque entre la industria del entretenimiento y las compañías de inteligencia artificial alcanzó un nuevo vericueto en Hollywood con la demanda presentada contra MiniMax, empresa con sede en Shanghái valuada en más de 4 mil millones de dólares. La acción legal, encabezada por Disney, Warner Bros. Discovery y NBCUniversal, busca frenar lo que describen como un uso masivo y deliberado de sus propiedades intelectuales.

El ascenso de la inteligencia artificial y su incursión en Hollywood

El auge de la inteligencia artificial generativa cambió la manera en la que se producen imágenes, música, videos y hasta guiones. En menos de un década, la IA pasó de ser una herramienta experimental a un fenómeno global que cualquiera puede usar desde su celular. En Hollywood, esta irrupción generó entusiasmo y al mismo tiempo preocupación.

La posibilidad de crear en segundos textos complejos o imágenes hiperrealistas de personajes, escenarios o secuencias completas, abrió una amplia discusión entre artistas, ejecutivos y sindicatos. Algunos lo ven como un aliado para agilizar procesos creativos, pero otros temen que erosione el valor del trabajo humano, en especial en una industria que históricamente depende de derechos de autor y regalías.

El caso de MiniMax se enmarca en este contexto. Su plataforma Hailuo AI se presenta como un “estudio de Hollywood en tu bolsillo”, capaz de generar fotos y videos de personajes reconocidos con apenas un par de indicaciones de texto. Para los grandes estudios, esa autodescripción no es solo osada, es una señal de alerta sobre lo que perciben como apropiación ilegal de su legado cultural.

No te pierdas: CEO de Netflix rechaza la idea de que la plataforma ‘mató’ a Hollywood y dice que ellos están salvando al cine

Conglomerados de Hollywood demandan a MiniMax

La demanda, presentada en el Tribunal del Distrito Central de California, acusa a MiniMax de ignorar la ley de derechos de autor de Estados Unidos al tratar como propios a personajes que pertenecen a los estudios. Los ejemplos que acompañan el documento legal incluyen casos en los que usuarios de Hailuo AI obtuvieron imágenes de Darth Vader en distintas situaciones, con la marca de MiniMax incluida.

Las compañías involucradas son un verdadero frente unido. Por parte de Disney, figuran Lucasfilm, Marvel y Twentieth Century Fox; Warner Bros. Discovery incluyó a DC Comics, Cartoon Network y Hanna-Barbera; mientras que NBCUniversal sumó a DreamWorks Animation y Universal City Studios. Todas señalan que MiniMax no atendió sus solicitudes de cese de actividades antes de escalar el conflicto a tribunales.

En un comunicado conjunto, los conglomerados enfatizaron que apoyan la innovación tecnológica, siempre que esta no menosprecie el esfuerzo creativo de quienes sostienen a la industria. Solicitan una compensación económica que podría alcanzar los 150 mil dólares por infracción, además de una orden judicial que prohíba a MiniMax continuar explotando sus contenidos.

Por ahora, la empresa china no ha respondido públicamente a la acusación, aunque en su sitio web presume haber servido a 157 millones de usuarios. Esa magnitud de clientes ilustra por qué los estudios ven en Hailuo AI un riesgo no solo para sus negocios, sino para la cadena laboral que depende de ellos.

Las empresas de IA mejor posicionadas

MiniMax no es la única compañía bajo el escrutinio de Hollywood. Startups como Midjourney o Stability AI también enfrentan críticas y procesos judiciales por el uso de materiales con derechos de autor. La facilidad con la que un usuario puede pedir “una ilustración de su personaje favorito despierta dudas sobre la frontera entre inspiración y robo.

En paralelo, gigantes como OpenAI, Google y Anthropic se han convertido en los principales referentes de la IA generativa. Sus sistemas de texto e imagen ocupan titulares y llegan a millones de usuarios, aunque con mayor presión para implementar filtros que bloqueen la creación de material con personajes registrados. Esa diferencia de políticas es lo que los estudios de cine reclaman a MiniMax, la ausencia de medidas preventivas frente a un catálogo masivo.

¿La IA realmente es un peligro?

El enfrentamiento entre Hollywood y MiniMax no se limita a los tribunales. Para muchos analistas, la inteligencia artificial es una herramienta inevitable que se integrará a todas las áreas de la vida, como sucedió con internet o los efectos visuales digitales en los años noventa. La diferencia es la velocidad con la que estas tecnologías se expanden y la resistencia de las industrias a ceder terreno en temas de propiedad.

Si bien la IA puede crear imágenes de alta calidad, carece de la chispa emocional que define a una obra artística. Un algoritmo puede generar una escena de Batman en segundos, pero no sustituye la visión narrativa de un guionista ni el carisma de un actor frente a la cámara. Los estudios parecen conscientes de esta diferencia, aunque su prioridad inmediata es frenar la explotación indebida de sus personajes más rentables.

En última instancia, la demanda contra MiniMax representa un intento por establecer límites en un terreno todavía en formación. Los próximos meses podrían sentar precedentes sobre cómo se regula la relación entre la creatividad humana y las nuevas formas de automatización. Por ahora, Hollywood ha dejado claro que no piensa permitir que la inteligencia artificial convierta a sus héroes y villanos en simples comandos de texto.

Sigue nuestras redes sociales para más noticias de cine y televisión.

Entérate aquí: ‘Critterz’: Todo sobre la nueva película de OpenAI, creadores de ChatGPT

‘No quiero IA’: Guillermo del Toro defiende que su ‘Frankenstein’ fuera hecha artesanalmente

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado