Hollywood en jaque: Actriz generada por IA amenaza con desplazar a actores reales

Hollywood en jaque: Actriz generada por IA amenaza con desplazar a actores reales

Tilly Norwood, una 'actriz' generada por IA busca representación en Hollywood y enciende la alarma

Por Arturo Lopez Gambito el 27 septiembre, 2025

La irrupción de la inteligencia artificial ya no es un escenario futurista, sino una realidad que empieza a alterar los cimientos de la industria cinematográfica. El caso más reciente es el de Tilly Norwood, una actriz generada completamente por IA, que podría convertirse en la primera en obtener representación oficial de una agencia de talentos. La revelación, ocurrida durante el Zurich Summit, encendió nuevas alarmas en un contexto en el que sindicatos como la WGA y el SAG-AFTRA todavía están asimilando los acuerdos alcanzados tras las huelgas de 2023.

También te puede interesar: Guillermo del Toro critica la inteligencia artificial y dice que no puede crear arte

¿Una actriz que no existe puede competir con las de carne y hueso?

La noticia fue anunciada por Eline Van der Velden, actriz, comediante y tecnóloga, quien presentó a Tilly Norwood como la creación más reciente de su estudio de talento digital Xicoia, un desprendimiento de Particle6. En el evento, Van der Velden aseguró que agencias de prestigio ya están interesadas en firmar a la intérprete virtual: “Cuando lanzamos a Tilly, la gente preguntaba ‘¿qué es eso?’, y ahora vamos a anunciar qué agencia la representará en los próximos meses”.

Tilly Norward, la 'actriz' generada por IA (imagen: Deadline)
Tilly Norward, la ‘actriz’ generada por IA (imagen: Deadline)

El dato no es menor: la representación profesional de actores y actrices ha sido hasta ahora un terreno exclusivo de personas reales. Que una entidad artificial busque un lugar en ese mismo espacio marca un precedente de gran alcance, pues implica reconocer a un algoritmo dentro de un sistema diseñado para proteger y negociar los intereses de individuos humanos.

También lee: Hollywood vs la IA: Estas son las demandas de los estudios de cine contra la inteligencia artificial generativa

A la par, Verena Puhm, ex artista de IA y ahora directora del Studio Dream Lab LA de Luma AI, coincidió en que los grandes estudios ya trabajan con inteligencia artificial en silencio. “Recuerdo reuniones en las que los estudios decían ‘no, no estamos usando IA’. Yo sabía que algunos mentían porque ya estaban trabajando en secreto. Definitivamente este año, en marzo o abril, me llamaron y querían hablar conmigo”, comentó.

Estudios que callan, pero avanzan

Durante la charla, Puhm añadió que todas las grandes compañías y estudios de entretenimiento tienen proyectos en marcha relacionados con IA, aunque la mayoría permanecen bajo estrictos acuerdos de confidencialidad. Según la especialista, los ejecutivos prefieren mantener en secreto estos desarrollos hasta que se sientan cómodos para anunciarlos:

“Queremos que se sientan seguros en sus pruebas y proyectos, y que sea su decisión cuándo decirlo en voz alta. Pero honestamente creo que este año va a ser interesante y que a principios del próximo habrá muchos anuncios”.

El contraste entre la discreción de los estudios y la contundencia de los avances es evidente. Apenas en 2023, las huelgas de guionistas y actores incluyeron entre sus principales reclamos la regulación del uso de inteligencia artificial en el proceso creativo. Los escritores lograron que se estableciera que la IA no puede escribir ni reescribir guiones ni ser fuente para créditos oficiales.

Por su parte, los actores exigieron consentimiento informado y compensación por cualquier uso digital de su imagen o voz. Sin embargo, ninguno de estos acuerdos prohibió de manera absoluta la creación de “intérpretes sintéticos”, lo que abre la puerta a casos como el de Tilly Norwood.

El riesgo para los artistas en todas las disciplinas

La posibilidad de que una actriz creada por IA consiga representación formal plantea preguntas incómodas: ¿qué pasará con los miles de intérpretes humanos que luchan por encontrar un lugar en la industria? El riesgo no se limita al cine o la televisión.

Las huelgas de SAG-AFTRA estuvieron motivadas en parte por la regulación del uso de IA
Las huelgas de SAG-AFTRA estuvieron motivadas en parte por la regulación del uso de IA

En la música ya hemos visto voces clonadas y canciones enteras generadas artificialmente; en la ilustración y la fotografía, plataformas enteras se han llenado de imágenes entrenadas con obras de artistas que nunca dieron su consentimiento; en la literatura, los generadores de texto amenazan con saturar el mercado con obras de “autoría sintética”.

La sustitución afecta tanto el empleo directo como el valor cultural de la obra humana. Si un rostro virtual puede protagonizar una película, una canción o una campaña publicitaria sin exigir derechos, descanso ni regalías, ¿qué lugar quedará para el esfuerzo humano? El avance de proyectos como Tilly Norwood revela que la distopía que parecía lejana ya empieza a materializarse: un ecosistema creativo donde la inteligencia artificial no complementa, sino que compite y desplaza.

La pregunta que se abre para Hollywood, y para todas las artes, es si estamos presenciando un simple experimento tecnológico o el inicio de una era en la que lo humano será lo prescindible.

Con información de Deadline.

No te vayas sin leer: Defiende la IA: Animador de Studio Ghibli dice que la inteligencia artificial puede ser beneficiosa

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado