Hollywood defenderá la libertad de expresión: Jane Fonda y más de 500 actores se unen en movimiento tras ataques de Donald Trump

Hollywood defenderá la libertad de expresión: Jane Fonda y más de 500 actores se unen en movimiento tras ataques de Donald Trump

El Comité para la Primera Enmienda busca proteger a los actores y medios de posibles intentos de censura

Por Daniel Laguna el 2 octubre, 2025

El ambiente en Estados Unidos aún es tenso tras lo ocurrido con Jimmy Kimmel. La industria del cine y la televisión considera que la suspensión de su programa fue un ataque directo a la libertad de expresión. Por ello, Hollywood unió fuerzas para revivir un movimiento en contra de cualquier intentó de censura.

Jane Fonda abandera una importante iniciativa para garantizar que la libertad de expresión se mantenga intacta. Su convocatoria ha tenido excelentes resultados, pues más de 500 actores y actrices se unieron al movimiento que, claramente, es un mensaje contra la administración de Donald Trump y sus continuos ataques a los medios.

Entérate: Confirmado: ‘Peaky Blinders’ tendrá dos nuevas series sobre la siguiente generación de Shelbys

Actores relanzan el Comité para la Primera Enmienda a favor de la libertad de expresión

La suspensión del programa de Jimmy Kimmel puso algo en evidencia: el control político y mediático muchas veces colindan con la censura. Jane Fonda decidió alzar la voz tras los múltiples ataques que Donald Trump y su administración han lanzado contra actores, presentadores y medios en general.

Para cambiar la situación, la actriz y activista relanzó el Comité para la Primera Enmienda. Se trata de una iniciativa que nació en 1940 para garantizar una protección ante ataques contra la libertad de expresión. Curiosamente, Henry Fonda —padre de Jane— fue uno de sus fundadores hace décadas.

Su llamado recibió el apoyo inmediato de diversos miembros de Hollywood. Entre ellos, hay figuras destacadas como Pedro Pascal, Gracie Abrams, Quinta Brunson, Kerry Washington, Natalie Portman, Billie Eillish, Aaron Sorkin, Spike Lee, Viola Davis y Ben Stiller. Más de 550 creativos han respaldado el regreso del Comité para la Primera Enmienda.

Comité para la Primera Enmienda Jane Fonda
El Comité para la Primera Enmienda regresó por iniciativa de la actriz (Imagen: Christina House / Los Angeles Times)

Fonda destacó que la iniciativa es un intento para frenar cualquier intento de censura que atente contra los derechos de los estadounidense. Agregó que en la actualidad hay agentes que ponen en riesgo la libertad de expresión, por lo que no quitarán el dedo del renglón para protegerla.

“La era McCarthy terminó cuando estadounidenses de todo el espectro político finalmente se unieron y defendieron los principios de la Constitución contra las fuerzas represivas. Esas fuerzas han regresado. Y ahora nos toca a nosotros unirnos en defensa de nuestros derechos constitucionales.

Nos negamos a quedarnos de brazos cruzados y permitir que eso suceda. La libertad de expresión es un derecho inalienable de todo estadounidense, independientemente de su origen y creencias políticas, sin importar cuán liberal o conservador sea. La capacidad de criticar, cuestionar, protestar e incluso burlarse de quienes ostentan el poder es fundamental para lo que Estados Unidos siempre ha aspirado a ser”.

Te interesa: ‘Star Wars: Starfighter’ y por qué Amy Adams no debería ser Mara Jade

La importancia del Comité para la Primera Enmienda en la industria

El Comité para la Primera Enmienda es particularmente importante para la industria del cine, la televisión y los medios en general. El organismo surgió con el objetivo de proteger los derechos de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Esto implica que defiende la libertad de expresión, de prensa, de religión y el derecho de reunión.

En el contexto actual de Estados Unidos, se trata de un esfuerzo para defender a los medios y a sus miembros de posibles intentos de censura, ya sea por presión política o restricciones legales de cualquier tipo. Asimismo, protege la libertad creativa y editorial de la influencia externa.

Comité para la Primera Enmienda
El comité regresa en un momento convulso que recuerda el pasado de EU (Imagen: Jump Cut: A Review of Contemporary Media)

El Comité para la Primera Enmienda es fundamental cuando hay contenido que aborda temas políticos o sociales que pueden incomodar a los gobiernos. Esto se ejemplifica muy bien con el caso de Jimmy Kimmel. Su show fue retirado del aire luego de sus comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk. Cadenas de televisión, políticos y representantes de reguladores se opusieron tajantemente a su regreso y criticaron abiertamente a su presentador.

La iniciativa de Fonda ayudará a que actores, presentadores y de más miembros de la industria puedan expresarse libremente sin miedo a represalias. También será una protección al contenido considerado crítico o atrevido a ojos de políticos como Donald Trump. Inicialmente, el proyecto fue una respuesta al Comité de Actividades Antiamericanas, que señaló a múltiples actores de Hollywood por ser supuestos simpatizantes comunistas y poner en riesgo los valores de Estados Unidos.

Jimmy Kimmel fue la gota que derramó el vaso

La suspensión de Jimmy Kimmel Live! generó un efecto en cadena. Puso en evidencia el poder de la presión política y los medios para influir en la televisión. Disney y ABC tomaron distancia del presentador para evitar mayores controversias y proteger sus intereses comerciales. La decisión, sin embargo, desató un debate sobre hasta qué punto las cadenas deben responder a presiones externas.

Luego de su regreso, Kimmel también defendió la libertad de expresión. Resaltó la importancia de denunciar cualquier tipo de presión externa sobre los medios. Mencionó el caso de Stephen Colbert, cuyo programa también está sobre las cuerdas por una situación similar. En esta panorama, considera que es muy importante que los estadounidenses sigan alzando la voz, pese a los intentos por acallarlos.

Por si te lo perdiste: Eugenio Derbez dice que ‘la IA carece de emociones’ y sugiere que el cine sin ella podría costar más en el futuro

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado